PROCESOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
Advertisements

Doctor Humberto Álvarez, UTP, Panamá Maestras: Zulema Mercedes Fiallos, UPNFM, Honduras Lidia Margarita Muñoz, UES, EL Salvador Zara Eledina Fiallos Varela,
PROYECTO HISTÓRICO CULTURAL “IDENTIDAD REGIONAL”.
“Calidad educativa para el desarrollo sostenible” PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
armonización y la estandarización de la Educación Superior
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
El COPAES Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Mayo de 2017.
Unidad de Comunicación e Imagen
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Nuevos criterios de Pregrado
Víctor Hugo Luna Acevedo
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
SINEACE: CALIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
2017.
Tecnológico Nacional de México
Bases del Diagnóstico.
Sensibilización Acreditación Licenciatura Inglés-Francés Marzo 2016 Coordinadora: Helda Alicia Hidalgo Grupo de Apoyo: Ana Clara Sánchez Santiago Araújo.
Licenciatura en Ciencias de la Educación a Distancia
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Evaluación de Instituciones Educativas
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Problematica de la calidad de la educacion superior
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Primer Comité Ejecutivo
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Rumbo a la calidad educativa
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Evaluación
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Nuevo Modelo de Acreditación
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
¿Qué viene después de la acreditación?
PRESIDENTE DE LA CONEAU
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Secretaría de Desarrollo Institucional
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Contexto de la acreditación en la UAGRM
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
Transcripción de la presentación:

PROCESOS DE EVALUACION Y ACREDITACION 13/11/2019 UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO PROCESOS DE EVALUACION Y ACREDITACION FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA Ing. Oscar Mario Aguilera Sernadez COORDINADOR DE ACREDITACION Santa Cruz de la Sierra 31 de mayo de 2019 1

La educación superior: Desafios (UNESCO) 1 Pertinencia 2 Equidad Calidad 3 4 Internacionalización Coordinación de Acreditación

FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LAS IES 1 DOCENCIA 2 INVESTIGACION 3 EXTENCION E INTERACCION SOCIAL. Coordinación de Acreditación

Calidad en la Educación Superior 13/11/2019 Calidad en la Educación Superior El concepto de CALIDAD en la educación superior hace referencia a la síntesis de características que permiten reconocer un programa académico o una institución, y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa institución o programa académico se presta dicho servicio, y el ÓPTIMO que corresponde a su naturaleza. 4

La Calidad tiene que ver con: 13/11/2019 La Calidad tiene que ver con: Reputación Recursos académicos y financieros Resultados obtenidos Valor intrínseco de los contenidos Valor agregado de la educación Grado de satisfacción de estándares fijados por asociaciones profesionales o agencias Grado de satisfacción de los empleadores 5

¿Qué es la acreditación? 13/11/2019 ¿Qué es la acreditación? La acreditación consiste en la certificación de la calidad de los productos logrados y de los procesos que se desarrollan en los Programas de Ingeniería. 6 6

Beneficios del proceso de acreditación 13/11/2019 Beneficios del proceso de acreditación •Crea una cultura de la autoevaluación, la autorregulación y la calidad •Mejora la calidad, la pertinencia y la eficiencia •Fortalece la autonomía universitaria •Aumenta la gobernabilidad •Fortalece la comunidad académica •Es un ejercicio integrador mayor conocimiento y apropiación de la misión y del proyecto institucional •Favorece la capacidad de cambio y el planteamiento de planes de desarrollo y de acción precisos •Incentiva la renovación de currículos más pertinentes •Orienta decisiones internas (currículo, planeación) y externas •Fomenta el planteamiento de programas interdisciplinarios •Favorece la coherencia de las decisiones que se toman con la misión institucional 7

Beneficios del proceso de acreditación 13/11/2019 Beneficios del proceso de acreditación Permite un mayor entendimiento entre personas y estamentos Genera estrategias de comunicación Fortalece los sistemas de información institucional Induce a la construcción de reglamentos por parte de las instituciones Aumenta el número de profesores de tiempo completo Fortalece laboratorios y bibliotecas Genera una relación con graduados Mejora aspectos organizacionales Fortalece la cooperación: Facultades, Redes IES Entrega información confiable sobre IES y programas académicos Genera referentes más objetivos a la sociedad Facilita la construcción de nación al promover cohesión social y confianza en las instituciones nacionales Fortalece el proceso de internacionalización de las universidades Ayuda a generar pensamiento estratégico 8

