RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO SAVIA- DENTRO DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL RED DE GUALACEO SEPTIEMBRE 2011.
Advertisements

EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Ley y Reglamento Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
GOBIERNO LOCAL DE ACOCRO XII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES Estrategias para la prevención del embarazo.
M UNICIPALIDAD D ISTRITAL de S AN M IGUEL G erencia de D esarrollo D esarrollo H umano H umano Salvador Heresi Alcalde Alcalde.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE REDES INTERINSTITUCIONALES” Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
Informe sobre las escuelas de educación
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Matrona: Lorena Moraga Yañez
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
“EL SERVICIO COMUNAL NO ES UN TRABAJO”
CONAGOPARE 2016.
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
“Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
I FORO ESTUDIANTIL GONZALISTA
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
ACTIVIDADES DE PREVENCION
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
DIRESA Huancavelica – DISA ICA
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
NOTA CONCEPTUAL.
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL *UPPIFVFS*
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Modelo de elaboración de ponencias
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Definiciones Operacionales 2017
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Pastoral de prevención y escucha en temas de las adicciones
Institución Objetivo general Objetivos específicos Asesorar a los estudiantes para que puedan reconocer sus propias facultades para el desarrollo de su.
Desarrollo Urbano Sostenible
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR TEMA: ADOLESCENTES Y JÓVENES ACTIVOS Y CREATIVOS CON LA PREVENCIÓN EN AMBATO

ÁREA GEOGRÁFICA DE APLICACIÓN: País: Ecuador Provincia: Tungurahua Cantón: Ambato Superficie: 1.200 Km aproximadamente Población Total : 338.728 habitantes  

PARROQUIAS DEL CANTÓN AMBATO 18 URBANAS Y RURALES  

INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA EJECUCION DEL PROYECTO CONSEP DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL MUNICIPIO DE AMBATO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CULTURA DEL MUNICIPIO DE AMBATO POLICÍA NACIONAL COLECTIVOS JUVENILES

COBERTURA POBLACIONAL DEL PROYECTO DIRECTOS: 200 adolescentes y jóvenes líderes de seis establecimientos educativos del cantón Ambato.   INDIRECTOS: 3000 estudiantes de los colegios beneficiados 200 familias, Personal docente y los DOBES. Total aproximado de 5000 beneficiarios

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION RED NACIONAL DE PREVENCION AL USO Y CONSUMO DE DROGAS : Estrategia Operativa para la conformación de estructuras interinstitucionales dotadas de herramientas científicas, técnicas y metodológicas que permitan mejorar las intervenciones en el ámbito de la prevención al uso y consumo de drogas. El proyecto "Salud y Vida para las Américas" (SAVIA), se enmarca dentro de esta red y viene brindando el apoyo técnico y financiero para la ejecución de proyectos locales que se vienen desarrollando en cada uno de los municipios participantes.  

JUSTIFICACION El proyecto SAVIA orientado a instaurar el desarrollo de iniciativas locales sobre el consumo de drogas, se une a las redes de prevención creadas y coauspicia técnica y financieramente, lo cual ha facilitado la implementación de redes de cooperación a nivel nacional e internacional. Conclusiones establecidas en el diagnóstico situacional realizado por el OND- CONSEP en el Cantón Ambato. El contexto social y económico del país. Necesidad de orientar todos estos procesos, justifica la ejecución de este proyecto, el cual se orienta a promover nuevas formas de intervenir desde los gobiernos municipales, con acciones que involucren tanto a las autoridades locales como a nuevos actores sociales, fortaleciendo sus recursos y capacidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS GENERAL: Promover estilos de vida saludables para prevenir el uso y consumo de drogas en adolescentes y jóvenes de seis establecimientos educativos del cantón Ambato. ESPECÍFICOS Sensibilizar sobre el problema de las drogodependencias en adolescentes y jóvenes del cantón. Generar alternativas para el buen uso del tiempo libre Fortalecer como espacio alternativo para los/as adolescentes, la Casa de la Juventud de Ambato Involucrar en el proceso de formación y fortalecimiento personal de los estudiantes, a los Departamentos de Bienestar Estudiantil, padres de familia y autoridades,

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Una vez que se conforma la Red en el cantón Ambato, se establecen las necesidades de la intervención preventiva, producto de la cual se elabora el proyecto denominado “Adolescentes activos y creativos con la Prevención en Ambato” el cual es cofinanciado por el proyecto SAVIA , el Municipio y el CONSEP. Este se orienta a promover espacios y estilos de vida saludables, con el desarrollo de actividades a través de las cuales los adolescentes y jóvenes, opten por un adecuado uso del tiempo libre, fortalezcan sus capacidades y desarrollen sus habilidades sociales, artísticas y culturales.

Resultados (de acuerdo a los objetivos específicos establecidos) ACTIVIDADES Y METAS Resultados (de acuerdo a los objetivos específicos establecidos) Actividades Metas Una Ordenanza Municipal en materia de prevención de las drogas aprobada. Conformación de un Comité Interinstitucional Un Comité Interinstitucional conformado Implementación de talleres para la elaboración de la ordenanza Cuatro talleres realizados Aprobación de Ordenanza en Concejo Municipal Una Ordenanza aprobada en dos sesiones de Concejo Municipal Socialización de resultados Un evento de socialización cantonal Adolescentes y jóvenes sensibilizados sobre la problemática de drogas Implementación de talleres y foros (4) 200 adolescentes y jóvenes de seis colegios del cantón Ambato sensibilizados sobre el problema de las drogas Producción y difusión de productos audiovisuales (3) Tres productos audiovisuales elaborados y difundidos Adolescentes y jóvenes involucrados en espacios culturales y formativos. Implementación de talleres de música-canto, pintura, teatro, fotografía, espacios deportivos. (5) 200 adolescentes y jóvenes involucrados en la práctica de actividades artísticas, culturales y deportivas Implementación de talleres de capacitación en habilidades sociales (2) 200 adolescentes y jóvenes participan activamente en actividades de prevención

Resultados (de acuerdo a los objetivos específicos establecidos) Actividades Metas Implementación de talleres de formación ciudadana. (2) 200 adolescentes y jóvenes comprometidos con la familia y comunidad Realización de un festival artístico cultural “Por una vida sana” Difusión de las actividades y alternativas generadas en el proyecto -2000 personas conocen de los resultados obtenidos en el proyecto.

MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION Durante todo el proceso de ejecución Especialista de Prevención del CONSEP Evaluación mensual con formulario diseñado por el OND del CONSEP EVALUACION FINAL Diseño del informe final por parte del responsable a nivel nacional. Entrega a las autoridades del CONSEP Envío a responsable a organismos internacionales auspiciantes.  

LA CIUDAD DE FLORES Y FRUTAS AMBATO LA CIUDAD DE FLORES Y FRUTAS ¡LOS ESPERA! ECUADOR - 2011