Diagnóstico La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de los Aprendizajes
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
LATÍN 4.º DE ESO.
Las Competencias Básicas
Canaima Educativo: Una experiencia transformadora
República Bolivariana de Venezuela
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Curriculum Básico Primer Grado
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LA SEMILLA Grado 2° “Formamos con calidad para la vida”
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
Competencias básicas según el MEC
Programa educación preescolar 2004.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
REGRESO A CLASES “Aprender para el Vivir Viviendo”
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
Encuentro de Coordinadores Regionales
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Ministerio del Poder Popular Para El Deporte Instituto Nacional del Deporte.
Proyectos de Aprendizaje
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Aprender a través de proyectos
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Prof. Mariela Reyes REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJOTAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LA VILLA DE LOS NIÑOS PROYECTO PEDAGÓGICO “ASÍ.
1.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
LENGUAJE OBJETIVOS Conceptuales procedimentales Actitudinales
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL NIVEL EDUCACIÓN INICIAL
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
PLAN UNIDAD Proyecto: Sembrando una planta Cuido
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
REGRESO A CLASES LA FIESTA ESCOLAR “Aprender para el Vivir Viviendo”
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA.
UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA GENERAL FRANCISCO CONDE CIUDAD GUAYANA-ESTADO BOLÍVAR- CÓDIGO DE DEPENDENCIA DOCENTE: BEATRIZ MARÍA FORNES PRIMER.
Campos de formación y Campos formativos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
CATEGORÍA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y LITERATURA COMPONENTES La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad REFERENTE.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que nace en el año 2009 a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico La Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. Los y las estudiantes de 3er. Grado, Sección “B”, han estado muy inquietos, e inquietas respecto a este tema ya que han escuchado que la identidad nacional tiene relación la cultura del país y que la misma pueden conocerla a través de Internet o cualquier otro medio tecnológico. Durante el proceso de socialización en el aula de clases se pudo evidenciar su desconocimiento acerca de que las costumbres de un país, las normas de comportamiento, las creencias, los juegos populares, e incluso algunos videojuegos, adivinanzas, trabalenguas, historia de héroes y heroínas, entre otras muchas cosas, forman parte de la Cultura y patrimonio histórico. Es por ello que se decidió por mayoría, que el Proyecto de Aprendizaje se titule; Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”. Las actividades estarán centradas en fortalecer la comprensión lectora, los valores de identidad nacional, el cuidado del ambiente como patrimonio natural, la resolución de problemas matemáticos y el uso adecuado de la tecnología para aprender a convivir significativamente. Es importante acotar que en el PEIC se contemplan acciones para la implementación de innovaciones en las cuales se integren las TIC al currículo. “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

PROPÓSITO Al finalizar el proyecto de aprendizaje, los niños y niñas de 3ero “B” habrán desarrollado habilidades cognitivas del pensamiento lógico-reflexivo, y del fortalecimiento de la identidad nacional a través del conocimiento del potencial humano, de las riquezas de nuestro país, y del uso adecuado de las contenidos de la portátil Canaima, que influyen en su formación intelectual, motora y física, además de haber consolidado los valores de respeto, amor, solidaridad, colaboración, identidad nacional, tolerancia hacia las diferencias y sentido de pertenencia hacia su entorno familiar, comunitario y escolar que les permita desarrollar habilidades cognitivas a través de las actividades significativas relacionadas a la Cultura y juegos autóctonos de Venezuela, además de convertirse en portadores de esos valores en su entorno escolar, hogar y comunidad para impulsar la formación de una conciencia ecológica y nacionalista, en un clima de libertad democrática y participativa, cónsona con los valores expresados en nuestra Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación., que propugna el desarrollo pleno e integral del ser humano. “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 100: Las culturas autóctonas o populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad… Artículos 108 : Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones Plan Estratégico Simón Bolívar (PCE) Proyecto Canaima Educativo, circunscrito en la política educativa del Plan Estratégico “Simón Bolívar”, orientado por los ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, trabajo liberador, derechos humanos y cultura para la paz, soberanía y defensa integral de la nación (Identidad Nacional).. Fundamentación Legal P.E.I.C: Propugna los valores, la innovación tecnológica y la participación democrática LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Artículo 6: numeral 1, literal l, respeto y honores obligatorios a los símbolos patrios, a la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar y a los valores de nuestra nacionalidad, en todas las instituciones y centros educativos… “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

