La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA"— Transcripción de la presentación:

1 Avances nacionales en la territorialización de la política de Prevención de drogas CONSEP-ECUADOR

2 MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA
LEY ORGANICA DE SALUD CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LEY CODIFICADA DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS CONSEP PLAN NACIONAL DE PREVENCION INTEGRAL PLAN NACIONAL POR EL BUEN VIVIR 2009 – 2013 ACUERDOS INTERNACIONALES

3 Constitución de la República del Ecuador
Art. 46 El Estado garantizará entre otras las siguientes medidas que aseguren a los niños, niñas y adolescentes: Literal 5. Prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos y bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para su salud y desarrollo Art. 364 Las adicciones son problema de salud pública, al Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas

4 Plan Nacional Por el Buen Vivir
Objetivo 3 Mejorar la calidad de vida de la población Política 3.1. Promover prácticas de vida saludables en la población. e. Fortalecer las acciones de prevención de adicciones de sustancias estupefacientes y sicotrópicas, alcoholismo y tabaquismo.

5 CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Art. 78 Derecho a protección contra otras formas de abuso. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les brinde protección contra el consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

6 PLAN NACIONAL DE PREVENCION INTEGRAL DE DROGAS

7 PRIORIDADES DE ACCION 1.- Reducción del consumo de alcohol, tabaco, fármacos y drogas ilícitas en la población en general, en especial en niños, niñas, adolescentes y jóvenes Ampliación de cobertura de tratamiento y promoción de la asistencia a familias para atención oportuna de rehabilitación y reinserción social de personas con problemas de consumo de sustancias psicoactivas Intensificación del control del espacio terrestre, fronteras, zonas acuáticas y espacio aéreo, mediante operaciones de inteligencia, retenes y patrullajes terrestres, marítimos, fluviales y aéreos.

8 Incremento de la capacidad del Estado para fiscalizar sustancias sujetas a fiscalización y medicamentos que las contienen. Establecimiento de políticas y programas intersectoriales para tratar en forma integral y coordinada la problemática de drogas, mejorando la efectividad de la respuesta nacional. Implementación de programas de Desarrollo Alternativo Preventivo en las zonas vulnerables a la siembra de cultivos ilícitos .

9 PRINCIPIOS RECTORES

10 Asumir una línea de soberanía y de relaciones solidarias para afrontar la situación de las drogas.
La prevención integral y el control de drogas como los principales mecanismos para abordar la problemática de drogas. La participación social, condición fundamental para hacer efectiva la construcción y aplicación de una política de drogas.

11 Institucionalización de las políticas públicas sobre drogas a través de Ministerios y Gobiernos Autónomos Descentralizados (municipios). Reconocimiento y garantía de derechos humanos frente al problema de drogas. El conocimiento de la problemática, base para orientar la opinión y decisión de los ciudadanos.

12 ACUERDOS Y APOYO INTERNACIONAL
UNASUR CICAD-OEA ONUDD CAN UE FAD PLAN NACIONAL DE DROGAS –ESPAÑA AECID

13 ESTRATEGIA , CONCEPTUALIZACION Y OPERATIVIZACION DE LA PREVENCIÓN EN EL PAIS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PREVENCIÓN INTEGRAL RED NACIONAL DE PREVENCION INTEGRAL

14 PARTICIPACION CIUDADANA
La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de las instituciones del Estado.

15 PREVENCIÓN INTEGRAL Proceso formativo mediante el cual se desarrollan conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores con el fin de fortalecer en la personas, familia y comunidad una cultura preventiva orientada al buen vivir.

16 PREVENCIÓN INTEGRAL Con propuestas desarrolladas en base a las necesidades sentidas de cada localidad. Construcción participativa. Prevención Universal y Selectiva

17 RED DE PREVENCIÓN INTEGRAL

18 RED NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL
La Red Nacional de Prevención Integral se propone, ente otros fines, el lograr propuestas participativas que permitan anticiparse a la aparición de diferentes fenómenos de carácter social en especial de la problemática de las drogas o intervenir frente a ellos desde una visión y realidad local, acciones que deben ser parte del Plan de Acción Local.

19 ESQUEMA DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL
COMUNICACIÓN SOCIAL OBSERVATORIO NACIONAL DE DROGAS INFORMÁTICA SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN DE DEMANDA GERENCIA OPERATIVA FACILITADORES DE PROCESO GERENCIA CONOCIMIENTO CONSTRUCTORES DE SABERES PUNTO DE ACCIÓN DE RED Representantes de instituciones públicas, privadas y sociedad civil Validación de metodologías de intervención Ejecución de acciones TÉCNICOS EN PREVENCIÓN DE DIFERENTES INSTITUCIONES SISTEMATIZAN EXPERIENCIAS

20 PLAN DE TRABAJO DE LA RED NACIONAL
Año municipios trabajando en Prevención al uso y consumo de drogas a través del PAR (Punto de Acción de Red). 8 con apoyo de SAVIA, 3 ONUDD y 9 presupuesto compartido entre el CONSEP y municipios locales. Año municipios que contaran con 50 diagnósticos situacionales, 50 planes locales y un programa informático implementado, (SAVIA-ONUDD-FAD-UE). Año 2013, 80 municipios comprometidos y trabajando en prevención al uso y consumo de drogas. (SAVIA-ONUDD-FAD-UE).

21 RED NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS
CONSEP En la Salud y Vida de los Ecuatorianos RED NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS

22 RED NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS RED-SAVIA ECUADOR, OEA Y ESPAÑA IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS DE PREVENCION AL USO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO LOCAL Ecuador

23 RED NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS PARTICIPACIÓN DE 8 MUNICIPIOS : AMBATO, BAHÍA DE CARÁQUEZ, GUALACEO, LOJA, RIOBAMBA, SANTA ROSA, SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Y TENA Elaboración de Estudios Diagnósticos Locales. Análisis y socialización de Estudios Diagnósticos Locales. Capacitación de los representantes locales. Elaboración de un proyecto local (Plan Municipal) que atienda la necesidad sentida de los ciudadanos en cada localidad. Ejecución de acciones. Encuentros Nacionales para intercambio de experiencias. Monitoreo y evaluación. Ecuador

24 RED Ecuador NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE DROGAS EFECTO SEMILLA
COSTO EN PORCENTAJE ESTIMADO PARA PREVENCION : CONSEP 65 % SAVIA % MUNICIPIOS % OTROS 1 % 7 municipios de 217 CONSEP 45 % O.I. (SAVIA) % MUNICIPIOS % OTROS: 9 % 80 municipios de 219 Ecuador

25 LA CONSTRUCCION SOCIAL UNA RESPONSABILIDAD CONJUNTA
Patricio Zapata CONSEP-Ecuador


Descargar ppt "MARCO LEGAL CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google