LA EVIDENCIA 1 Enlace:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: la evidencia y el muestreo en auditoria
Advertisements

LA EVIDENCIA Enlace:
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
OBJETIVO  Proporcionar un breve resumen de la norma ISO 19011:2002.  Dar a conocer la manera en que se puede participar en el estudio y opinión de.
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA El auditor deberá obtener evidencia suficiente apropiada de auditoría para poder extraer conclusiones razonables sobre las.
EVIDENCIAS AUDITORIA FINANCIERA Jhonatan Galindo Mancipe Admnistracion Financiera VIII Semestre ID:
La importancia de la auditoria de gestión.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
archivo creado por CHAMAGOL
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos de Auditoría
CONTROL INTERNO Definición
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
Auditoria Informática Unidad III
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Auditoria Informática Unidad III
U.T. 1: Teoría General del Costo
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
CHEQUEO DE PLANIFICACION Y COMPRA ANALISIS DE GESTION Y COSTOS
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
INVESTIGACION DE MECADOS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
Programación de compras PRESUPUESTOS
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
AUDITORIA. Es un proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos.
Evidencias de Auditoría
Técnicas De Recolección De Datos
Prefil del auditor de Calidad. Introducción Para garantizar la confianza en el proceso de auditoría, el personal asignado para realizar esta función debe.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
INDICE Se refiere a la responsabilidad del personal de la firma respecto a las políticas y procedimientos de control de calidad para trabajos de auditoría.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Seminario-Taller “Ciclo de la Auditoría Interna Gubernamental (CAIG)”
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
1 AUDITORIA INTERNA. 2 CONTENIDOS:  Auditoria Interna  Responsabilidad y Autoridad  Normas de Auditorias APRENDIZAJES ESPERADOS:  Que el alumno comprenda.
INTEGRANTES:  Andrango Melisa  Arias Fernanda  Goyes Michelle  Ochoa Jessica CURSO CA 5-3 DOCENTE Dra. Mónica Noboa FECHA Junio 10 del 2017.
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
METODOLOGÍA DE AUDITORIA
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
La parte más trascendental de la auditoría está constituida por los hallazgos. Esta fotoEsta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SACC BY-SA.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

LA EVIDENCIA 1 Enlace:

QUE ES LA EVIDENCIA Es la información que utiliza en auditor para determinar si la información cuantitativa que se está auditando está de acuerdo al criterio establecido. Es la prueba que garantiza el valor de los hallazgos. Proporciona la razonabilidad de los errores e irregularidades. 2

QUE ES LA EVIDENCIA Los procedimientos de auditoría deben tener implícitos los argumentos necesarios para recolectar de forma inmediata y directa la evidencia de la auditoría. Es fundamental que el procedimiento enuncie de forma clara precisa la técnica de auditoría que se utilizará para recolectar la evidencia. 3

CARACTERÍSTICAS Credibilidad de la evidencia: Para garantizar la credibilidad de la evidencia, esta debe ser competente y suficiente. La credibilidad de la evidencia está determinada por cuatro características básicas. 4

CARACTERÍSTICAS Relevancia: La auditoría es relevante siempre que este relacionada de forma directa con el objetivo de la auditoría. Ejemplo: Si el objetivo de la auditoría es: verificar el proceso de facturación de la empresa XYZ, la evidencia deberán ser documentos que soporten que la empresa esta llevando a cabalidad el proceso de facturación a través de documentos como facturas de venta o de compra. 5

CARACTERÍSTICAS Competencia: esta característica está directamente relacionada con los procedimientos de auditoría porque en ellos debe estar implícitos las técnicas que ayudaran a la obtención de las evidencias. Se dice que para que una evidencia sea competente debe proporcionar cuatro principios: 6

