Salarios y Negociación Colectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Advertisements

Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Historia de la Seguridad Social Rosario Oiz Montevideo, 1o. de Junio de 2010.
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA TERCERA EDAD. SON AQUELLAS CONDICIONES QUE LE PERMITEN ALA PERSONA SU REALIZACIÓN, SON AQUELLAS QUE INCLUYEN A TODA PERSONA.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Susan Hayter. 4  Profunda crisis en 2009; rápido aumento de las quiebras; aumento del desempleo; se incrementa la incertidumbre.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
EQUIDAD DE GÉNERO. “Por equidad de género se entiende el trato imparcial entre mujeres y hombres, de acuerdo a sus necesidades respectivas, ya sea con.
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD DE REMUNERACIONES DE HOMBRES Y MUJERES Felipe Rössler.
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
Aseguramiento directo Aseguramiento indirecto
Obligaciones y Derechos de las partes en el contrato de trabajo Dra
Conquista y derecho de los trabajadores
“PRINCIPIOS DE SEGURIDAD SOCIAL”
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
La Dimensión social en la Unión Europea y su proyección en los procesos de Integración de América Latina Iris Vittini Profesora Jean Monnet.
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
Economía, mercado laboral y empresa en Colombia
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile” SUBSECRETARIA DEL TRABAJO UNIDAD DIALOGO SOCIAL Santiago, 5 de julio 2012.
Conceptos Introductorios
Sistema laboral en chile
CLASE 4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SINDICATOS, LIBERTAD SINDICAL, HUELGA.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
Cuadro 1: Trabajadores, empleadores, masa salarial y cuotas del sistema según aseguradora.
INEQUIDAD DISTRIBUTIVA EN EL ECUADOR
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
SUELDO Es la remuneración que percibe de manera periódica un trabajador como consecuencia de la prestación de un servicio profesional o el desempeño de.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1.
LEGISLACION LABORAL EN EL AMBITO COLOMBIANO. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES LABORALES: 1.- Igualdad de oportunidades para los trabajadores. remuneración mínima.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
CC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Legislación laboral en Chile
GREEN DECENT WORK AGENDA Sistemas de Seguridad Social,
Los estereotipos de género
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
20/02/ PAPEL DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA PARA LA FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO Y LA REVERSIÓN DE LA TERCERIZACIÓN.
Los estereotipos de género
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Seguimiento sindical a la Recomendación 202 relativa a «Los Pisos Nacionales de Protección Social» adoptada en la 101ª CIT.
Características y elaboración de las normas internacionales
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SALARIO El salario es la remuneracion al factor trabajo. Es una categoria historica por que se da en un periodo determinado:
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
8va. Semana Régimen Laboral de los Servidores Públicos Ley Marco del Empleo Público Regimen Especial de Contratación Administración de Servicios La Autoridad.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
POLÍTICA SALARIAL Abril 2019.
INTEGRANTES:  Bianca Moreno  Gabriel Acosta  Alix Mattos.
Para recuperarse de la crisis: UN PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
Transcripción de la presentación:

Salarios y Negociación Colectiva

Negociación Colectiva Determina las remuneraciones y condiciones de trabajo de los trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes libre, voluntaria e independientemente. Hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones reciprocas.

Condiciones Es fundamental la existencia de sólidos cimientos democráticos y un marco jurídico que aseguren las independencias y participación efectiva de los interlocutores sociales. Organizaciones de trabajadores y empleadores fuertes, legitimas, con líneas de acción coherentes y criterio pragmático, que actúen en pie de igualdad que faciliten la realización de negociaciones justas y eficaces.

Brecha Salarial Diferencia relativa de remuneración entre hombres y mujeres calculada sobre la ganancia media por hora trabajada. Remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana. Remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores (as) condiciones de existencia dignas para ellos y sus familias conforme a las disposiciones del presente pacto.

Instrumento idóneo: Formar negociadores sindicales con perspectivas de Genero para que a la hora de la Negociación colectiva esta sirva para cortar las diferencias que hoy son notorias. Salario Mínimo: salario que establece la ley como retribución mínima para cualquier trabajador. Salario de Equilibrio Distributivo: distribución del excedente económico entre ingresos de los trabajadores, impuestos y empresa.