CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MEJORAMIENTO REQUISITO DE GRADO Área de Practicas. – ext opción practicas; descargar formato.
Advertisements

CONSTRUCCIÓN DE LA PRUEBA DE ENSAYO
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Criterios para la revisión de MIR de los Programas Presupuestarios
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Norma para la Generación de Estadística Básica
MODELO DE AUTOEVALUACION UNAB
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Los sistemas de información
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
Elaboración del formulario
ANALISIS Y DESCIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO
Calidad técnica de los EXANI
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Preparatoria La Salle del Pedregal
La encuesta Español 3.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Tipos de pruebas Dra. Rebeca Orama.
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL
ETAPA 4 EVALUCAIÓN CURRICULAR
Las principales funciones de las hipótesis son:
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
UNIDAD IV: Organización y estructuración curricular
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Diseño en Alice En este módulo estudiaremos los elementos del diseño en Alice: Escenarios Storyboards Textuales Visuales Definiciones.
Especificación de requerimientos por: Sonia Cristina Gamboa Sarmiento
ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Estándares en Información espacial
ENLACE MEDIA SUPERIOR 1.
El sistema de Calidad de GFI/AST
La EVALUAción como proceso científico
Método de casos (asociado a solución de problemas)
procedimiento de divulgación
Introducción a la construcción de reactivos de opción múltiple
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Área de Matemática.
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Elaboración de los documentos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Características de la corrección de estilo
Formato para Requerimiento de Desarrollo de Sistemas
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Documentación de PROCEDIMIENTOS
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
Dr. Israel Antonio Gómez Molina
Tema 3 Documentación soporte de un sistema de calidad
Evaluación del Desempeño
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Metodología reactivos opción múltiple tipo EGEL
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCION DE BANCO DE REACTIVOS Agosto del 2019.

Se denomina banco al conjunto de reactivos que se integrarán a las versiones de exámenes y con los cuales se emitirá la calificación de los sustentantes.

a) el perfil referencial: el propósito y los objetivos de la prueba, así como las características de la población sustentante; b) las definiciones conceptuales de lo que se pretende medir: la descripción de lo que se evalúa en cada área; c) la estructura, en la que se desagregan los contenidos por evaluar (áreas, subáreas, temas, subtemas) y el número de reactivos operativos y piloto, y d) las especificaciones, que definen los conocimientos o habilidades que debe medir una prueba.

Las especificaciones Son el principal insumo para la elaboración de reactivos y deben tratarse como material confidencial, por lo que no se difunden.

Las especificaciones Se constituyen por: Una acción: tarea en términos observables como evidencia de que posee un conocimiento o habilidad; se utiliza verbos susceptible de medición con reactivos Una condición: contexto en el cual se realiza la acción, puede ser descripciones de un problema, un caso, un gráfico, etc. Acotamiento: que delimita lo que mide la especificación o las características de la condición que deben incluirse, precisando los elementos por considerar o excluir en el reactivo

Trayectoria del reactivo de opción múltiple 1.- Elaboración 2.-Revisión técnica 3.-Validación externa 4.- Revisión técnica 5.- Revisión de estilo 6.-Revisión técnica 7.- Piloteo 8.-Calibración 9.- Incorporación al Banco

El reactivo de opción múltiple Lineamientos técnicos generales El reactivo… 1. Cumple con la especificación. 2. presenta información vigente o acorde con la temporalidad que indique la especificación. 3. está planteado de manera que no se responde por lógica natural. 4. plantea una sola tarea. 5. emplea vocabulario adecuado para la población objetivo. 6. plantea situaciones comprensibles para los sustentantes.

Lineamientos técnicos generales El reactivo… 7. está libre de información ofensiva para algún grupo social. 8. no incluye temas controversiales, salvo que la especificación lo requiera. 9. no favorece a un grupo determinado. 10. está libre de pistas que conduzcan a la respuesta correcta. 11. no se presta a más de una interpretación. 12. incluye situaciones verosímiles cuando el planteamiento es hipotético y, si la información es real, debe ser comprobable.

Lineamientos técnicos generales El reactivo… 13. incluye únicamente la información necesaria y suficiente para el planteamiento del problema y su solución. 14. contiene información que no sugiere la solución ni es requisito para contestar otro. 15. incluye la referencia documental correspondiente cuando se emplea material de otro autor (anexos 1 y 2). 16. se apoya en fuentes de información confiables (anexo 1). 17. está libre de errores de redacción y ortográficos. 18. cumple con lo establecido en el Manual de criterios editoriales del Centro.