como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Advertisements

Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Plan de Continuidad de las TIC
La importancia de la auditoria de gestión.
La Auditoría en la Gestión de Prevención de LAFT
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
Sistemas de Gestión.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Importancia de la certificación y
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
Fundamentos de Auditoría
Riesgos y Control Informático
Actividades de supervisión adecuada
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
AUDITORÍA INTERNA.
COBIT 4.1 Monitorear y Evaluar ME3 Garantizar el Cumplimiento con Requerimientos Externos By Juan Antonio Vásquez.
Auditoria Informática Unidad III
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
1 AUDITORIA INTERNA. 2 CONTENIDOS:  Auditoria Interna  Responsabilidad y Autoridad  Normas de Auditorias APRENDIZAJES ESPERADOS:  Que el alumno comprenda.
Nombre: Principales ajustes regulatorios para el año 2019
Norma ISO Alonso Sacramento Armando. Márquez Martínez Mario Francisco. Pérez Gutiérrez Luis Antonio. Sánchez Barrón Missael.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
Montevideo, 29 de noviembre de 2018
Desafíos en la Implementación de Programas de Prevención en Lavado de Activos / Financiamiento al Terrorismo en el Sector Financiero Vivianne Sarniguet.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Marco Antonio Bravo G. Gerente de Cumplimiento Coopeuch - Chile
GUÍA EMPRESARIAL NIA 265 y NTC-ISO
1.3 INFORME DE AUDITORIA A ELABORAR Y PRESENTAR. ¿Qué es? El informe de auditoria es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un auditor.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.
Transcripción de la presentación:

como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT La Auditoría Interna como generador de valor en los sistemas de prevención de LA/FT El rol del Auditor Punta Cana Andrés Carriquiry Junio de 2019

PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA TERCERA LÍNEA PREMISA 1 GENERACIÓN DE VALOR PRIMERA LÍNEA SEGUNDA LÍNEA TERCERA LÍNEA

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE LA/FT Sistema basado en Cumplimiento Enfoque Basado en Riesgo AL RITMO DE LAS RECOMENDACIONES DE GAFI HASTA 2003: SISTEMAS BASADOS EN CUMPLIMIENTO A PARTIR DE REVISIÓN 2003: INCIPIENTE TENDENCIA HACIA EL EBR A PARTIR DE REVISIÓN 2012: ENFOQUE BASADO EN RIESGO

ENFOQUE BASADO EN RIESGO LA INDEFINICIÓN COMIENZA EN GAFI RECOMENDACIÓN 1 Los países deben exigir a las instituciones financieras y actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD) que identifiquen, evalúen y tomen una acción eficaz para mitigar sus riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

RECOMENDACIÓN 1 – RECOMENDACIONES GAFI REVISIÓN 2012 …Este enfoque debe constituir un fundamento esencial para la asignación eficaz de recursos en todo el régimen antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (ALA/CFT) y la implementación de medidas basadas en riesgo en todas las recomendaciones de GAFI…

SE ESTABLECE EL “QUÉ” PERO NO EL “CÓMO” PREMISA 2 LOS REGULADORES LATAM ESTABLECEN QUE SE DEBE APLICAR EL EBR. PERO: De manera generalizada no se establece el alcance del EBR De manera casi generalizada no se establece la metodología para la gestión del riesgo De manera casi generalizada no se establece metodología para la Evaluación de Riesgo SE ESTABLECE EL “QUÉ” PERO NO EL “CÓMO”

AUDITORÍA DEL SISTEMA PLA/FT ASEGURAMIENTO CONSULTORÍA

POR QUÉ? TÉCNICAS CUALITATIVAS INCIDENCIA DEL FACTOR SUBJETIVO Porque lo que se audita no es sólo el cumplimento de determinadas normativas, sino la gestión de un riesgo no financiero TÉCNICAS CUALITATIVAS INCIDENCIA DEL FACTOR SUBJETIVO

SISTEMAS DE PREVENCIÓN DIVERSOS CONSECUENCIA FALTA DE ESTÁNDARES SISTEMAS DE PREVENCIÓN DIVERSOS EFICACIA?? EFICIENCIA?? CHECK LIST GENERACIÓN DE VALOR PARA LA ENTIDAD

Resulta eficaz para el fin que se persigue? PREGUNTAS BÁSICAS QUE DEBE HACERSE EL AUDITOR DE CUMPLIMIENTO El Sistema de Prevención de LA/ FT está bien diseñado? Resulta eficaz para el fin que se persigue? Los controles implementados: Son los necesarios? Son suficientes?