CARACTERÍSTICAS Independencia: Depende de la persona que suministre la evidencia, es decir, si la prueba es proporcionada por un tercero o por un ente externo a la empresa será tratada con mayor credibilidad que si es suministrada por un funcionario de la misma empresa. Ejemplo: Para verificar la existencia de un saldo de proveedores, tendrá mayor confiabilidad si se solicita al proveedor a través de la circularización que si se solicita al jefe de compras las facturas que soportan el saldo en libros 7

CARACTERÍSTICAS Eficacia: Se dice que a mayor efectividad del control interno establecido por la administración de la empresa, mucho más competente debe ser la evidencia. Ejemplo: La empresa tiene establecido como control interno que de forma mensual se debe realizar un conteo físico por referencia y por ubicación. El auditor debe elaborar un procedimiento sustantivo que le permita obtener una evidencia suficiente que garantice el cumplimiento del control interno. 8

CARACTERÍSTICAS Conocimiento directo del auditor: si La evidencia es obtenida directamente por el auditor a través de las técnicas de auditoría como observación, operaciones matemáticas o calículos directos, tendrá mayor competencia que si son proporcionadas por funcionarios de la empresa o cliente. Ejemplo: En la toma física uno de los grupos encontró una diferencia de 10 unidades. Esa evidencia no es igual de competente que si hubiese observada de forma directa por el auditor líder. SERGIO IVÁN GIRALDO GARCÍA-DOCENTE CATEDRA9

CARACTERÍSTICAS Preparación por parte de las personas auditadas: Es más competente la evidencia si es proporcionada por una persona con conocimientos técnicos o profesionales, que aquellos que no tienen la idoneidad suficiente para el desarrollo de las funciones. Ejemplo: Si el funcionario que ocupa el puesto de compras, no tiene la capacidad suficiente para el desarrollo de su función, en el momento que el auditor le solicite un estado de cuenta de los proveedores quizás el reporte que le proporcione no tenga un alto grado de credibilidad o confiabilidad. 10

CARACTERÍSTICAS Objetividad: Es la confiabilidad o calidad que se puede esperar de la evidencia, es objetiva si representa validez frente a lo que quiere demostrar. Ejemplo: Es más objetiva la evidencia que muestra el auditor a través de un documento físico, que aquella que presume que vio y no tiene el soporte físico. 11

CARACTERÍSTICAS Suficiencia: Se mide por el tamaño de la muestra, que debe ser dependiendo del criterio del auditor. Oportunidad: El momento en el que se recolecta la evidencia. Ejemplo: Estar en el momento y en lugar exacto donde suceden los hechos o hallazgos. 12

TIPOS DE EVIDENCIA 1.Examen físico: Inspección física detallada, examen en el lugar de los hechos. Ejemplo: El auditor de forma presencial realiza un acompañamiento a la toma física del inventario. 2.Confirmación: Es confrontar una conversación o una respuesta verbal a través de llamadas telefónicas con una tercera persona. 13

TIPOS DE EVIDENCIA 3. Prueba documental: Es la confirmación que hace el auditor a través de la inspección física de documentos que soporten las operaciones de la empresa. Ejemplo: Facturas, extractos bancarios, comprobantes de egreso, recibos de caja. 4. Observación: El auditor de acuerdo a su experiencia profesional y laboral adquiere un cierto instinto que le permite percibir dificultades o debilidades en los procesos. 14

TIPOS DE EVIDENCIA 3. Consultas a los clientes: A través de cuestionarios o listas de chequeos el auditor evalúa los procedimientos utilizados por su cliente para el desarrollo de todo tipo de actividades. Nota: Este tipo de evidencias es necesario confirmarlas a través de otro tipo de pruebas, esto debido a que los clientes suelen dar respuestas favorables a su trabajo. 15

TIPOS DE EVIDENCIA 6. Desempeño: Cálculos que realiza el auditor para comprobar que los procedimientos utilizados por cliente se estén realizando de forma correcta. Ejemplo: Cálculo de la depreciación acumulada, cálculo de los activos diferidos. 16