“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Advertisements

Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Grupo 4. D.A.F.O Trabajo Decente Ruth Díaz CNTD República Dominicana José Pérez CUT Chile. Jhonatan Monge CMTC Costa Rica.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Desarrollo y uso de las habilidades para el siglo XXI ¿Estamos preparados? Una mirada general a los resultados de la encuesta del programa de evaluación.
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Avance tecnológico vs. formación profesional, ecuación aún sin resolver en el sector forestal chileno Hernán L. Peredo Oficina Técnico Pedagógica Forestal.
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Formación y orientación laboral
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Calidad en la UNAB.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Subdirección de Formación
Los valores en el gobierno
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
BusinessMind Plan Estratégico
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Bienvenido a web 2.0.
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Enfoque integrado de un Sistema de Seguridad Social
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN EL PERU
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
MARCO LEGAL.
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Implementación del neoliberalismo en Chile
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN
Aplicando técnicas motivacionales
Análisis comparativo entre la Ley Federal de Educación (24195) y la Ley de Educación Nacional (26206)
LA EDUCACIÓN ES POLÍTICA
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
Actividad Integradora: La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Mtro. Samuel Zapién Castillo.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Principios de la Didáctica.
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Certificación en: EC0862 “Implementación de estrategias para promover la certificación de competencias”
ACTIVIDAD ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Ana Vergara del Solar Universidad Diego Portales FONDEF ID17I
Articulación intersectorial de planes y programas para el fortalecimiento de competencias transversales y socioemocionales 22, 23 y 24 de mayo de 2018,
EXPERIENCIA DE LA PARTICIPACION SINDICAL EN EL DISEÑO Y USO DEL PNTD
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Néstor López Mendoza, Noviembre de 2011
Congreso Nacional del Medio Ambiente
MODELO DE LA CALIDA PARA LA COMPETITIVIDAD
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
“Uso de la Prueba ENLACE Media Superior para padres de familia y sociedad civil” Seminario sobre usos y difusión de los resultados en la prueba ENLACE.
Unidad de Centros Colaboradores.
Transcripción de la presentación:

“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel Morga Contreras Presidente ChileValora Secretario Nacional de Educación , Capacitación y Formación Sindical. de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile - CUT

¿Qué aspectos podrían generar o gatillar un proceso de mejora o cambio de corto, mediano y largo plazo? Chile está en un momento en que las reformas estructurales son parte de nuestras preocupaciones y conversaciones cotidianas (reformas en educación y en el mundo laboral). Los procesos en los ámbitos sociales sólo se hacen posibles cuando están los “ambientes” propicios socialmente.

¿Qué aspectos podrían generar o gatillar un proceso de mejora o cambio de corto, mediano y largo plazo? Nuestra apuesta: Avanzar decidida y sistemáticamente hacia contar con una institucionalidad pública que dé cuenta de este sistema de Formación para el Trabajo. La educación en todos sus niveles no está alineada con las competencias que requiere el puesto de trabajo, en este contexto se torna crítico contar con una formación continua que ayude a mejorar el desempeño y productividad de los trabajadores. El “Sistema de Formación Para el Trabajo”, debe incluir: Nivelación de educación para adultos. El 20% de la fuerza laboral chilena no ha logrado completar su educación formal, básica y/o media (INE, 2016). Educación media técnico profesional y técnicos de nivel superior. Capacitación pertinente en el puesto de trabajo, que incluya a los trabajadores con bajos niveles de competencias. Certificación de Competencias Laborales.

¿Cómo enfrentar y corregir los déficits en los ámbitos de la Formación para el Trabajo? El Diálogo Social debe estar presente como método para llegar a acuerdos. La institucionalidad, el diseño e implementación de las políticas públicas debe contar con un modelo de gobernanza tripartita. El tripartismo es una garantía para mejorar la sostenibilidad, legitimad y la pertinencia de las políticas públicas y para alinear las competencias al mercado laboral. Un buen ejemplo son los Organismos Sectoriales de Competencias Laborales. ChileValora está haciendo esfuerzos por generar el diálogo social necesario para que esto ocurra, construyendo redes de colaboración y confianza dentro de los sectores económicos. Relevar la importancia de las competencias transversales, como las medidas en el PIACC en los desafíos futuros, pues permitirán agregarle valor al trabajador y hacer una mejor sociedad