Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Administración de Recursos Humanos
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
¿Quién dijo que no se puede?
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
Dr. Jorge Marcial Islas Samperio
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
Universidad Nacional Autónoma de México
LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA
Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida con efectividad basada en la aceptación del usuario. Propuesta presentada.
Presentación El Diagnóstico de Capacitación Institucional (DCI) consiste en una investigación que se aproxime al estado de conocimiento y de las destrezas.
Muestreo Obtención de evidencia confiable y pertinente, suficiente para brindar una base razonable sobre la cual emitir una opinión. Procedimientos que.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
PROYECTO DE TURISMO EN PUEBLA
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Diseño de la investigación
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
Oportunidades para el IIE de la acreditación de los laboratorios de pruebas. Presenta: M. en C. Higinio Acoltzi Acoltzi abril de 2008 DIA DE LA CALIDAD.
CAPITAL HUMANO Lic. Isabel Arizmendi martes, 26 de agosto de 2008
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Estilo de Publicación de la APA
Investigación de mercados
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
U.D. 3. Investigación Comercial
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
PLANEACION Y RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Universidad Nacional Autónoma de México
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
Diseño de Adiestramientos
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Estudio técnico del instrumento
Verificación y Validación del Software
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional Autónoma de México

Línea de investigación: Cultura Energética Jefe del Proyecto: M.C. Enrique Jiménez Espriú Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Dependencia participante: Facultad de Ingeniería, UNAM

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario OBJETIVOS DEL PROYECTO Independientemente de los aspectos tecnológicos que el Megaproyecto incluye, algunos comportamientos, actitudes y aspectos sociales de los usuarios tendrán que modificarse o adecuarse a fin de: Asegurar que los logros del proyecto sirvan para que el abastecimiento y utilización de la energía se realicen en forma ordenada y sustentable y sirvan de modelo a seguir en otras localidades del país, mediante la creación de un aula para la enseñanza del uso eficiente de la energía

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario 1.Identificar los hábitos, las percepciones y las actitudes de los distintos usuarios de quienes dependa el uso de energía en la institución, en el papel que le corresponde desempeñar dentro de ella. 2.Diferenciar aquellas variables que pueden inducir su cooperación en el Proyecto o su detracción potencial para el logro de éste. 3.Convertir las variables detectadas en los procesos de inducción más apropiados en la creación de un aula para la enseñanza del uso eficiente de la energía con el menor riesgo posible, así como la dosificación de los contenidos. 4.Definir y medir los parámetros de beneficio-costo del proyecto y determinar la efectividad del uso de generación distribuida. …Objetivos Particulares del proyecto

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario 1.- Identificación de hábitos, percepciones y actitudes de los distintos usuarios Estudio exploratorio Reclutamiento de 12 analistas de Trabajo social Adaptación de la técnica de entrevista exploratoria Capacitación de entrevistadores Realización de entrevistas exploratorias Conversión de las entrevistas en información cualitativa Revisión de información cualitativa Informe puramente cualitativo Avance de las tareas programadas Tarea terminada Tarea en proceso Tarea no iniciada

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Construcción de cuestionarios Entrenamiento de un grupo de encuestadores Aplicación de cuestionarios Medición de confiabilidad Diseño y prueba de cuestionarios Tarea terminada Tarea en proceso Tarea no iniciada

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Aplicación de cuestionarios a una muestra de aproximadamente 1,600 personas, para un margen de error de.0025 (2.5 %) Entrenamiento de becarios responsables de aplicar directa o electrónicamente una determinada porción de cuestionarios Procesamiento electrónico de cuestionarios Aplicación masiva de cuestionarios Tarea terminada Tarea en proceso Tarea no iniciada Se han aplicado 1,245 cuestionarios. Se encuentra detenido el trabajo de campo por vacaciones escolares Se ha procesado la información disponible y se tiene un resumen previo que se anexa en un documento aparte

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario A partir de la información procesada, se presentará un informe en el cual: Se describirán los hallazgos detectados. Se mencionarán las variables de cooperación y las de detracción. Se indicará la probabilidad de ocurrencia de cada una de ellas. Se harán recomendaciones generales de inducción al cambio. 2.- Diferenciar las variables de cooperación y detracción Detección de ambos tipos de variables Redacción de informes de la investigación Informe ejecutivo para el Comité Interno del Megaproyecto

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Procesos de inducción y dosificación de contenidos Procesos De conformidad con las conclusiones del estudio, por cada tipo de usuario se recomendará un proceso de inducción similar en algunos aspectos, y diferente en otros. En documento separado, se presentarán las recomendaciones de acuerdo con las características y expectativas de cada tipo de usuario. Dosificación De igual modo, la complejidad de la información que se presente a los distintos tipos de usuarios exigirá aproximaciones distintas que respeten las diferencias individuales por cuanto a expectativas y posibilidades de contribución. En el mismo documento de la actividad anterior, se presentarán recomendaciones ex profeso Presentación al Comité Interno Los informes redactados se presentarán en versión ejecutiva al Comité Interno. 3.- Conversión de variables detectadas en procesos de inducción3.- Conversión de variables detectadas en procesos de inducción

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario 4.- Especificación de capacidades, tecnologías, inversiones y parámetros de beneficio-costo a medir del proyecto de generación distribuida.4.- Especificación de capacidades, tecnologías, inversiones y parámetros de beneficio-costo a medir del proyecto de generación distribuida. Diagrama unifilar

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario De acuerdo a información disponible se identifican centros de carga 4.1 Marco de Referencia y Sistema Eléctrico de Ciudad Universitaria.- Caracterización de la carga

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Gas natural Eólica Biomasa Solar (PV) 4.2 Definición de capacidades y Selección de tecnologías De acuerdo a criterios de disponibilidad, accesibilidad y sustentabilidad las opciones a analizar son:

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Inversiones y Parámetros de Beneficio-Costo Criterio Económico-Social-Ambiental Evaluación Económica: Revisión y adaptación del método de cálculo del Costo nivelado Pruebas de obtención del costo nivelado para un ejemplo de energía fotovoltaica Evaluación Social: (Producto de la investigación de campo)

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Productos Definición de la Unidad Demostrativa Costos Nivelados Criterios de evaluación Socio-económica Resultados de la Evaluación

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Aula Virtual* Diseño y Desarrollo del Aula Virtual Definición y especificación de contenidos para el Aula Virtual Elaboración de material de difusión Tarea terminada Tarea en proceso Tarea no iniciada

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario HOMER, modelo de evaluación por medio del costo nivelado y que proporciona algunos ejemplos. Herramienta para calcular el costo nivelado de un proyecto de energía y que permite comparar resultados con HOMER Herramientas habilitadas en el aula virtual para ser utilizadas por el usuario Tarea terminada Tarea en proceso Tarea no iniciada

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Programa de trabajo original Consecuencias de los obstáculos administrativos Programa de trabajo actual

Proyecto para el establecimiento de una unidad demostrativa de generación distribuida basada en la aceptación del usuario Deserción de 10 analistas de trabajo social de 11 Incremento del costo directo Necesidad de incrementar el presupuesto de honorarios y becas Ampliación del contenido del aula al convertirla de tradicional a virtual y ampliación de su alcance Ampliación de entrevista exploratoria hacia participantes de otros proyectos Ampliación de acervo bibliográfico NegativasPositivas Presentación de resultados será hasta agosto, después de vacaciones Consecuencias