La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"— Transcripción de la presentación:

1 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADO EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON WARFARINA. Turcatti, Paola1; Raposo, Daniel1;Trombotti, Carmen1; Perez, Ana 1; Olivera, Alicia1; Alallón, Andrés1; Neira, Natalia1; Guillermo, Cecilia1 1 - Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Hospital de Clínicas. INTRODUCCIÓN: Es ampliamente difundido el uso de antagonistas de la vitamina K (Warfarina) para el tratamiento de eventos trombóticos y dado que presentan un estrecho rango terapéutico, hace necesario su control periódico, mediante el Tiempo de Protrombina (TP) y la Razón Internacional Normatizada (INR). El Tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT) evalúa las vías intrínseca y final común de la coagulación, siendo sensible a la disminución del Factor IX, único Vitamina K dependiente que no influye en la determinación del TP y por lo tanto en el INR. OBJETIVO: Valorar el comportamiento del APTT en pacientes anticoagulados con warfarina. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, trasversal, descriptivo. Fecha de inicio: 29 de agosto 2016, se presentan los resultados al 16 de setiembre del 2016. A las muestras de pacientes, que provenían de policlínica de cardiología o Unidad de Hemostasis y Trombosis para control de anticoagulación con INR, se les determinó el valor de aPTT. Para la determinación de los tiempos de coagulación (TP, INR, aPTT) se utilizó equipo automatizado (BCS SIEMENS) con reactivos (Pathromtin SL, Thromborel S) y controles comerciales provistos por el fabricante. La obtención de datos se realizó con Modulab Win 5.10 y el análisis estadístico mediante Microsoft Excel 2016 (media, coeficiente de correlación de Pearson). RESULTADOS: Se analizaron 203 muestras. Un 49,7% (101) se encontraban en rango de anticoagulación (INR entre 2-3). Un total de 63 muestras (31%) presentaron INR <2; 39 (19%) muestras presentaron valores >3 de INR, dentro de este grupo se destacan 6 muestras con INR superior a 4,5. En cuanto al aPTT promedio de todas las muestras fue de 50 segundos (19,2 a 102,7) y si analizamos el comportamiento según los rangos de INR menor a 2, entre 2-3, entre 3-4,5 y mayor a 4,5, los resultados medios fueron los siguientes: 37 (19,2 a 48,5), 51 (35 a 79,5), 60 (34,9 a 84,3) y 79 (59,7a102,5)segundos respectivamente. Se obtuvo una correlación de pearson de 0,8 para el total de muestras. DISCUSIÓN: Se observó una correlación positiva entre valores de INR y aPTT, debido a que FIX es el segundo vitamino-K dependiente (luego del VII) en ser inhibido por la warfarina, acorde con su vida media. Pero dada la diferente sensibilidad de los reactivos comerciales al FIX, es que no se recomienda la utilización de valores absolutos de APTT para la evaluación del riesgo de sangrado en estos pacientes. Se reporta en la literatura al ratio como predictor de riesgo de sangrado incluso con INR en rango. Establecer ese parámetro en nuestra población, podría ser de gran utilidad clínica. Si bien un 50% de las muestras se encontraban en rango terapéutico (menor a lo reportado en otras series), un 31% resultaron por debajo, por tanto en riesgo de trombosis. Consideramos que estos hallazgos deben ser compartidos con las policlínicas especializadas de las que provienen, a fin de mejorar la calidad asistencial. Departamento de Laboratorio de Patología Clínica. Repartición Hematología y Citología.


Descargar ppt "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google