EFICIENCIA DE LA MOTONIVELADORA EN CARRETERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Advertisements

TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
POLEASENGRANAJES es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que,
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS FRANCISCO JACIEL GALICIA PINEDA ROBERTO EQUIPO 3.
PILOTES DE CONCRETO.
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: Cristian Riquelme Gustavo Valenzuela.
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
OPERACIÓN DE MOTONIVELADORA. INTRODUCCION : En las obras civiles,muchos proyectos de movimientos de tierras exigen que la plataformas este acabado con.
El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos
1.4- Comparación de sistemas
TRACCION A UN EJE TRACCION A UN SOLO EJE
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
NEUMÁTICOS INGENIERÍA MECÁNICA- UNCP Taller automotriz
Tractor ISEA – Equipos y Maquinaria Agrícola.
Técnica de cuidado y utilización de martillo hidráulico
Proyecto a realizar Andres Martínez.
 Eduardo Aleaga  Diego Llerena  Álvaro Machado  Jonathan Pico  TEMA: Bitacora - Gama UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y.
BIENVENIDOS.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
EJES ALINEACION DE EJES DE REMOLQUE
Cajas de cambio Profesor: Luis Suárez Saa.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN ING. SERGIO J. NAVARRO HUDIEL ESTELÍ, MAYO 2012.
Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”
CI 52A Métodos Constructivos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
INSTRUCTIVO PARA LA OPERACIÓN DE RETROEXCAVADORAS
Traillas y Mototraillas La Trailla consta, en principio, de un bastidor o chasis que lleva una caja o recipiente de transporte y debe ser remolcada. Una.
Manejo de Materiales Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de El Salvador.
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Metodología de la programación
Geometría en los canales.
Bienvenidos Alexis simba Engranes rectos.
Maquinaria pesada Equipo 2.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIAS
COMO FUNCIONAN LAS COSA PALANCAS
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
Sembradoras Equipos y Maquinaria Agrícola. Puede definirse como una máquina que permite la siembra regular, bien sobre toda la superficie o bien en líneas.
TRACTORES,TIPOS DE TRACTORES DE ORUGA Alumnos: BALDEON HUARICAPCHA, Cristian HUERE VENGAS, Carlos LAZO TORRES, Walter abril,2018.
Introducción: ¿Qué es un mecanismo?¿Qué es una máquina? Los operadores mecánicos. Funciones de los mecanismos y tipos.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Máquinas Sembradoras, plantadoras y trasplantadoras
RETROEXCAVADORA. Equipo destinado a la carga y traslado de material estéril de un punto a otro. Tienen además un accesorio en su parte posterior para excavar.
5.- Desfase en los motores policilíndricos.
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
EXCAVADORA HIDRÁULICA.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
CARGADOR FRONTAL INSTRUCTOR JORGE MORALES. CARACTERISTICAS Máquinas compuestas por un chasis de tractor, que en su parte delantera llevan una pala cargadora.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “SUCRE” Integrantes: Armas David Bobadilla Stalin Plaza Ronaldo Toapanta Jefferson Tema: Características y funciones del.
EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Nombres : Daniel Martínez Daniel Vergara Henry Laura Marcos Gualan.
INTRODUCION En el presente trabajo presenta un análisis de sensibilidad económica acerca de los ingresos, costos e inversiones involucrados en un negocio.
MATERIAL DIDÁCTICO OPERACIÓN EQUIPO COMPACTADOR COLLEGIUM CAPACITACIÓN INTEGRAL.
Universidad técnica del norte Dinámica de la Dirección Akerman Integrantes: Aguirre Diego Puenayán Francisco Quispe Dennis Figueroa Franklin Pinajota Samuel.
Mantenimiento Preventivo. El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de revisión y reparación.
Elaboración de procedimientos
…Pavimentación flexible… La construcción de pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. como lo son la sub-rasante, la sub base,
CONJUNTO MOVIL Integrantes: Bruno Cifuentes Curso: 3°C Profesor: Sr. Juan Quezada Parra.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
CONMUTADORES DE ALTA FRECUENCIA INTEGRANTES: JAIME JACOME JAZMIN MONTEROS CRISTIAN MACHADO ANGEL MOROCHO.
Transcripción de la presentación:

DOCENTE : ING. FELIX ORMEÑO GRADOS CURSO : CAMINOS II CICLO : VIII – A INTEGRANTES : ASTOCAZA CAMARGO ESTHER - ASTOCAZA CAMARGO SONIA -DEL RIO MARINO DANIEL - ESPINOZA AYBAR JOSETH - HUAMANI CHOQUE MIRIAN - RAMOS PAUCAR BETZABETH - PAREDES VENTURA NAIR -PEÑA RAMIREZ JORGE - SARAVIA ORE PIERO

Introducción Cuando nos referimos a las obras civiles, muchos de los movimientos de tierra que están incluidos en esta actividad se realizan para que la superficie donde se va a trabajar sea uniforme y plana, sin ningún tipo de ondulación. La motoniveladora es una máquina que ha sido construida con este fin, esta máquina auto-desplazable es utilizada en grandes proyectos para construcción de carreteras y edificios. En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de modelos los cuales son clasificados dependiendo de su peso y de su potencia, además de las características específicas que tienen cada una de ellas

20133 DEFINICIÓN: La motoniveladora es una máquina que se usa en ingeniería civil con el objetivo de nivelar el suelo por medio de movimientos de tierra para evitar que existan huecos u ondulaciones que podrían afectar la construcción. UTILIZACIÓN: La motoniveladora es una máquina muy funcional cuando de construcciones nos referimos, su función principal es nivelar, moldear o dar pendiente a los materiales de tierra que se encuentran en determinado lugar. Realiza trabajos de nivelación de terrenos, es capaz de perfilar taludes en terraplenes y desmontes y en cunetas de caminos, con el grado de inclinación que se necesite, esto debido a que la cuchilla central puede ser inclinada a la derecha o izquierda, dependiendo de la necesidad.

