TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP DE “LA PERDIZ”)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Universidad de Valencia)
Advertisements

HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA CONTROL DE CALIDAD
INICIO DEL PROGRAMA. CLICK AQUI CLICK AQUI INGRESO DE LOS DATOS DE UNA CARTA.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
Control estadístico de procesos. Francisco Javier Miranda González CAPÍTULO 5.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
CNM-PNQ-3 Sistema Nacional Primario de Gravimetría para la Medición de la Cantidad de Sustancia CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA Magnitud: Cantidad de sustancia.
Técnicas experimentales
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Curso de Elaboración de Pruebas Prof. Gerardo A. Valderrama M
GRAFICAS DE CONTROL X-R
Grado en Ingeniería Mecánica
SAEVMA LUAL ASESORES.
ISO 9001 REQUISITOS.
Introducción a los modelos econométricos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Errores de Medición Todas las medidas experimentales vienen
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE CONVERSIÓN HIDRÁULICO
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Fuente:
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Incertidumbre.
Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
DEFINICION Y CONCEPTOS BASICOS Instrumentos de control Definen características propias de medida y de control Intervalo de medida están comprendidos dentro.
DATOS ESTADISTICOS DIANA MARCELA ALVAREZ YINED RAMIREZ JESUS FANDIÑO
Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO
Versión: 1 Auditoria de renovación (re- acreditación) y extensión de alcance del IDEAM Preparado por Gerencia de Operaciones (GO) Bucaramanga,
PONENTE: GLORIA ESTUPIÑÁN ENERO 2017
En el Control de Calidad diario. Reglas de Control Cantidad de Controles Corridas Analíticas Ped; Pfr Cantidad de Controles Tratamiento de Controles.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
PRECISIÓN y EXACTITUD.
INCERTIDUMBRE DE LOS RESULTADOS
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
ESTADISTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN Cristian Gómez Coordinar Técnico Calidad Laboratorio Labsai.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
MEDIDAS DE DISPERSION absolutas y relativas. INTRODUCCION La estadística es la ciencia que se encarga de recolectar, organizar, resumir y analizar datos.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
ESTADÍSTICA.
Metodología Estimar Consumo de Energía y Ajuste para Medir Respuesta a la Demanda Marzo de 2019.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Técnicas experimentales
Dasometría Clase2.
TEORIA de ERRORES. Generalidades:  Una “discrepancia" es la diferencia entre dos valores medidos de la misma cantidad.-  La “precisión” se refiere al.
GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA LABORATORIO REGIONAL DEL AGUA “Por un servicio de calidad y confiable”
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
1 Afectados de cierto grado de INCERTIDUMBRE SIEMPRE HAY UN ERROR EN SU MEDIDA ESTABLECER LA FIABILIDAD DE LOS DATOS ¿Podemos evaluar la magnitud del error.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP DE “LA PERDIZ”)

Calidad y normativa referente a aguas de consumo. Validación de un método analítico. Bibliografía. Índice

Calidad y Normativa -Todas las estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAP) deben de cumplir los requisitos higiénico-sanitarios y de calidad que establece el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero (actualizado recientemente por el Real Decreto 902/2018 del 20 de julio) para poder suministrar agua a la red pública de abastecimiento de agua potable. -Dicho Real Decreto contempla también la obligación de disponer de un laboratorio de análisis F- Q y microbiológico que esté acreditado según la Norma UNE-EN ISO/IEC para poder llevar a cabo los controles que garanticen el cumplimiento de la normativa legal.

Validación de un método analítico -De acuerdo a la norma UNE-EN ISO/IEC se define como validación al proceso de demostrar que un proceso analítico empleado para un determinado ensayo es adecuado para el uso que se le pretende dar y que es capaz de mantener su eficacia y el cumplimiento de unos requisitos de calidad a lo largo del tiempo, es decir, determinar el grado de precisión y exactitud de los resultados que ofrece un método analítico para decidir si es apto para el uso que se le pretende dar. -Dicha determinación de la idoneidad del método analítico se realiza calculando parámetros estadísticos a partir de los cuales se estima la precisión, la exactitud y la incertidumbre que presentan los resultados ofrecidos por dicho método.