METODOLOGÍAS CUALITATIVAS PUNTOS DE INCERTIDUMBRE ENFOQUE BASADO EN RIESGO CRITERIOS DE SEGMENTACION REQUISITOS DE DEBIDA DILIGENCIA SISTEMA DE ALERTAS Y MONITOREO EVALUACIÓN DE RIESGOS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS

La debida implementación del Enfoque Basado en Riesgo implica determinaciones en las cuales es necesario evaluar el criterio aplicado MÍNIMOS Y MÁXIMOS CALIBRACIÓN PUNTOS DE EQUILIBRIO CRITERIOS

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN NIVEL DE RIESGO DE LOS CLIENTES FACTORES DE RIESGO Actividad Productos Montos ingresos Montos transaccionales País de origen País de residencia Países con que opera PEP PONDERACIÓN ASIGNACIÓN DE PESO Mínimas variantes en la asignación del peso de cada factor pueden provocar cambios significativos en el resultado final

NIVEL DE RIESGO DE LOS CLIENTES CRITERIOS INSUFICIENTES CRITERIOS DE PONDERACIÓN CRITERIOS EXCESIVOS PROBLEMAS DE CUMPLIMIENTO COSTOS INNECESARIOS REVISIÓN DEL NIVEL DE RIESGO DE LOS CLIENTES Aspectos Metodológicos Oportunidad

REQUISITOS DE DEBIDA DILIGENCIA Ampliada Criterios de clasificación Normal Requisitos diferenciales Suficientes? Mínimos? Excesivos? Mínima

SISTEMA DE ALERTAS Y MONITOREO Control de Aseguramiento: Verificar tratamiento de alertas en tiempo y forma Valor agregado: Las Alertas están correctamente definidas? Son consideradas las tipologías? La eficacia es verificada periódicamente? ALERTAS INÚTILES SOLO GENERAN COSTOS Y DISTRAEN RECURSOS

Diferencial según nivel de riesgo SISTEMA DE ALERTAS Y MONITOREO Adecuado a naturaleza y tamaño del negocio Adecuado a calidad de base de datos propia Los Sistemas de Alertas insumen inmensas cantidades de recursos. Pequeñas ineficiencias repetidas miles de veces implican un costo desmedido.

POSIBILIDADES DE MEJORA Definición de Alertas Evaluación de la eficacia de las Alertas Revisión periódica respecto a eficacia de las Alertas

ENFOQUE BASADO EN RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGO

EVALUACIÓN DE RIESGO LA/FT Elemento CLAVE del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo con Enfoque Basado en Riesgo No es posible implementar un Sistema de Prevención de LA/FT con enfoque de Riesgo, si no es a partir de una adecuada EVALUACIÓN DE RIESGO Identificación? Medición? Mitigación?

APORTE DE VALOR ESPERADO: IDENTIFICACIÓN Se han considerado todos los riesgos? MEDICIÓN Se aplicaron criterios adecuados para la evaluación del daño potencial del riesgo? MITIGACIÓN Se evaluó adecuadamente la potencia mitigadora de los controles?

ALGUNAS CONCLUSIONES De la adecuada aplicación del Enfoque Basado en Riesgo dependerá la eficacia / eficiencia del Sistema de PLA/FT Esto implica arbitrar diversos equilibrios Por ello, si bien la Auditoría del Sistema de PLA/FT necesariamente debe cumplir la función de aseguramiento, el principal agregado de valor surge de la función de consultoría. Ojo Crítico - Escepticismo profesional Auditoría Interna como aliado estratégico de la Dirección

Muchas Gracias!!! Andrés Carriquiry andres@carriquiryconsultores.com