Salas multimediales de colaboración extendidas mediante Internet 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Objetivo 8. Instrumentar la estrategia de diseño de materiales, administración de contenidos y derechos de autor. Perspectiva Tema estratégico Responsable.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
Entrega final de proyecto Software para la gestión de inscripciones en cursos Universidad Nacional de Colombia Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Centro Virtual de Recursos para el apoyo al proceso de formación en la Escuela Latinoamericana de Medicina Lic. Juan M. Gómez J´ Disciplina Informática.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
¿Qué es CTIN Linux? Es un proyecto sin ánimo de lucro que trabaja para desarrollar una plataforma educativa libre, abierta y gratuita que permita utilizar.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
SDIAnalyzer: sw para el estudio de IDEs SDIAnalyzer: una aplicación para el estudio de Infraestructuras de Datos Espaciales Juan Ignacio Varela García.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
Presentado por: Juan Camilo González Vargas Directora: Angela Carrillo
wShifts – Gestión de Turnos de Trabajo
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CONTINUA PERSONAL NO DOCENTE UTN
Portales colaborativos
Se trata de una aplicación web disponible para todos
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Salas Virtuales Todo el poder del eLearning en vivo en su organización
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
Aulas Virtuales usando Moodle 3.2.3
Federico Rodriguez Bravo Ing. Jaime A. Pavlich-Mariscal Ph.D
-Uso de la tecnología desarrollada por Alberto Cañas
Cotidianidad telemática
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Hola que tal, mi nombre es Martín Morales… egresado de la carrera de Ing. de Software en la Univ. Politecnica de Amozoc en el Edo. de Puebla en México.
Profesor: José Luis Gonzalez
REALIDAD AUMENTADA.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Manejo Básico de Zoho Projects
SISTEMAS DE INFORMACION ACTIVIDAD NUMERO 2 FANOR MARTINEZ
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Organización y Descripción de Archivos
Implantación de una IDE en una gran corporación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Las herramientas Case Julian madrigal.
Introducción Gabriel Montañés León.
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas de comunicación
Nuevo sistema de Gestión de Titulación
Auditoría Informática
Justificación y Delimitación
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Trabajo de Investigación: Instrucción matemática mediante la web 2
Gerencia de Servicios Compartidos
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
TALLER DE LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Kick Off del Proyecto Fecha:
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Introducción a la Ingeniería en Telecomunicaciones
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
Área de Formación Básica General
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

Salas multimediales de colaboración extendidas mediante Internet 2 Proyecto financiado por la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)

Investigadores Responsables J. Alfredo Sánchez Huitrón Universidad de las Américas-Puebla (UDLA) COORDINADOR Teresa Rodríguez Jiménez Universidad de Guadalajara (UDG) Jesús Lau Universidad Veracruzana (UV)

Colaboradores UDLA-P Omar Valdiviezo Rosa Paredes Alondra Nava Zea Armando Leal Mahonri Garnica Valle Daniel Strazulla Eduardo Ferrer Claudia Pérez

Colaboradores UV Ulises Buendía Miguel Angel Ríos Ricardo Arcaráz

Colaboradores UDG Luis Alberto Gutiérrez Díaz de León Tulio Daza Jazmín Mariscal Gerardo Varela

Definición de SMC Una sala multimedial de colaboración (SMC) es un espacio de trabajo dotado con pizarrones electrónicos, equipo de videoconferencia, reproducción de video y audio de alta fidelidad, red inalámbrica y mobiliario reconfigurable para permitir diversos estilos de actividad grupales.

Objetivo General Aprovechar la disponibilidad de la red de alto desempeño Internet 2 para extender el concepto de salas multimediales de colaboración, evaluar su impacto y ampliar sus beneficios como catalizador de modalidades altamente interactivas en ambientes académicos

Objetivos específicos Construir un repositorio de patrones de diseño (UDLA-UV-UDG) Construir herramientas para la generación de recursos de aprendizaje para SMCs (UDLA - UDG) Desarrollar un ambiente de software colaborativo que implemente de manera eficiente la noción de tele-apuntadores (UDLA) Facilitar la interacción con las SMCs desde equipos portátiles, móviles o de escritorio (UDLA)

Objetivos específicos Generar una metodología para el desarrollo de aplicaciones académicas (UV- UDLA) Generar recursos de aprendizaje específicos para SMCs (UDLA-UDG) Evaluar el impacto de la disponibilidad de recursos interactivos para SMCs a través de un laboratorio de cibermetría. (UDG-UV)

POSIBLES CONTRIBUCIONES Clasificación de Tipos de SMC (UDG)

Salas multimediales de colaboración extendidas mediante Internet 2 Reporte de Avances UDLA-P

Equipo de Trabajo Dr. Alfredo Sánchez, Coordinador Omar Valdiviezo, Investigador Rosa Paredes, Investigadora Alondra Nava Zea, Becaria Armando Leal, Becario Mahonri Garnica Valle, Becario Daniel Strazulla, Becario Eduardo Ferrer (Coordinación Técnica) Claudia Pérez (Coordinación Técnica)

Construcción de recursos para el aprendizaje a partir de patrones de interacción Responsable: Alondra Nava Zea URL: http://mx.geocities.com/alonedra_nz/ Objetivo general Desarrollar patrones de interacción, que faciliten la construcción de recursos interactivos para obtener un conocimiento basado en la experiencia.

