Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Advertisements

E-Business y Comercio Electrónico Por: William Gómez Valerio National University College División Online.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
E-BUSINESS Y COMERCIO ELECTRÓNICO MARÍA DÍAZ ROQUE PROF. CARLOS NUÑEZ FONTANEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
COMUNICACIÓN EXTERNA INTEGRANTE : MARIELLA AVELLANEDA GAMERO.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
¿POR QUE ES IMPORTANTE LA ADMINISTARCION DE RECURSOS HUMANOS? 1. Puede ser una importante fuente de ventajas competitivas 3. Se ha descubierto que la.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
Estrategia e innovación empresarial
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
La vida es demasiado corta para ser pequeña
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
CASO LOS ADMINISTRADORES MIRAN HACIA EL FUTURO Integrantes: Luis Serrano Rodríguez Isabel Salcedo Quesada Anabel Ramírez Aguirre Dennys Pardos Ramos Escuela.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
Manejo De Comercio Electrónico.
Administración de Recursos Humanos en educación
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Cesar Augusto pasaje Ramirez
SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Tecnologías de información y comunicaciones
Sistemas De Información.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Consultoría y servicios logísticos
COMERCIO ELECTRONICO TATIANA AGUDELO..
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
FODA.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
Implantación de un sistema de hris
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN
Enterprise Resource Planning (ERP)
EMPRESA ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS LOS 7 FACTORES LAS 20
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Adrian Carranco Bautista.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de las TIC en la gestión empresarial

La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad de una empresa. El avance de las mismas obedece a un alcance global que genera respuestas adaptativas más que proactivas por parte de las organizaciones. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) modifican los procesos, hacen más sencillas las operaciones y generan un cambio en las competencias e incluso en el número de los recursos humanos de las empresas. “Los recursos humanos han pasado de ser el departamento de personal, a un área que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las organizaciones y la estrategia del negocio”

la función de un gerente de gestión humana está cambiando porque se está involucrando más con las estrategias de su organización y se interesa no solo por la gestión de personal o la evaluación del rendimiento, sino para fomentar el aprendizaje y facilitar la ejecución de los procesos internos mediante las TIC. “Para nadie es un secreto el enorme crecimiento de la tecnología, especialmente la de Internet en todos los ámbitos y actividades empresariales en nuestros días y, más aún, lo que se vislumbra en un futuro cercano» las TIC son herramientas poderosas que puestas al servicio de la formación, incrementan las oportunidades de acceso al aprendizaje continuo y hacen posible que los conceptos de flexibilidad e interactividad se concreten. El indicador del poder de las TIC depende de la inversión que hagan las instituciones

Las Tics agregan valor a las actividades operacionales y de gestión empresarial en general y permite a las empresas obtener ventajas competitivas, permanecer en el mercado y centrarse en su negocio. En pocas palabras, las Tics tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. Es imposible hoy día ignorar el potencial de las Tics y especialmente el de Internet. Las Tics están cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan tecnologías de información cotidianamente mediante el uso de Internet, tarjetas de crédito, pago electrónico de la nómina de trabajadores, entre otras funciones; es por eso que la función de las Tics en los procesos empresariales, como manufactura y ventas, se han expandido grandemente.

Las Tics representan una herramienta importante en los negocios, sin embargo, el implementar un sistema de información no garantiza que ésta obtenga resultados de manera automática o a largo plazo. En la implementación de un sistema de información intervienen muchos factores siendo uno de los principales el factor humano. Es previsible que ante una situación de cambio el personal se muestre renuente a adoptar los nuevos procedimientos o que los desarrolle plenamente y de acuerdo a los lineamientos que se establecieron.

Papel de las TIC en la empresa Información, bajada de los costos; – Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes) Deslocalizaciónproducción – Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones. A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal: – Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información. – Mejor gestión de los recursos humanos. A nivel comercial: – Extensión del mercado potencial (comercio electrónico). – Una bajada de los costos logísticos. – Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores Mejora de la imagen de marca

Límites de la inversión en las TIC Problemas de rentabilidad: Costo del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.Software Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las necesidades y una sub-utilización del software. Costo de la formación del personal, de su resistencia a los cambios. Costo general para la modificación de las estructuras, para la reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones. Costo debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)- Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los nuevos productos. Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas: Investigación y desarrollo. Investigación y desarrollo Formación del personal. Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.logísticas

VENTAJAS EN LA ORGANIZACION Las Tics son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, la calidad, el control y facilitar la comunicación entre otros beneficios, aunque su aplicación debe llevarse a cabo de forma inteligente. El mero hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no es garantía de gozar de estas ventajas. Para que la implantación de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información e incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos. Antes de añadir un componente tecnológico, hay que conocer bien la organización y/o empresa. Se ha investigado por qué fracasan algunos proyectos de implantación de tecnología de la información y se ha descubierto que el 90% de las veces el fracaso no es debido al software ni a los sistemas, sino al hecho de que la gente no tiene suficientes conocimientos sobre su propia empresa o sus procesos empresariales.