RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Métodos Cualitativos Entrevista.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTOS HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MONITOREO.
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Mtra. María Elena Medina García.
Metodología de la investigación
Las Técnicas de la Investigación
Practica Supervisada Administración
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
TÉCNICAS DE OBSERVACION E INVESTIGACIÓN Tec. CARLOS ENRIQUE DIAZ PEÑA.
Estructura de Base de Datos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Institución a la que pertenece
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
El cuestionario.
Investigación de campo
EL CUESTIONARIO.
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Investigación de mercados
Técnicas De Recolección De Datos
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
La Investigación Científica
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
Entrevista Flavio Sarmiento Metodología del diagnostico.
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
DPP MASTER EJECUTIVO EN POLITICAS Y PRACTICAS DE DESARROLLO
Trabajo de Investigación Final
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
COLOCA AQUÍ EL NOMBRE DE TU PROYECTO
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Entrevistas. Grupos Focales. Encuesta. Grupos Focales. Análisis de documentos. Portafolios. comprobación.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
Universidad Técnica De Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación NOMBRE: MARGARITA VILLACRÉS TEMA: ENTREVISTA MATERIA:
Mtro. Juan Almazán Corona
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
diseño de investigación
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
TALLER: PROYECTO FINAL 1
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Transcripción de la presentación:

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMAS: 1. La recopilación de la informaci6n pertinente al comienzo de la investigación y en la "introducción teórica" 2. La recopilación de la informaci6n en el núcleo central de la investigaci6n: metodología y aplicación de procedimientos, etc. 3. La entrevista 4. Escalas 5. Cuestionarios 6. Construcci6n de escalas: método de Likert

LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE AL COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN Y EN LA "INTRODUCCIÓN TEÓRICA" Dos habilidades relacionadas con la obtención de la información y su interpretación: 1. SELECCIÓN: consiste en saber "que información elegir" en ese mar inmenso de publicaciones escritas, en libros, revistas, paginas web, etc. 2. REGISTRO: documentando las ideas y los datos importantes en las llamadas "fichas de lectura", conforme se van consultando las diferentes Fuentes de informaci6n; en estas "fichas de lectura"

EJEMPLO: FICHA

LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE AL COMIENZO DE LA INVESTIGACIÓN Y EN LA "INTRODUCCIÓN TEÓRICA" La "Metodología" o "Método", y en concreto, a los instrumentos o herramientas para recolectar las informaciones, datos, etc.: Como hojas de observación sistemáticas, pruebas o test estandarizados, aparatos, tics, cuestionarios, entrevistas, escalas, etc.

3. LA ENTREVISTA Esquema de uma entrevista: a. Un entrevistador... b. Solicita información... c. A un entrevistado (informante). Tipos: estructurada (esquema de preguntas), y no estructurada. (sin esquema)

La entrevista es un proceso con las siguientes fases: Preparaci6n Primer contacto Formulaci6n de preguntas Retroalimentacion

Algunos consejos prácticos Saber 10 Que se Quiere preguntar Explicar la finalidad de la entrevista Respetar las opiniones No dar señales de duda No contradecirse No dar las respuestas cuando explica la pregunta No dar la sensaci6n de Que se trata de un examen (Sea natural. positivo!

4. ESCALAS Escalas de observación: anotar las determinadas actitudes o intereses. Escalas de valoración: Ejemplo: Confianza en si mismo: mucha - normal- poca.

5. CUESTIONARIOS Como todos reciben las mismas preguntas o cuestiones, es mas fácil ordenar los datos de las respuestas conseguidas. Preguntas cerradas : se responde con si –no/ ?es usted abogado? Preguntas abiertas: ?que piensa ud de la situación del país?

ESCALAS DE INTENSIDAD O DE ELECCIÓN MÚLTIPLE

Calidad de las preguntas En general las preguntas de cualquier cuestionario deben ser: a. Interesantes, relacionadas con el objetivo, no hace falta que sean interesantes en si mismas. b. Necesarias, no se debe preguntar lo que ya se sabe por otras fuentes, o es irrelevante. c. Tabulables: es decir, hay que tener en cuenta de alguna manera c6mo se van a organizar las respuestas para examinarlas. d. Precisas: se deben evitar preguntas que den respuestas vagas, no exactas. e. Fáciles, que no requiera mucho esfuerzo exponerlas. f. Breves, claras, directas, a no ser que se trate de un cuestionario proyectivo.

INFORMACIÓN QUE SE DEBE OBTENER Información de identificación: fecha, lugar, genero, nombre. Información personal relevante (genero, edad, carrera, etc.) que ayude a interpretar y analizar las respuestas. También conviene pedir datos que pueden ser interesantes en determinadas hipotesis de trabajo (como "cuantos hermanos y hermanas tiene, cuantos libros tiene“.

6. CONSTRUCCIÓN DE ESCALAS: MÉTODO DE LIKERT Las escalas de Likert consisten en una serie de afirmaciones o Ítems acerca de un mismo objetivo. En la respuesta se indica el grado de acuerdo con la afirmaci6n, asignando un valor numérico a cada posici6n.

EL VACIADO DE DATOS Tabla de Excel 1. datos 2. preguntas 3. gráficas 4. interpretación

EJERCICIO EN CLASE En parejas realizar un cuestionario formal con preguntas: 5 preguntas abiertas y 5 preguntas cerradas sobre un tema seleccionado, 5 preguntas de escala.