Educación para el desarrollo sustentable Docente: Prof. Laurence Simmoneaux Integrantes: José Luis Comas Esther Cidade Cristina Friss de Kereki Erika Castroman Susana Casanova Gabriela Delgado
¿El consumo de pescado de río en el litoral noroeste del uruguay es perjudicial para la salud?
Metodología didáctica Análisis de Puntos de Vista Controvertidos Evaluación de Pruebas
SER CAPACES DE TOMAR DECISIONES CON objetivo SER CAPACES DE TOMAR DECISIONES CON PENSAMIENTO CRÍTICO
El contexto Fray Bentos Urbano y Suburbano Grupo social heterogéneo en cuanto a las características sociales, económicas y culturales “Prescripción médica aconseja no comer pescado de río pues aumenta el colesterol”
Proceso Debate Actividad en el marco de un curso curricular de Tecnología de la Pesca
Programación de Actividades Antes Introducción al tema (tabla de valores) Organización de trabajo: grupos impares de estudiantes Fijar cronograma (siete días) Día de supervisión de actividades
Búsqueda bibliográfica: sobre composición lipídica sobre peces de río (sábalo, dorado, patí, boga y surubí) y de mar Médico, nutricional y químico Aportes docentes: Buscadores Bibliotecas universitarias Supervisión de preactividades
Durante Presentación, pautas por el docente Presentación del tema por un grupo (3-5 minutos) Inicio del debate (45 minutos)
Después Síntesis por el docente Evaluación de la actividad por parte de los alumnos Informe escrito individual en el que debe constar su posición previa y posterior a la presentación del tema, justificando las mismas. Instancia de devolución de resultados