2013Valor Creativo4 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Las principales características que posee una motoniveladora son las siguientes:  Generalmente tienen un motor con potencia de aproximadamente entre 120 a 200 hp.  La cuchilla con la que funciona es de un ancho de trabajo de 3,8 m.  Cuando tiene dientes traseros escarificadores, éstos pueden llegar a una profundidad de trabajo de 20 cm e incluso más.  Su velocidad normal de trabajo es de 3,0 – 7,0 km/h.  Tiene una señal acústica que indica su marcha atrás.  Existen motoniveladoras rígidas y articuladas.

PARTES DE LA MOTONIVELADORA 2013Valor Creativo5

COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA: Las partes o componentes de la motoniveladora son las siguientes:  Pie de la hoja vertedera: es el extremo que se encuentra más próximo a las ruedas delanteras de la máquina.  Talón de la hoja vertedera: es el extremo que se encuentra más próximo a las ruedas de la máquina.  Giro del círculo: es la parte de la máquina que permite realizar una rotación de 360 grados del círculo para adaptar el ángulo de la hoja al tipo de material. El círculo se apoya en seis puntos por medio de tres placas de fijación y tres zapatas-guía ajustables, para obtener un máximo apoyo del círculo y una mejor distribución de la carga.  Bastidor: es el chasis de la máquina que sirve de soporte a las partes que llevan consigo una motoniveladora.

 Eje delantero: son las ruedas de la parte delantera. En algunas máquinas van unidas al chasis por medio de un pivote y en otras esta unión se presenta en forma rígida.  Motor: funciona con diésel y se encuentra localizado en la parte de atrás de las máquinas.  Sistema de transmisión.  Cabina: lugar en donde se ubica el conductor y está localizada en la parte central de la máquina.  Barra de tiro: es una viga que se encarga de transmitir el esfuerzo de la tracción del chasis al sistema de la hoja.  Hoja: es la cuchilla de la máquina encargada de realizar los cortes y de estar en contacto con el suelo.

TRABAJO DE LA MOTONIVELADORA SEGÚN MATERIAL 2013Valor Creativo8

FUNCIONAMIENTO: Este tipo de máquinas son autopropulsadas y tienen una cuchilla central que se encarga de ir cortando o raspando el suelo para lograr alcanzar la nivelación, mientras realizan esta función también van acumulando el material y depositándolo en un lugar diferente. La cuchilla u hoja que posee la máquina se puede colocar en una posición más elevada para que la máquina pueda trasladarse de un lugar a otro, y luego se vuelve a colocar en la posición que estaba para poder continuar con el trabajo.

MODELOS DE MOTONIVELADORA: Algunos ejemplos de motoniveladora son los siguientes:  Motoniveladoras Caterpillar Serie-M  Motoniveladora Volvo G940

 Motoniveladora Caterpillar 24 H (la más grande a nivel mundial)  Motoniveladora CAT 140 K

MODELOS MOTONIVELADORAS PARA CALCULOS 2013Valor Creativo12 Motoniveladora CAT 140 K

Motoniveladora VOLVO G940

NOMENCLATURAS DE LAS CASAS DE PRODUCCIÓN 2013Valor Creativo14 CATERPILLAR SERIE-M CATERPILAR SERIE K

2. CONCLUSIONES  Se entiende mediante la información obtenida que una motoniveladora es una máquina niveladora y es más precisa a comparación de otras máquinas niveladoras por ejemplo a comparación de una topadora (máquina similar a un tractor con una hoja de empuje delantera).  Debido a la cuchilla central inclinable que posee equipada en el tren delantero le permite obtener cortes a diferentes grados la hace una máquina muy completa y útil para trabajos de nivelación específicos.  Puede incluir un beneficio secundario al reducir costos, ya que al usarse para tener un camino en buenas condiciones permite extender la vida útil de los demás camiones, por ende, se reduce las tareas de mantenimiento, costo de combustible y reducir el daño en los neumáticos.

2. RECOMENDACIONES  Antes de iniciar los trabajos, verificar que todos los mecanismos de la motoniveladora funcionan correctamente y están en perfecto estado: frenos, neumáticos, faros, etc.  Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, comprobar que el conductor autorizado esté correctamente capacitado para el manejo de la maquinaría.  Cumplir con el mantenimiento periódico de la maquinaria para reducir costos de combustible o evitar algún inconveniente técnico durante la obra.  El conductor debe contar con el equipo de seguridad adecuado para evitar riesgos de daños a su salud por agentes químicos (polvos) y físicos (ruidos y vibraciones).  En operaciones con maniobras complejas o peligrosas, el maquinista tiene que disponer de un señalista experto que lo guíe.

MUCHAS GRACIAS