Campaña Anti Bullying World Vision Perú. OBJETIVO GENERAL Generar conciencia entre NNAJ, maestros, padres y madres de familia, autoridades educativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances de la Estrategia: Caravana Preventiva 2007 – 2011 Programa ¡Toma, pero conciencia! NOTA: El programa ¡Toma, pero conciencia!, en la actualidad.
Advertisements

INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
Ley y Reglamento Ley de Fortalecimiento a la Educación Pública y la
EGO ESCUELAS SEREMI DE SALUD ANTOFAGASTA GLORIA ARAYA MOLLO MARCELA OSORIO VALENZUELA.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
M UNICIPALIDAD D ISTRITAL de S AN M IGUEL G erencia de D esarrollo D esarrollo H umano H umano Salvador Heresi Alcalde Alcalde.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
 Con esta ley, el Gobierno Nacional crea mecanismos de prevención, protección, detección temprana y de denuncia ante las autoridades competentes, de.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
CALTUR MANUALES DE BUENAS PRACTICAS Viceministerio de Turismo
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
GERENCIA REGIONAL DE SALUD – LA LIBERTAD
ORGANIGRAMA Y FUNCIONES DEL COMITÉ
Proyecto Lista Centro de Padres y Apoderados CSPN
desafíos en el proceso de
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto, compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Esquema estratégico de HDT
Relación con aprendizaje entre escuelas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
Intercambio de información y colaboración
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE LOS SUJETOS INTERNOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA COMPROMISO, ACOMPAÑAMIENTO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EQUIPOS COMUNITARIOS.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Visita y conocimiento de instituciones como método de aprendizaje
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
 Elaboración de la Matriz de Priorización.  Diagrama Matricial.  Diagrama de Procesos.  Diagrama de Flechas. Yépez Chávez Luis.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
Nuestro compromiso en 2017: La formación de Alianzas Familia - Colegio
PROYECTO DE INVESTIGACION: HUERTA ESCOLAR C.E.D. ORINOCO
INSPECTORÍAS DE MÉXICO Equipo Nacional de Educación Salesiana
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
SIMULACRO. Definición de simulacro El simulacro es un ejercicio práctico que implica la movilización de recursos y personal. Las víctimas son efectivamente.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Asignatura de Maestría:
Institución Educativa María Antonia Penagos
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ORACIÓN DE LA MAÑANA: RECORDANDO UN POCO NUESTRO IDEARIO INSTITUCIONAL MISIÓN Ofrecer a la comunidad educativa una formación de calidad en las dimensiones.
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
Servicio a la Comunidad
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Título del Proyecto Participativo 2018: “POCA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES Y DE LA COMUNIDAD DIRECTOR: Mario Jesús,
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Usos de Internet 2 en la educación Usos de Internet 2 en la educación
(Colaborador escolapio)
INFORMACIÓN DEL EVENTO
EXPERIENCIA EXITOSA “Plan lector a través de la Biblioteca Virtual: Recurso para el aprendizaje autónomo” CLARA JESÙS RAMÌREZ VALDERRAMA CEBA 2040 REPÙBLICA.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Campaña Anti Bullying World Vision Perú

OBJETIVO GENERAL Generar conciencia entre NNAJ, maestros, padres y madres de familia, autoridades educativas y población sobre los nocivos efectos que tiene el Bullying en el desarrollo psicosocial y en el proceso educativo de los NNA en el Perú.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Sensibilizar los miembros de la comunidad educativa sobre el bullying, sus formas, efectos y cómo abordarlo. 2.Llamar a la acción concreta del público en general y los miembros de la comunidad educativa frente al bullying, a través de la firma del Pacto de Compromiso. 3.Impulsar la participación protagónica de los Municipios Escolares dentro de la Comunidad Educativa, en la elaboración e implementación de los Planes de Convivencia, en el marco de la Ley de Convivencia Democrática. 4.Promover la movilización e involucramiento de jóvenes de Iglesias y universidades en acciones concretas frente al Bullying.

RESULTADOS 1.1 Comunidades Educativas de 46 IE (dos IE por PDA), sensibilizadas en el Bullying, sus formas y efectos en las seis regiones donde interviene WVP. COORDINADORES DE OAs firmas de pactos de compromiso realizados (virtual y físico). CONSULTA FÍSICO – COORDINADORES DE OAs visitas a l sitio de la campaña en la web y redes sociales de WVP. COMUNICACIONES Planes de Convivencia (02 por región), elaborados con la participación protagónica de los Municipios Escolares. EDUCACIÓN – DANIEL YEPEZ IE incorporan en sus Planes de Convivencia la aplicación y validación del toolkit de la campaña anti bullying. EDUCACIÓN – DANIEL YEPEZ voluntarios de Iglesias y Universidades involucrados y movilizados en la Campaña Anti Bullying a nivel Nacional. VOLUNTARIADO – MARÍA PAZ

PASOS SIGUIENTES Elaborar un listado de acciones a desarrollar para el logro del resultado Elaborar un cronograma de acciones Identificar costos que incluyan costeo de acciones y de logística.