EL EJERCICIO DEL PODER EN LAS ORGANIZACIONES
Para que la organización funcione es necesario el ejercicio del poder cuyo alcance y ámbito está establecido por la estructura jerárquica de la organización. PODER: Capacidad de inducir o influir en las acciones u opiniones de otras personas o grupos. Si no hubiera PODER no se podría influir en los subordinados Sin PODER la organización no podría funcionar. Es indispensable
GERENCIA GENERAL GERENCIA COMERCIAL VENTAS LIMA VENTAS PROVINCIAS DPTO. DE MÁRKETING GERENCIA DE PRODUCCIÓN LÍNEA 1LÍNEA 2LÍNEA 3 MANT. DE PLANTA GERENCIA DE FINANZAS GERENCIA ADMINISTRAT. DPTO. PERSONAL DPTO. CONTABILIDAD DPTO. LOGÍSTICA DPTO. MANTENIMI. EN TODA ORGANIZACIÓN EXISTE UNA ESTRUCTURA JERÁRQUICA QUE DETERMINA PODER Y RESPONSABILIDAD
BASES DEL PODER OTORGADO POR LA ORGANIZACIÓN BASADO EN OTROS FACTORES Forma parte del Sistema Formal. Forma parte del Sistema Informal. Tiene diversos orígenes
OTORGADO POR LA ORGANIZACIÓN: PODER LEGÍTIMO Se adquiere por el hecho de desempeñar un cargo. Desaparece cuando desaparece el cargo. en la percepción Se basa en la percepción que tienen los dirigidos de que el directivo posee herramientas de presión: Premios y/o castigos. Se confirma o atenúa según el uso que haga el directivo de estas herramientas. Cada cargo tiene asignado un cierto nivel de PODER sin él no podría ejercer el cargo
AUTORIDAD DE LÍNEA Y AUTORIDAD FUNCIONAL AUTORIDAD DE LÍNEA: Facultad de ejercer el poder otorgado, sobre todos los subordinados, según la estructura jerárquica establecida. Limitado y definido por las líneas de autoridad establecidas AUTORIDAD FUNCIONAL: Facultad de ejercer poder en el ámbito del tema de su competencia (Producción, finanzas, ventas, etc.) Limitado al ámbito de su competencia funcional y alcanza a toda la organización, independientemente de la estructura jerárquica.
OTRAS BASES DE PODER La experiencia Poder de referencia Poder de premiar y/o castigar, no otorgado formalmente (el otorgado formalmente corresponde al PODER LEGÍTIMO). De Experiencia Referencia, son atributos de la persona, y se poseen sólo en el ámbito correspondiente. Pertenecen al ámbito del Sistema Informal. De Premiar o castigar: Es circunstancial: Depende de situaciones que se pueden dar en el ámbito de la estructura informal. Existen e influyen en la organización y, generalmente, pertenecen al ámbito del sistema informal
AUTORIDAD Forma de poder (capacidad de influir), que se caracteriza por: La AUTORIDAD se obtiene en base a: Confianza en la capacidad del directivo. Confianza en las intenciones del directivo. Ejemplo en el comportamiento Es otorgada por subordinados quienes la aceptan libremente. Es otorgada a la persona, NO al cargo.
PODER LEGÍTIMO vs AUTORIDAD Dos maneras de influir en el comportamiento. Se puede tener uno o los dos al mismo tiempo El grado de AUTORIDAD depende de la PERSONA El grado de Poder legítimo depende del cargo. Si tiene poca autoridad, nadie atenderá sus órdenes a menos que tenga GRAN PODER. Si goza de autoridad, no necesita amenazar o prometer para que sus órdenes sean aceptadas.
Tiempo Poder legítimo El PODER LEGÍTIMO evoluciona según las características personales del directivo y de las condiciones de la estructura organizativa Este nivel lo fija la estructura formal Evolución (A): Personalidad autocrática y estructura permisiva Evolución (B): Personalidad y estructura permisivas
Tiempo Poder legítimo La AUTORIDAD evoluciona según el desempeño del directivo y la APRECIACIÓN DE SUBORDINADOS. Empieza en un nivel mínimo y puede evolucionar en cualquier sentido. Personal no lo conoce, lo obseva Evolución (A): Gana AUTORIDAD Evolución (B): La mantiene sin modificar Evolución (C): PIERDE AUTORIDAD
PODERLEGÍTIMO Y RESPONSABILIDAD Debe haber un equilibrio entre el PODER otorgado y la RESPONSABILIDAD asignada (P=R). Debe haber un equilibrio entre el PODER otorgado y la RESPONSABILIDAD asignada (P=R). Si (P>R) = conducta autocrática de quien tiene poder pero no tiene responsabilidad. Si (P>R) = conducta autocrática de quien tiene poder pero no tiene responsabilidad. Si (P<R) = frustración, por carecer del poder necesario para desempeñar las tareas de las que son responsables. Si (P<R) = frustración, por carecer del poder necesario para desempeñar las tareas de las que son responsables.
CONCLUSIONES PODER Y AUTORIDAD son dos maneras de influir en los trabajadores. PODER Y AUTORIDAD son dos maneras de influir en los trabajadores. En la organización, todos poseen un cierto grado de PODER LEGÍTIMO. En la organización, todos poseen un cierto grado de PODER LEGÍTIMO. El Poder legítimo se otorga de arriba hacia abajo. El Poder legítimo se otorga de arriba hacia abajo. La autoridad se adquiere con el ejemplo en el comportamiento y se respalda en la capacidad técnica y en la confianza de los subordinados. La autoridad se adquiere con el ejemplo en el comportamiento y se respalda en la capacidad técnica y en la confianza de los subordinados. La autoridad la otorgan los subordinados. La autoridad la otorgan los subordinados.
CONCLUSIONES Lo ideal es tener jefes que posean autoridad. La autoridad se basa en: 1. La capacidad técnica. 2. La confianza en las intenciones del directivo 3. El ejemplo como prédica. La AUTORIDAD es el atributo del líder fin