INTENCIONALIDADES Ejes Integradores COMPONENTES ÁREAS DE APRENDIZAJE “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país” Ambiente y Salud integral Interculturalidad Tecnología de la Información y Comunicación Trabajo Liberador Ejes Integradores Derechos Humanos y Cultura para la Paz Soberanía y defensa integral de la nación Lenguaje COMPONENTES El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural El Lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social Aprender a Reflexionar crear (José Martí y Simón Rodríguez) ÁREAS DE APRENDIZAJE Lenguaje, Comunicación y Cultura Educación Estética Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas Conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales Aprender a valorar Aprender a convivir y participar (Simón Bolívar y Paulo Freire) Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad La ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad Aprender a crear a reflexionar (Simón Rodríguez y José Martí) Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad La educación física como medio fundamental para la salud integral y el desarrollo de las habilidades y destrezas del pensamiento: Juegos y danzas tradicionales de Venezuela Aprender a convivir y participar (Paulo Freire) Educación Física, Deportes y Recreación INTENCIONALIDADES SISTEMA INTEGRADOR DEL PROYECTO “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

CONTENIDOS GLOBALIZADOS EN RELACIÓN CON LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE Producto final Dramatización, expo-arte: juegos autóctonos, representación bailes y danzas LENGUAJE, COMUNICACIÓN , CULTURA Y ESTÉTICA Narración de cuentos, historias, leyendas, manifestaciones artísticas y cultura autóctona Adivinanzas, trabalenguas, refranes Diccionario ilustrado alusivo a la cultura y juegos autóctonos Creación de producciones artísticas a través de la música, danza y juegos venezolanos. Creación de historietas alusivas a la cultura tradicional y juegos autóctonos Identificación de cuentos, poesías y manifestaciones artísticas de la región y el país MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD Construcción de series numéricas relacionadas con cantidades de elementos concretos, juegos autóctonos y otros elementos alusivos a la cultura. El sistema de numeración: conceptos y aplicaciones de seriar, contar, agrupar, ordenar Lectura, escritura de números, cifras y cantidades Operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación Resolución de problemas sencillos de suma , resta y multiplicación La tecnología como medio para elaborar textos creativos y su relación con el ambiente CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTIDAD, VALORES Reconocimiento de los héroes y heroínas de la Patria , a fin de incorporar los valores inherentes a la nacionalidad: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora Historia de los juegos y danzas autóctonas como elementos de la cultura Comunidades indígenas y reconocimiento de la importancia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Reconocimiento e importancia de los valores de identidad nacional, solidaridad, respeto a interculturalidad, cooperación, responsabilidad, honestidad, tolerancia, trabajo y paz. EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN Juegos autóctonos de Venezuela y la Región Actividades físicas ecológicas Rondas , canciones infantiles tradicionales Danzas autóctonas de las Regiones de Venezuela “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación de videos relacionados con cantos, costumbres, juegos y folklore, con la finalidad que los niños y niñas valoren nuestra cultura, folklore y juegos autóctonos, respeten la identidad cultural, así como el cuidado del ambiente en el cual habitan. Visita guiada a la biblioteca y la sede de las Danzas Nacionalistas Táchira, con la finalidad de que los niños y niñas valoren nuestra cultura autóctona Desarrollo de juegos y danzas tradicionales: perinola, yoyo, gurrurfío, la burriquita, el carite, el pájaro guarandol, el pato bombiao, el chorote, el tamunangue, diablos danzantes de Yare (patrimonio histórico de la humanidad), entre otros. Elaboración de juguetes autóctonos con material de reciclaje metras, trompos, papagayos, yoyos, gurrufíos, perinolas Elaboración de afiches, murales, collages y carteles alusivos a la cultura autóctona Elaboración de objetos tradicionales en arcilla , masa modeladora y otros materiales Incorporación de las TIC, mediante el uso de la portátil Canaima en los distintos contenidos programados y desarrollados relacionados el proyecto Realizar ejercicios prácticas a través de los libros asignados por el MPPE: Viva Venezuela, Cardenalito, Ciencia y tecnología. Y matemática, para que los niños y niñas valoren la utilidad de estos textos en el contexto venezolano. Clases participativas , películas y charlas para sensibilizar a los niños y niñas acerca de la valoración y respeto a nuestra cultura autóctona Armar rompecabezas de juguetes y objetos autóctonos Dramatizaciones relacionadas con la cultura autóctona, héroes y heroínas de Venezuela Construcción de Mapas mentales, mapas conceptuales, imágenes, dibujos, pancartas, afiches, carteleras y trabajos manuales en los que se resalte los valores humanos, ciudadanos y espirituales en relación a los distintos contenidos desarrollados a través del proyecto de aprendizaje. Expresiones teatrales, mímica, pantomima, dramatización para el reconocimiento de la vida y obra Simón Bolívar, en el marco de la semana bolivariana Actividades al aire libre con la participación de los padres Elaboración y resolución de crucigráficos y sopas letras relacionados con el proyecto “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

