TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JOSE ENRIQUE PONS Sanducero
Advertisements

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA EN HEPATOPATIAS
TROMBOFILIA Y EMBARAZO
TROMBOSIS TROMBO: FORMACIÓN DE UN COÁGULO EN LOS VASOS SANGUÍNEOS.
Dra. Livia de Rezende, Dr. Alberto Pardo de
TROMBOSIS TROMBO: FORMACIÓN DE UN COÁGULO EN LOS VASOS SANGUÍNEOS.
SISTEMA HEMOSTÁTICO.
COAGULPATIAS Orientación Diagnóstica.
COAGULACIÓN Dr. Daniel Velázquez Trinidad.
MECANISMOS HEMOSTATICOS
MECANISMOS HEMOSTATICOS
COAGULACION.
Problemas: Confirmar el Diagnóstico. Investigar, establecer la causa.
Trombosis de las heparinas clásicas a los nuevos anticoagulantes
Universidad de Talca Trombofilias.
PREVALENCIA LA MUTACIÓN FACTOR V LEIDEN EN CUBA DATOS PRELIMINARES GRUPO DE TRABAJO HOSPITAL C. Q. “ HERMANOS AMEIJEIRAS” Dr.Guillermo Pérez Román Prof.
CASO CLINICO Y REVISION
ESTUDIO BÁSICO DE LA HEMOSTASIA.
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
PRUEBAS GLOBALES DE LA COAGULACION
CURSO DE AUTOCONTROL DEL TAO PARA PACIENTES 2ª Sesión
SESION II Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las unidades de tratamiento antitrombótico Vanessa Roldán.
ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO TROMBOTICO
CUESTIÓN 5. ¿Cómo se pueden prevenir los efectos trombóticos iatrogénicos en el tratamiento de las leucemias agudas? SESIÓN IV. Profilaxis y Tratamiento.
Cátedra de Hematología
Diátesis Trombótica.
HEMOSTASIA SECUNDARIA
El estado hipercoagulable
COAGULACION PLASMATICA
Fisiología de la Hemostasia
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN
Trastornos de la coagulación. hemostasia Primaria o plaquetaria Secundaria o plasmática:
HEMOSTASIA SECUNDARIA
PRUEBA.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
TROMBOFILIA Dr. Benjamín Moncada Departamento de Dermatología/Inmunologia Hospital Central UASLP.
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
AFECCION ARTICULAR QUE ORIGINA COMPROMISO DE:
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
TROMBOCITOPENIA ADQUIRIDA: aproximación diagnóstica a la trombocitopenia adquirida. DIC, coagulación intravascular diseminada; síndrome HELLP, anemia hemolítica,
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Profilaxis y Tratamiento Anticoagulante
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Problema médico importante:
TROMBOCITOPENIA ADQUIRIDA: aproximación diagnóstica a la trombocitopenia adquirida. DIC, coagulación intravascular diseminada; síndrome HELLP, anemia hemolítica,
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Distrito Sanitario Córdoba Sur.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Trombofilia primaria Delgado Rodríguez Sheila Mendoza Bribiesca I Karina Castañeda Hernández Karen Marysol.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
PLAN DIAGNÓSTICO.
Pruebas de coagulación FERNANDO PORTUGAL ZEA HEMATOLOGO.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
LA EDAD COMO FACTOR DE RIESGO EN EL CÁNCER La mayoría de carcinomas ocurren > 55 años Causa de muerte en mujeres de 40 a 70 años En hombres años.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Prueba.
TROMBOFILIAS. ESTADOS TROMBOFÍLICOS TROMBOFILIA ES EL TÉRMINO USADO PARA DEFINIR LA PREDISPOSICIÓN A LA TROMBOSIS COMO RESULTADO DE ALTERACIONES GENÉTICAS.
Transcripción de la presentación:

TROMBOFILIAS ↓ ANTI-COAGULACIÓN ANAMNESIS ↓ FIBRINOLISIS Pruebas de 1ª elección Remitir a CONSULTA HEMATOLOGÍA para realización de pruebas más específicas que concreten diagnóstico TROMBOFILIAS ANAMNESIS Tener en cuenta a la TOMA DE MUESTRA: (1) 2 semanas tras TAO, o cambiar a HEPARINA.. (2) 2 semanas tras HEPARINA, o cambiar a TAO. (3) 2 semanas tras el evento trombótico. (G) Pruebas genéticas. Valorar, al solicitar el estudio, los FACTORES PREDISPONENTES: - Trombosis en < 50 años. - Trombosis recurrentes. - Historia familiar de trombosis. - Trombosis idiopáticas. - Trombosis en zonas poco habituales. ↓ FIBRINOLISIS ↑ PROCOAGULACIÓN ↓ ANTI-COAGULACIÓN AAF (2) (Algoritmo propio) Hcys ATIII (2,3) PC (1,3) PS (1,3) RPCa MTHFR-C677T (G) (Discierne entre hereditaria / adquirida) Déficit congénito: Tipos I y II (heterocigosis) Déficit adquirido: Hepatopatías Pérdida protéica Consumo Post-cirugía Heparinización Déficit congénito: Tipos I y II (heterocigosis) Déficit adquirido: Hepatopatías Consumo Post-cirugía TAO Déficit congénito: Tipos I y III Tipo II (RPCa) Déficit adquirido: Hepatopatías Inflamación Consumo Post-cirugía TAO, ACO FVLeiden-G1691A(G) (Discierne entre hereditaria / adquirida) TP ↓ TTPa ↓ PT-20210A (G) ¿FII Aumento? Riesgo trombosis: Homocigosis ↑ Hiperhomocisteinemia moderada ↑ Riesgo trombosis: ACO, THS ↑ ↑ ↑ Homocigosis ↑ ↑ Heterocigosis ↑ Riesgo trombosis: ACO, THS ↑ Heterocigosis ↑ FVIII ¿Aumento? Test funcional (veneno serpiente + cromogénico): Para cribado Test antigénico: Discierne el tipo déficit congénito. Test funcional: Para cribado Test antigénico (total y libre): Discierne el tipo déficit congénito. Test funcional: Para cribado Test antigénico: Discierne el tipo déficit congénito. Si RPCa + FV Leiden - No Embarazo No THS, ACO Plasminógeno ¿ Déficits ? Tipos I y II PAI y Lp(a) ¿Aumento? Factores riesgo cardiovascular PT20210A - : FV, FVII o FX ¿Aumento? FVIII N: FIX, FXI, FII o FI ¿Aumento? Riesgo trombosis: ACO, THS ↑ Heterocigosis ↑ Embarazo ↑ Puerperio ↑ FVIII ¿Aumento?