Construcción de recursos para el aprendizaje a partir de patrones de interacción Objetivos Específicos Definir patrones de interacción a través de la clasificación de los recursos interactivos Desarrollar una interfaz para presentar al usuario los patrones existentes, y así poder construir nuevos recursos. Establecer un repositorio de recursos que sean reutilizables.

Construcción de recursos para el aprendizaje a partir de patrones de interacción Avances de proyecto (Mayo – Octubre) Estudio del problema. Revisión del estado del problema. Definición del prototipo primera versión. Revisión de herramientas para el diseño del prototipo. Trabajo a Futuro (Noviembre – Mayo) Construcción del prototipo primera versión. Pruebas y correcciones del prototipo. Construcción e implementación del prototipo.

SMCi2: Sistema de capas en un ambiente colaborativo utilizando tele-apuntadores Responsable: Daniel Strazzulla Ortega URL: http://mi.udlap.mx/sitios/alfredo.sanchez/ict/Shared%20Documents/Daniel/Propuesta%20Formal.doc Objetivo general Implementar una herramienta que permita el uso de tele-apuntadores para trabajo colaborativo en red que implemente un sistema de capas que mejore la calidad, organización, funcionalidad y efectividad de la interacción.

SMCi2: Sistema de capas en un ambiente colaborativo utilizando tele-apuntadores Avance de proyecto (Mayo – Octubre) Revisión de bibliografía sobre el área de investigación Estudio del estado del problema Delimitar objetivos específicos, alcances y limitaciones del proyecto. Creación de un prototipo de baja fidelidad del sistema de capas (a papel) Selección de posible ambiente de desarrollo y herramientas a utilizar Tecnologías libres: Java 1.5, MySQL 5.0 , Tomcat 5.x

SMCi2: Sistema de capas en un ambiente colaborativo utilizando tele-apuntadores Avance de proyecto (Mayo – Octubre) Propuestas de herramienta de open source para implementar tele-apuntadores: Propuesta 1: Ambiente de desarrollo de aplicaciones groupware educativas Sakai (http://sakaiproject.org/), en conjunto con la aplicación para colaboración en línea Agora (http://agora.lancs.ac.uk/) Propuesta 2: Herramienta de groupware y whiteboarding Webhuddle (https://www.webhuddle.com/)

SMCi2: Sistema de capas en un ambiente colaborativo utilizando tele-apuntadores Trabajo a Futuro (Noviembre - Mayo) Implementación de un demo de Sakai/Agora y WebHuddle. Elección final de herramienta para implementar tele-apuntadores. Instalar, ejecutar y probar la herramienta selecta en servidores UDLA. Extender la herramienta con un sistema de capas.

Responsable: Mahonri Garnica Valle URL: http://justmaho.com/tesis Sistema distribuido de hipermedios para la captura del conocimiento desarrollado para un entorno Web Responsable: Mahonri Garnica Valle URL: http://justmaho.com/tesis Objetivo general Desarrollar una aplicación que sirva como herramienta de ayuda para la captura de conocimiento en las salas del proyecto SMCI-2.

Objetivos específicos Sistema distribuido de hipermedios para la captura del conocimiento desarrollado para un entorno Web Objetivos específicos Permitir la captura de conocimiento ya sea en forma escrita o gráfica por medio de los pizarrones electrónicos Desarrollar un mecanismo de predicción de texto tipo iTap o t9 para facilitar la escritura en dichos pizarrones

Sistema distribuido de hipermedios para la captura del conocimiento desarrollado para un entorno Web Avances del proyecto (Mayo - Octubre) Investigación del estado del arte del proyecto. Creación de propuesta formal del sistema como proyecto de tesis. Limitaciones y alcances del proyecto. Creación de prototipos de bajo nivel. Investigación de librerías de código abierto disponibles para realizar el proyecto JacobDraw2D WindowsJS CumulateDraw script.aculo.us ASP.NET Atlas (C#)

Sistema distribuido de hipermedios para la captura del conocimiento desarrollado para un entorno Web Planes o actividades por realizar (Noviembre – Mayo) Creación de prototipos de alto nivel. Creación de diagrama de posibles casos de uso. Creación de Base de Datos. Diseño y codificación de interfaz. Codificación de la aplicación Desarrollo de sistema de predicción de texto. Estudios de usabilidad. Pruebas de estrés Pruebas de concurrencia.

Actividades de la Coordinación Técnica Se instaló el portal del proyecto en http://ict.udlap.mx/smc-i2/index.html Se instaló un wiki para promover la documentación de las actividades y avances del proyecto. Se estableció la lista de distribución de correo electrónico smc@cudi.edu.mx con el apoyo de CUDI

Contactos Alfredo Sánchez Huitrón, j.alfredo.sanchez@gmail.com Rosa Paredes Juárez, rosa.gpe.paredes@gmail.com Omar Valdiviezo Hernández, omar.valdiviez@gmail.com Claudia Pérez Lezama claudia.perezla@udlap.mx