SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Plan Estratégico 2014 –  La nueva Gerencia de FGV se incorpora en julio de 2015 con un Plan Estratégico en marcha.  La nueva Dirección.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
Proyecto DESARROLLO DE LA CALIDAD INTEGRAL EN LA UES UES-UB-AQU-CATALUÑA.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Implementación de estándares mínimos en SST 2017
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Practica Supervisada Administración
U C.
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Puntos centrales de acercamiento hacia un acuerdo
MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Riesgos y Control Informático
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Evaluación de la aplicación de A+S
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Salamanca, 11 y 12 de noviembre de 2013
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
European Foundation for Quality Management
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Revisión por la Dirección
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Sistema de Gestión de Tecnologías
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
unidades de calidad de las universidades andaluzas V ENCUENTRO DE LAS
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada – 21, 22 y 23 de abril de 2009 Papel de la AGAE y de las Unidades Técnicas.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
U C.
PROCESO DE INCORPORACION DE TICs
Unidad de Asesoría Curricular 2018
Experiencia en la implantación de un Sistema de Calidad ISO
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PROCESO DE CAMBIO A LA EXCELENCIA
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
Elaboración de procedimientos
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Maestría de investigación de Gestión del Talento Humano
POLÍTICA DE CALIDAD La empresa INYECTOMETAL S.A., desde su constitución ha prestado servicios en el mercado de la estampación y mecanizado de materiales.
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS Granada, 21-23 abril 2009 Grupo de trabajo D: SEGUIMIENTO DE LAS CARTAS DE SERVICIOS

UNIVERSIDAD DE MURCIA. Contexto Plan de Calidad en los Servicios 2006/2010 CARTAS DE SERVICIOS EVALUACIÓN: PLAN DE MEJORAS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Contexto Estado de las cartas de servicio

UNIVERSIDAD DE MURCIA. Guía para la elaboración de Cartas de Servicio (http://www.um.es/unica/) Índice 0. Presentación 1. Objeto de la Guía 2. Definiciones 3. Objetivos 4. Estructura y contenido de la Carta de Servicios a) De carácter legal b) De compromisos de calidad c) De carácter complementario 5. Elaboración de Cartas de Servicio. Fases Fase 1. Constitución y formación equipo de trabajo Fase 2. Actividades a desarrollar en las sesiones de trabajo 6. Aprobación de las Cartas de Servicio 7. Difusión de la Carta 8. Seguimiento de la Carta de Servicios

8. SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS Las Unidades que tengan aprobadas y difundidas sus Cartas de Servicio realizarán un control continuo del grado de cumplimiento de los compromisos declarados en las mismas, a través de los indicadores establecidos al efecto, del análisis de las reclamaciones por incumplimiento de aquellos y de evaluaciones de la satisfacción de los usuarios. Con esta información elaborarán un informe sobre el grado de cumplimiento en el año anterior, desviaciones de los compromisos y medidas correctoras adoptadas, así como las medidas de subsanación aplicadas, en su caso, y lo remitirán a la Unidad para la Calidad en el primer trimestre del año siguiente. El equipo de trabajo designado por la Unidad responsable de la Carta deberá llevar también el seguimiento de aquellos compromisos que no se han incluido en la Carta por no alcanzar los estándares mínimos de calidad, a fin de incluirlos en sucesivas revisiones, según lo indicado en el punto F-2.6 (Establecimiento de compromisos). La Gerencia podrá verificar el grado de cumplimiento de los compromisos de calidad declarados en las Cartas por los procedimientos que estime conveniente.

NECESIDADES DE FORMACIÓN/ ASESORAMIENTO PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES PROPUESTAS DE MEJORA RETOS FUTUROS NECESIDADES DE FORMACIÓN/ ASESORAMIENTO Amplia participación Falta de motivación Buscar fórmulas de reconocimiento Uso de los indicadores de las CS’s para gestión Formación inicial Buena acogida “social” No existe sentimiento de su utilidad Utilizar resultados de indicadores Revisión sistemática de las CS’s Asesoramiento durante el diseño Análisis situación Procesos no definidos (indicadores, responsables,…) Documentar procesos Apoyo al seguimiento y revisión La propia redacción de las CS’s Poca implicación de los Jefes de los Servicios y de la Gerencia Revisar y actualizar Guía Se realiza desde la UC Lentitud en la publicación de los Trípticos