Educación para el desarrollo sustentable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
Advertisements

SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
Luz María Delgado Salazar QUÍMICA I CONTAMINACIÓN DEL AIRE (Informe escrito y mapa mental)
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Dirección estratégica de operaciones
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Presentación asignatura

PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Seminario de Informática en Salud
Técnicas para elaborar trabajos escritos en Educación Superior
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La exposición Lic. Juana Ferreyro Universidad Nacional de Moreno.
SIMPOSIO AUTOORGANIZADO mejorando nuestra evaluación del aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
UNIDAD I: Fundamentos teoricometodológicos
Comunicación y educación
Aprendizaje Basado en Problemas
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Taller de Momentos de la Clase
LA TELEVISION EDUCATIVA
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
"Los Valores en la Elección Profesional"
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
Asignatura: Taller de Creatividad
Lic. Claudia Román Fernández
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Metodología de diseño curricular para educación superior
Un enfoque macroeconómico
Selección de estrategias de aprendizaje
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
COLOQUIO SEGUNDO Y TERCER PERIODO
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
EQUIPO No. 2.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Presentación del curso de Macroeconomía I
UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE vida saludable
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
SUPUESTO PT.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto de Dirección.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Diseño de Prototipo Tecnológico
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
PLAN DE MEJORA CONTINUA Academia: Ciencias Sociales
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Transcripción de la presentación:

Educación para el desarrollo sustentable Docente: Prof. Laurence Simmoneaux Integrantes: José Luis Comas Esther Cidade Cristina Friss de Kereki Erika Castroman Susana Casanova Gabriela Delgado

¿El consumo de pescado de río en el litoral noroeste del uruguay es perjudicial para la salud?

Metodología didáctica Análisis de Puntos de Vista Controvertidos Evaluación de Pruebas

SER CAPACES DE TOMAR DECISIONES CON objetivo SER CAPACES DE TOMAR DECISIONES CON PENSAMIENTO CRÍTICO

El contexto Fray Bentos Urbano y Suburbano Grupo social heterogéneo en cuanto a las características sociales, económicas y culturales “Prescripción médica aconseja no comer pescado de río pues aumenta el colesterol”

Proceso Debate Actividad en el marco de un curso curricular de Tecnología de la Pesca

Programación de Actividades Antes Introducción al tema (tabla de valores) Organización de trabajo: grupos impares de estudiantes Fijar cronograma (siete días) Día de supervisión de actividades

Búsqueda bibliográfica: sobre composición lipídica sobre peces de río (sábalo, dorado, patí, boga y surubí) y de mar Médico, nutricional y químico Aportes docentes: Buscadores Bibliotecas universitarias Supervisión de preactividades

Durante Presentación, pautas por el docente Presentación del tema por un grupo (3-5 minutos) Inicio del debate (45 minutos)

Después Síntesis por el docente Evaluación de la actividad por parte de los alumnos Informe escrito individual en el que debe constar su posición previa y posterior a la presentación del tema, justificando las mismas. Instancia de devolución de resultados