Ciencia Clase 1.  La ciencia sin lugar a dudas, constituye uno de los aspectos fundamentales de nuestra época. Los avances, tanto científicos como tecnológicos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TEMA Nº 1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, CIENCIA E INVESTIGACIÓN COCHABAMBA, 2017.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
Tecnología educativa y sus relaciones con la ciencia de la Educación
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACION TECNOLOGICA
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Pedagogía en Historia y Geografía
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
TESIS I CIENCIA, INVESTIGACION Y METODO
Metodología de la Investigación Conceptos Básicos 1. Concepto de ciencia. 2. Conocimiento. 3. Investigación. 4. Método científico. 5. Metodología.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Duración: 16 semanas Nro. De Unidades: 5 Jimmy Rolando Molina Ríos.
Lic. SAIRE VILLAMARES Edwin R. 2 TEMA. 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO CIENTÍFICO Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo de la historia.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
PRIMER MODULO. DEFINICION Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
INVESTIGACIÓN :
La Investigación Procedimientos I Procedimientos II Procedimientos III Procedimientos IV Material elaborado para fines didácticos por el Dr. Wilmer Pérez.
UNSCH - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SI-543: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN E.P. INGENIERÍA AGRÍCOLA 2018-I CONCEPTOS BÁSICOS.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Experimentación y Observación de la ciencia. Temario - Definiciones. - Experimentación de la Ciencia. - Experimentación : ¿verificación de hechos o falsedad.
Transcripción de la presentación:

ciencia Clase 1

 La ciencia sin lugar a dudas, constituye uno de los aspectos fundamentales de nuestra época. Los avances, tanto científicos como tecnológicos, se encuentran presentes en todos y cada uno de los actos que cotidianamente realizan en una sociedad los hombres. Muestra de esto son los importantes cambios que el hombre ha experimentado en todos los ámbitos, fundamentalmente a lo largo de este siglo.  Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

La producción de conocimientos científicos requiere del aprendizaje sistemático del método científico, tanto como procedimiento destinado a la solución de problemas concretos, como herramientas para quienes desean ser investigadores y se interesan en la búsqueda de nuevos conocimientos. Se ha demostrado que todos los aspectos de la vida cotidiana que interesan al hombre pueden tratarse de problemas intelectuales y ser analizados por el método científico.

El método científico La ciencia contemporánea tiene tres características importantes, a partir de las cuales podemos definir su naturaleza y propósito. La primera es la que se refiere a la explicación que la ciencia ha ejercido sobre la naturaleza, a partir de lo cual los científicos han logrado importantes contribuciones en beneficio de la sociedad. Que se han constituido como fuentes de mejoramiento y progreso de la mayoría de las sociedades contemporáneas.

Aun así, desafortunadamente en ocasiones se ha hecho un uso inadecuado de los avances y beneficios que la ciencia nos ha proporcionado, situación que no debe imputarse a la producción del conocimiento científico, sino a intereses ajenos al mismo. Una segunda característica de la ciencia es que se posibilita la obtención de un conocimiento sistemático y confiable, con base en el cual se formulan leyes y teorías capaces de establecer modelos invariables de relaciones entre cosas (Padilla, 1991, p.224). La ciencia siempre ha buscado responder a interrogantes que el hombre se ha planteado, y que antiguamente resolvía por medio de lo que se designaba como “sentido común”.

No obstante, hay que tener presente que, pese a la confiabilidad de los resultados científicos, estos no siempre son infaliblemente verdaderos. El conocimiento científico no es incorregible, al contrario siempre está sujeto a perfeccionamientos ulteriores. La tercera característica de la ciencia se refiere a su método de investigación. Desde luego hay que distinguir entre método y técnica. La técnica varía según el tema que se investiga, y suele cambiar con los avances de la tecnología. El método es común a todas las ciencias, ya que se trata de un procedimiento riguroso formulado lógicamente, que permite adquirir un conjunto de conocimientos en forma sistemática y organizada.

Es muy importante tomar en cuenta: La objetividad. Nos dice que el pensamiento científico no debe ser subjetivo. Debe actuar independientemente de los intereses personales que intervienen en él, proceso que no es fácil, ya que muchas veces se entremezclan sentimientos y formas de pensar del investigador con el tema de estudio. De todas formas, debe ser un objetivo digno de alcanzarse.

Racionalidad Fundamenta un pensamiento científico integrado por juicios o razones independientes de los sentimientos y emociones del investigador; es decir, debe asociar conceptos con leyes lógicas, generar nuevos conceptos y ordenarlos en teorías. Lo racional implica también cuestionar por qué las cosas ocurren de tal modo y reflexionar sobre determinados conceptos. La sistematicidad El conocimiento científico requiere por último establecer una jerarquía, un orden y una relación entre los conocimientos que se producen, los cuales forman parte de un conjunto, de tal suerte que no pueden estar aislados. El contenido de la ciencia debe enriquecerse con nuevas observaciones, descubrimientos y experiencias, mediante el empleo de nuevos métodos.

El concepto del método científico El método científico ha sido definido de diversas maneras. Algunos autores lo precisan como un “procedimiento para tratar un conjunto de problemas” (Bunge, 1991, p. 137). Otros lo han definido como un “procedimiento racional e inteligente de dar respuesta a una serie de incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación con uno o varios efectos” (Sosa-Martínez, 1990, p. 45). En todo caso, lo importante es que mediante el método científico podamos obtener información confiable, imparcial y relevante.

En resumen, el método científico, permite observar un fenómeno interesante y explicar lo observado. Está compuesto por una serie de etapas que deben seguirse en forma ordenada y rigurosa. En términos generales, el método científico es inherente a la ciencia, tanto a la pura como a la aplicada. Sin método científico no puede haber ciencia. El método científico, como ya lo mencionamos, no es infalible, tampoco es autosuficiente, es decir, debe partir de algún conocimiento previo que se requiera concretar o bien ampliar, para posteriormente adaptarse a las especificaciones de cada tema, materia y/o especialidad. Integra una serie de procedimientos lógicos sistemáticos, racionales e intelectuales que permite resolver interrogantes. Créditos: tos/metodologias_investigacion.pdf

TAREA 1  TAREA 1: VISITAR EL SIGUIENTE LINK TITULADO: Documentos Express; Los Caminos del Conocimiento (El Investigador y El Método Científico). 21:07 RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Según el documental:¿Qué es ser investigador? ¿Quién introdujo las bases del método científico? ¿En qué temas e ideas se enfoca el documental? ¿Qué información considera no ofrece este documental que sería valiosa tratar? ¿Explique? ¿Qué imágenes le llamaron la atención? ¿Por qué? ¿Qué valor tienen los relatos de los estudiantes en el documental, en relación a la investigación y el método científico? FECHA DE ENTREGA SÁBADO 27 DE JULIO 2019 P.D. Recuerde colocar carátula a sus tareas