Mecanismos de Acreditación MERCOSUR – ARCUSUR CEUB - SNEA Es un Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados   Es un Sistema de Acreditación nacional dirigido y supervisado por el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana a través de la Secretaria Nacional de Evaluación y Acreditación   Coordinación de Acreditación

Esquema del proceso de acreditación Sistema ARCU-SUR 13/11/2019 10

Dimensiones de la Carrera para ARCU-SUR 13/11/2019 Dimensiones de la Carrera para ARCU-SUR 1 Contexto Institucional 2 Proyecto Académico 3 Comunidad Universitaria 4 Infraestructura 11

Para que la autoevaluación cumpla su objetivo... 13/11/2019 Para que la autoevaluación cumpla su objetivo... …es fundamental: Contar con un alto grado de participación de toda la comunidad educativa. Adoptar una perspectiva contextual e histórica referida a sus objetivos y al proyecto institucional. Enfocar a la institución como un todo entendiendo que su identidad es más que la suma de sus partes. Abordar el conjunto de funciones que desempeña la institución. El Informe de Autoevaluación debe brindar una imagen documentada de la institución. 12

El proceso evaluación - acreditación 13/11/2019 El proceso evaluación - acreditación Ev. sintesis Ev. Externa Ev. Interna Informe de auto-evaluación Informe preliminar del proceso de evaluación externa Acreditación Evaluación Coordinación de Acreditación 13

Evaluación Evaluación proceso de recolección de información que analizada e interpretada a la luz de un marco referencial, posibilita la emisión de juicios de valor sobre la calidad del programa y conduce a la toma de decisiones. abarca a todas las áreas y variables del ámbito objeto de estudio. se define como: es integral y comprensivo Evaluación integra los procesos de cada área evaluada en una acción formativa y retroalimentadora Participan todos los involucrados continuo y participativo Coordinación de Acreditación

Autoevaluación 1 aplicación de los procedimientos científicos para la valoración de la calidad de los logros del Programa. 2 Realizado por los propios integrantes del programa. 3 Este proceso deberá reportar necesaria y obligatoriamente un informe autoevaluativo. Coordinación de Acreditación

Evaluación externa Propositos Características Definición Proceso en el que se desarrollan procedimientos científicos con el propósito de verificar la validez y fiabilidad del informe autoevaluativo. Establecer recomendaciones para mejorar la calidad de la Carrera o el Programa y recomendar su Acreditación o postergación La evaluación externa, por pares académicos será conducida por agentes externos a la Carrera o el Programa. Coordinación de Acreditación

elaborar el Informe Final sobre la base del Informe de Evaluación Evaluación síntesis La Evaluación Síntesis consiste en la evaluación de procedimientos Permite elaborar el Informe Final sobre la base del Informe de Evaluación Externa Es la Confrontación de los resultados de la Autoevaluación con los de la Evaluación Es realizada por el Comité Central de Acreditación Coordinación de Acreditación

Areas, variables e indicadores Para cada área se han definido las variables más relevantes que tienen relación directa y que explican de manera precisa su naturaleza Para cada variable se ha establecido uno o más indicadores. Estos indicadores pueden tener una valoración numérica de 1 a 5 Para sistematizar el proceso de evaluación externa se establecen áreas de evaluación Coordinación de Acreditación

Areas: 1 1 Normas jurídicas e institucionales 2 Misión y Objetivos 3 Planes de Estudio 4 Administración y Gestión Académica 5 Docentes 6 Estudiantes 7 Investigación e Interacción Social 8 Recursos Educativos 9 Administración Financiera 10 Infraestructura Coordinación de Acreditación

Roseta de calidad (Ingeniería) 13/11/2019 Roseta de calidad (Ingeniería) Coordinación de Acreditación 20 20

Valoración cualitativa (Ingeniería) 13/11/2019 Valoración cualitativa (Ingeniería) Es la emisión de un juicio valorativo sobre las condiciones de funcionamiento tomando en cuenta el promedio ponderado general PROMEDIO PONDERADO GENERAL VALORACION CUALITATIVA 0 a 55 Funcionamiento en condiciones inaceptables 55,1 a 60 Funcionamiento en condiciones de mínimo aceptable 60,1 a 70 Funcionamiento en condiciones regulares 70,1 a 80 Funcionamiento en condiciones buenas 80,1 a 90 Funcionamiento en condiciones óptimas 90,1 a 100 Funcionamiento en condiciones excepcionales de calidad y excelencia Coordinación de Acreditación 21 21

