CEBA 0040 HIPOLITO UNANUE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Advertisements

LEY PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL ESTADO DE CHIAPAS  FOMENTAR EL RESPETO Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.  ACCESIBILIDAD.
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
CATALINA AYALA ARROYAVE
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
I.E. N° “NUESTRO SEÑOR DE LA MISERICORDIA” TACNA
Territorialización de la Inversión
Cajamarca Digital e Innovador
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
María Luisa Chávez Kanashiro
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Territorialización de la Inversión
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Mg. Valerio Corzo Urrutia
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
“Educamos para hacer que nuestros estudiantes sean felices”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Conclusiones del Taller N°3 de Gestión
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
EDUCACION INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Proyecto Niños y Niñas del Amazonas
Territorialización de la Inversión
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Territorialización de la Inversión
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y TIC’s
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Ejecución a Septiembre 2017
GRUPO 2 DOCENTES.
POR: Eliana Caicedo Narváez
Aportes para un PEI que atienda a la diversidad
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
“CUENTA PÚBLICA 2017.
INSTITUCION EDUCATIVA MAESTRO PEDRO NEL GOMEZ Taller con docentes Tema: Socialización decreto 1421 y sensibilización a la inclusión.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No
CURRíCULO REGIONAL DE EBA – ICA (CREEBA - Ica).
Primer Taller de Asistencia Técnica para el Nivel de Educación Secundaria - SNR Equipo de Coordinación para la Implementación del Currículo Nacional de.
GRUPO DIFERENCIAL.
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
ANALISIS DE CUYUNTURA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PUEBLO NUEVO.
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
¿QUÉ SON LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR?
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

CEBA 0040 HIPOLITO UNANUE

. ATENDEMOS EN FORMA PRESENCIAL EN 2 TURNOS: TARDE Y NOCHE EN LA TARDE ESTUDIANTES SORDOS

PROBLEMÁTICA Atender a la población educativa estudiantil sorda que por mucho años no han sido atendidos en el sistema educativo. Ya que en los CEBES solo pueden brindar una educación Primaria

La atención inicia en el CEBE Ludwing Van Beethoven como periférico en la forma semipresencial (PASEBA) 1 aula, 1 interprete (lunes, miércoles y viernes) 12 horas pedagógicas 2014 La atención es en el referencial de la forma semiprencial (de lunes a viernes)15 horas Pedagógicas 2 aulas, 2 interpretes 2015 2016 La atención es en el referencial de la forma presencial (de lunes a viernes) 25 horas pedagógicas 3 aulas, 3 interpretes 2017 La atención es en el referencial de la forma prencial (de lunes a sábado) 4 aulas,4 interpretes30 horas pedagógicas con talleres

Interpretes por áreas Aulas con luces semáforos Visibilizacion de la comunidad sorda Alianzas estratégicas con la Comisaria Y Centro de Salud de Mirones. Modelo Lingüístico 2018 Creación de las BAPES Padres Fortalezas Alianza estratégica para que los policías de la Comisaria de Mirones aprendan Lengua de Señas Adecuaciones Curriculares Fortalecer el uso de las Pizarras Personales 2019

Invitación para el recibimiento de las delegaciones para los panamericanos

Charlas de la comisaria de MIRONES A LOS ESTUDIANTES SORDOS

Estudiantes con habilidades artísticas Y DEPORTIVAS

PARTICIPACION EN PLENO DE TODA LA COMUNIDAD UNANUINA

INTERPRETES Y MODELO LINGUISTICO CON WASLY

Colegio Emblemático Hipólito Unanue   MINEDU ( DEBE ) MINEDU (DEBA) UGEL 03 ALIADOS ESTRATEGICOS Empresas Privadas Consultoría Osores I.E. Saco Oliveros Ed. Santillana La DVD International Colegio Emblemático Hipólito Unanue Madres de Familia SAANEE

AVANCES EN LA EDUCACION PARA LOS ESTUDIANTES SORDOS DEL CEBA HIPOLITO UNANUE Una educación pertinente y adecuada a sus ritmos de aprendizaje. Mejora de su autoestima. Modelo innovador BILINGÜE que permite elevar su nivel de aprendizaje de los estudiantes sordos Atenderlos en una Institución Educativa Emblemática adecuada para los estudiantes donde se sienten Identificados con el CEBA.

Docentes se capacitan en el aprendizaje de lengua de señas Gestionar la contratación de Intérpretes a través de la aprobación de un presupuesto excepcional dado por la UGEL y luego por el Ministerio. Docentes se capacitan en el aprendizaje de lengua de señas Ampliar el horario de atención del CEBA. Coordinar con las autoridades de la Institución educativa Hipólito unanue para que nos brinden las aulas necesarias. Sensibilización e involucramiento de todo el personal los docentes y administrativos para atenderlos en un horario diferente Privadas para la implementación de recursos y materiales educativos Creación y acondicionamiento de la sala de cómputo para la atención exclusiva del CEBA Visibilizar a los Estudiantes con Discapacidad Educativa Participación de ls estudiantes sordos en los juegos Florales y las Olimpiadas Intercebas

DESAFIOS Hay una demanda educativa que tiene que ser atendida mas de medio millón de personas sordas en el Perú Políticas Educativas que atiendan con pertinencia orientadas a la Inclusión Contratación de Interpretes de Lengua de Señas Peruanas Y Modelos Lingüísticos Docentes que manejen el lenguaje de señas. Local Propio para brindar espacios de propuestas educativas que podrían mejorar el aprendizaje. Atender a los sordos que desconocen la Lengua de Señas Atender desde el nivel Incial- Intermedio a ls estudiantes sordosPersonal con conocimiento de Lenguaje de Señas Peruanas Cuadernos Autoinstrucitvos especializados para atender a estudiantes sordos Incluir talleres técnicos productivos (cetpros) Buscar Alianzas con empresas privadas para obtener mayor equipamiento tecnologico Plataformas virtuales

GRACIAS