Validación de un método analítico Método analítico a validar: Espectrometría de emisión atómica con fuente de plasma acoplado inducido por radio frecuencias (ICP-AES/OES) para determinar el hierro (Feº) en aguas de consumo. Estimación de la exactitud: Consiste en analizar al menos 10 alícuotas de una muestra de concentración conocida (patrón), la cual, es representativa del intervalo de concentración que van a tener las muestras a medir con método analítico. Después se comprueba que el coef. de variación (CV) o porcentaje de desviación estándar relativa (RSD(%)) no supera el 10% que exige el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero:

Validación de un método analítico

Estimación de la precisión: Consiste en analizar por duplicado al menos 10 alícuotas de una muestra de concentración conocida (patrón), la cual, es representativa del intervalo de concentración que van a tener las muestras a medir con método analítico. Después se comprueba que el porcentaje de desviación estándar relativa relacionada con desviación estándar de los duplicados (% RSD r ) no supera el 10% que exige el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero:

Validación de un método analítico Desviación estándar absoluta de los duplicados (X 1, X 2 ) Valor promedio de cada duplicado Valor promedio de los promedios Desviación estándar de los duplicados calculada como el promedio de los S di Porcentaje de desviación estándar relativa relacionada con desviación estándar de los duplicados

Validación de un método analítico Estimación de la incertidumbre expandida ( ): No es necesario realizar más análisis de alícuotas ya que se estima a partir de la incertidumbre asociada a errores en la concentración del patrón, a errores cometidos en la dosificación con la micropipeta, a errores cometidos en el enrase del matraz aforado,…. que definen la incertidumbre combinada de trazabilidad ( ) y la incertidumbre combinada del proceso ( ): Exactitud

Validación de un método analítico Porcentaje de desviación estándar relativa a la reproducibilidad (variabilidad “dentro” y “entre” las series): Reproducibilidad intermedia Promedio de las desviaciones estándar absolutas de los duplicados Desviación estándar de los S di Desviación estándar de los promedios de los duplicados ( ): Precisión

Validación de un método analítico Incertidumbre expandida -No es un requisito exigido por el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero pero si por la norma UNE-EN ISO/IEC Admitir este valor es un criterio personal.

Validación de un método analítico Estudio de la linealidad del método analítico para el hierro (Fe o ): Consiste en extrapolar la recta patrón que se obtiene de representar la señal del método analítico (I emisión ) respecto a la concentración conocida de una serie de patrones obtenidos por dilución. -Las mediciones de I emisión (c/s) se realizaron por triplicado y posteriormente se calculó el valor medio. -Con un valor superior a 0,998 en el resultado del coeficiente de determinación (r 2 ) se puede afirmar que el método analítico guarda la linealidad en el rango de concentraciones.

Validación de un método analítico Límite de detección (LoD) y de cuantificación (LoQ) para el hierro (Fe o ): Para determinar ambos parámetros se realiza la medición de 10 blancos analíticos según lo indicado en el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero. Promedio de las medidas de los blancosDesviación estándar de los blancos

Validación de un método analítico Estudio de la selectividad/especificidad del método analítico: Capacidad que tiene un método analítico de distinguir un analito del resto de analitos e interferentes que pueda contener una muestra siendo una propiedad que viene representada por el porcentaje de recuperación media (RSD rec% ) que se calcula durante la estimación de la exactitud: El Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero establecía como apto un método analítico cuando el porcentaje de error o desviación estándar en su exactitud no fuera mayor del 10% (mencionado como “porcentaje de error máximo permitido”) lo que significa que este parámetro estadístico solo puede estar dentro del intervalo (100-10) ≤ RSDrec% ≤ (100+10) mencionado como “límite de exactitud”

Validación de un método analítico Gráficos de control (de Shewhart): Estos gráficos sirven para vigilar diariamente que los parámetros estadísticos de veracidad (exactitud) y de reproducibilidad (precisión) no se desvíen y superen los límites establecidos por el Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero. Gráfico control de la exactitud: Límite de control superior (LCSR) y Límite de control inferior (LCIR): Límite de seguridad superior (LSSR) y Límite de seguridad inferior (LSIR):

Validación de un método analítico Vs Días Alícuotas de la estimación de la exactitud

Validación de un método analítico Gráfico control de la precisión: Porcentaje de error permitido (RSD med ): Desviación estándar relativa a la reproducibilidad Límite de control superior (LCSR): Límite de seguridad superior (LSSR): Porcentaje de desviación estándar relativa a la reproducibilidad (variabilidad “dentro” y “entre” las series):

Validación de un método analítico Gráfico control de la precisión:

Bibliografía Real Decreto 140/2003 del 7 de febrero. Ministerio de la presidencia. Gobierno de España. Disponible en WEB [Consulta: Junio 2018] Real Decreto 902/2018 del 20 de julio. Ministerio de la presidencia. Gobierno de España. Disponible en WEB [Consulta: Agosto 2018] Degremónt (1979). Manual técnico del agua (6st ed.). GRAFO S.A - Bilbao. Sistemas de Conducción y Depósitos. Empresa municipal de aguas de Gijón (EMA). Disponible en WEB [Consulta: Octubre 2018]

GRACIAS POR LA ASISTENCIA