Cond. de acreditabilidad Acreditación Carr. y progr. de funcionamiento continuo Personal académico calificado Titulados en un mínimo de tres gestiones Infraestructura apropiada Cumpl. de las normas int. y del sistema Cond. de acreditabilidad Coordinación de Acreditación

Requisitos generales de acreditacíon indicadores se consideran como requisitos Requisitos minimos de acreditación (RMA) 44 Son los indicadores que necesariamente deben cumplirse para que un programa sea acreditado Requisitos complementarios (RC) Constituyen los indicadores restantes que están relacionados con las condiciones de funcionamiento del programa Coordinación de Acreditación

Carreras Acreditaciones 2011 Ingeniería Química (Sist. ARCU-SUR) Ingeniería Industrial (Sist. Univ. Bol) Ingeniería de Alimentos (Sist. Univ. Bol.) Ingeniería Civil (Sist. Univ. Bol.) Carreras Ingeniería Industrial (Sist. ARCU-SUR) Coordinación de Acreditación

Carreras Acreditaciones 2015 Ingenieria Electromecánica (Sist. Univ. Bol) Ingeniería de Ambiental (Sist. Univ. Bol.) Ingeniería Control de Proc. (Sist. Univ. Bol.) Carreras Coordinación de Acreditación

Procesos de acreditación FCEyT CARRERA SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA SISTEMA ARCU – SUR DE MERCOSUR INGENIERIA INDUSTRIAL 18, 19 y 20 de mayo 2011 18, 19 y 20 de abril de 2011 (ACRED.) 14, 15 y 16 de noviembre de 2018 (RE ACRED) INGENIERIA QUIMICA   25, 26 y 27 de abril de 2011 (ACRED.) 8, 9 y 10 de mayo de 2019 (RE ACRED) INGENIERIA DE ALIMENTOS 4, 5 y 6 de junio (RE ACRED) INGENIERIA CIVIL 7, 8 y 9 de noviembre de 2011 27, 28 y 29 de marzo de 2019 (ACRED.) INGENIERIA AMBIENTAL 27, 28 y 29 de mayo de 2015 INGENIERIA ELECTROMECANICA 1, 2 y 3 de junio de 2015 INGENIERIA EN CONTROL DE PROCESOS 8 , 9 y 10 de Junio de 2015 INGENIERIA PETROLERA EN PROCESO DE PREPARACION Coordinación de Acreditación

Estructura de Acreditación Coordinador de acreditación de la Facultad Coord. de acred. de Carrera Coord. de acred. de Carrera Coord. de acred. de Carrera Comisión de acreditación Docentes Estudiantes Personal de apoyo Comisión de acreditación Docentes Estudiantes Personal de apoyo Comisión de acreditación Docentes Estudiantes Personal de apoyo Coordinación de Acreditación

Procesos de acreditación FCEyT CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PREPARACION DE LAS CARRERAS PARA LA EVALUACION EXTERNA N° ACTIVIDADES MESES MARZO ABRIL MAYO SEMANAS 1 2 3 4 Asignación de ambientes para cada una de las Carreras   Equipamiento y amoblamiento de los ambientes Conformación y designación de las comisiones de acreditacion Desig. de los (as) coord. de acreditación de las Carreras 5 Recopilacion de informacion 6 Organización de la información y documentación 7 Elaboración de la adenda con los datos de la gestión 2014 8 Preparación de los proyectos IDH 9 Aprobacion de los proyectos IDH 10 Socialización con el estamento estudiantil 11 Socialización con el estamento docente 12 Socialización con los trabajadores administrativos 13 Reuniones de coordinación con las autoridades superiores 14 Reuniones de coordinación con las autoridades facultativas 15 Reuniones de coordinación de las comisiones de acreditación 16 Reuniones de coordinación con los colegios profesionales 17 Reuniones de coordinación con los graduados 18 Trabajos de refacción en aulas 19 Trabajos de refacción en laboratorios 20 Coordinacion con el CEUB 21 Visita de pares evaluadores Coordinación de Acreditación

“ No se puede mejorar lo que no se conoce, y no se conoce lo que no se mide”. Coordinación de Acreditación

Por su atención muchas gracias... ! Coordinación de Acreditación