TÉCNICAS INSTRUMENTOS PLAN DE EVALUACIÓN INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias de comprensión lectora. Reconoce la lectura como medio de comunicación y de transmisión de cultura de los pueblos. Reconoce los párrafos y oraciones como elementos integradores de los textos. Produce párrafos coherentes. Reflexiona y se sensibiliza ante los valores presentes en textos leídos. Transfiere los aprendizajes a la vida cotidiana al relacionarse con el entorno social y natural. Escribe oraciones y textos breves de la cultura y juegos autóctonos mediante el uso de la portátil Canaima Respeta las normas y convenciones de la lengua para el logro de una comunicación eficaz. Demuestra creatividad, perseverancia al buscar información. Participa en juegos tradicionales propios de la localidad o región. Escribe vocablos de uso frecuente con atención a la ortografía Observación Escala de Estimación Registro Descriptivo Lista de Cotejo Identifica, lee y escribe números romanos en situaciones prácticas. . Realiza adiciones, sustracciones y multiplicaciones Realiza estimaciones de sumas, diferencias y productos con números naturales, asociadas a situaciones cotidianas Reconoce la importancia de los avances científicos y tecnológicos. Reconoce los elementos que conforman la cultura autóctona Participa en juegos y danzas autóctonas que implican el uso de destrezas motoras básicas. Busca información relacionada con los juegos tradicionales de su localidad y región. Escala de estimación. Registro Descriptivo. Intenta diferentes técnicas y medios de expresión en las artes plásticas, musicales. y escénicas, al elaborar collages, murales, afiches y otras composiciones artísticas sobre la cultura autóctona Aplica los elementos de expresión plástica musicales y escénicas Muestra sensibilidad hacia las manifestaciones lúdicas-culturales de su localidad y región. “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”

Firma: ___________________________ Fecha: ___________________________ Recursos Humanos: Docente, estudiantes, padres y representantes, especialista de Informática, docentes especialista s en valores, educación musical, arte, educación física, formación humana Tecnológicos: Laboratorio de informática, portátil Canaima, BLOG, videobeam, TV, DVD, radio, grabadora, cámara fotográfica, videos bailes, canciones, rondas, juegos y danzas autóctonas Materiales: cuadernos, libros asignados por el MPPE, pizarras, goma, tijeras, colores, pintura al frío, revistas usadas, hojas blancas, cartulinas, arcilla, plastilina… Observaciones Coordinadora Docente: _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Firma: ___________________________ Fecha: ___________________________ “Explorando con Canaima aprendo la cultura y juegos autóctonos de mi país”