La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC"— Transcripción de la presentación:

1

2 Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC

3 Síntomas vasomotores

4 Situación actual

5 Clínica

6 Sofocos

7 Fisiopatología de los sofocos

8 Tratamiento de la menopausia

9 Tratamiento de los sofocos

10 Algoritmo de valoración y seguimiento

11 Nuevo escenario

12 Trastornos urogenitales

13 Trastornos urogenitales

14 Los estrógenos afectan la continencia

15 La disminución de los estrógenos origina

16 ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU
¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (I)

17 ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU
¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (II)

18 ¿Mejoran las ITU tratadas con estrógenos?

19 Función sexual de la mujer en el climaterio (I)

20 Función sexual de la mujer en el climaterio (II)

21 Función sexual de la mujer en el climaterio (III)

22 Cambios en la vulva y vagina en el climaterio

23 Osteoporosis

24 Osteoporosis

25 Factores de riesgo

26 Fracturas en mujeres > 50 años
40 30 20 10

27 Diagnóstico de osteoporosis

28 Últimas evidencias. Tratamiento

29 Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (I)

30 Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (II)

31 Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (III)

32 Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (IV)

33 Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (V)

34 Últimas evidencias. Tratamiento Estimuladores de formación ósea

35 Últimas evidencias. Tratamiento Desacopladores del remodelado óseo

36 Riesgo cardiovascular

37 Datos epidemiológicos (ECV)

38 FRCV mayores o independientes

39 Otros FRCV

40 Predominio FRCV en > 55 años

41 Hipótesis diferencia de morbilidad hombre/mujer

42 Diferencias pre-posmenopausia

43 Riesgo por la menopausia

44 Efectos CV de los estrógenos

45 THS y riesgo cardiovascular

46 Recomendaciones

47 Cáncer de mama

48 Epidemiología en España

49 Mortalidad por cáncer de mama

50 Epidemiología en España

51 Incidencia y mortalidad por cáncer de mama

52 Mortalidad por cáncer de mama
Resto de tumores

53 Factores de riesgo para cáncer de mama
Resto de tumores

54 Prevención del cáncer de mama (I)

55 Prevención del cáncer de mama (II)
Resto de tumores

56 Prevención del cáncer de mama (III)

57 Factores de riesgo para cáncer de mama
Resto de tumores

58 La biología condiciona las opciones de tratamiento

59 ¿Qué cabe esperar de la quimioterapia?

60 Otras neoplasias

61 Otras neoplasias Resto de tumores

62 Cáncer de endometrio (I)

63 Cáncer de endometrio (II)

64 Cáncer de ovario (I)

65 Cáncer de ovario (II)

66 Cáncer de cérvix

67 Cáncer de vagina

68 Cáncer de las trompas de Falopio
Resto de tumores

69 Cáncer de vulva

70 Cambios relacionados con el envejecimiento

71 Cambios morfo-funcionales del envejecimiento

72 Sistema osteoarticular

73 Sistema de regulación

74 Aparato cardiovascular

75 Aparato respiratorio

76 Síntomas psicológicos

77 Síntomas psicológicos

78 Efectos del déficit estrogénico sobre el SNC

79 Síntomas psicológicos más frecuentes

80 Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (I)

81 Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (II)
Resto de tumores

82 Factores desencadenantes de los síntomas psicológicos

83 Ansiedad y climaterio

84 Tratamiento de los síntomas psicológicos
Resto de tumores

85 Tratamientos psicosociales

86 Tratamiento farmacológico de la depresión

87 Tratamiento farmacológico de la ansiedad
Resto de tumores

88 Depresión: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental

89 Ansiedad: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental

90 Actividades preventivas

91 Fases de las actividades preventivas (I)

92 Fases de las actividades preventivas (II)

93 Fases de las actividades preventivas (III)

94 Patologías que suponen causa de mortalidad durante este periodo

95 Causas que aportan más morbilidad durante este periodo

96 Actividades preventivas en el periodo menopáusico (I)

97 Actividades preventivas en el periodo menopáusico (II)

98 Actividades preventivas en el periodo menopáusico (III)

99 Actividades preventivas en el periodo menopáusico (IV)


Descargar ppt "Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC"

Presentaciones similares


Anuncios Google