SONIA ANGÉLICA PAZ JUDY ESTEFANY RAMÍREZ LEIDY JOHANA RODRÍGUEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA Y EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
DARWIN JUIÑA Ing. Sistemas.  El valor de la educación, se encuentra en el proceso de aprendizaje que adquieren los estudiantes, nuevos métodos de enseñanza.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
Autoevaluación con fines de Acreditación
Diplomado en Educación Superior
Autoevaluación con fines de Acreditación
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
“Aprender y enseñar en colaboración”
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Esquema estratégico de HDT
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TORNO AL
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Rigoberto Vieyra Molina
LICENCIATURA EN INGLÉS-FRANCÉS
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Colegio La Florida EQUIPO #2.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Proyecto MoviLab Secundaria
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Retos de la Universidad frente a contexto socio digital
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Punto de partida Para la enseñanza universitaria actual la renovación pedagógica y la mejora de los procesos educativos son temas estratégicos Vamos hacia:
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

SONIA ANGÉLICA PAZ JUDY ESTEFANY RAMÍREZ LEIDY JOHANA RODRÍGUEZ ESPACIO RADIAL EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO SONIA ANGÉLICA PAZ JUDY ESTEFANY RAMÍREZ LEIDY JOHANA RODRÍGUEZ

Programa radial de licenciatura en informática Generar contenidos enfocados en la investigación, la práctica docente y los proyectos de grado. Involucrar a la comunidad universitaria perteneciente al programa de Licenciatura en Informática. El espacio radial fortalecerá los procesos educativos.

¿Por qué hacer este programa radial?

¿Por qué hacer este programa radial? En la actualidad las tecnologías de la información y comunicación permiten apoyar diferentes procesos educativos. La radio tiene como principios fundamentales comunicar, entretener y EDUCAR. La radio universitaria es un espacio al cual pueden acceder estudiantes, docentes y público en general. Un espacio radial brinda una posibilidad de promover, divulgar, fomentar y fortalecer las buenas prácticas.

Objetivos Específicos Objetivo General Aprovechar las posibilidades de un programa radial para el apoyo a los procesos educativos del programa de Licenciatura en Informática. Objetivos Específicos  Analizar las diferentes actividades y proyectos que el programa de Licenciatura en Informática realiza, así como también temas de interés colectivo, los cuales pueden ser incluidos en el programa radial. Promover la participación de los estudiantes en el programa radial, a partir de la formación recibida, conocimientos frente a la práctica pedagógica y experiencias investigativas desarrolladas en sus trabajos de grado. Determinar los beneficios del desarrollo de un programa radial, para los procesos educativos del programa de Licenciatura en Informática

¿Por que la radio? Ser convierte en una herramienta de apoyo para los docentes . Enriquecer el trabajo curricular. Refuerza el proceso de aprendizaje en los oyentes . Desarrolla nuevas aptitudes en los estudiantes. Genera nuevos roles de los estudiantes en el aprendizaje. Crea nuevas oportunidades pedagógicas, “La presencia del profesor en casi cualquier lugar en donde haya alguien que tenga el deseo de aprender” (García, 2008, p.7).

Fines de la radio: Informar: Hacer llegar la información a la comunidad y mantenerlos informados de los sucesos que ocurren tanto en su región como el cualquier parte del mundo. Educar :con los  nuevos métodos de enseñanza han trascendido la educación tradicional, de tal forma que los docentes no se limitan a ser únicamente emisores y los estudiantes receptores, sino que articulan nuevos elementos que les permiten interactuar de forma distinta, adquiriendo información de varias fuentes, transformando la repetición de contenidos en aprendizaje significativo. Entretener: un programa radial debe unificarse de tal forma que las personas encuentren agrado en el programa radial y que al escucharlo puedan aprender divirtiéndose, cantando, riendo, o contando experiencias, ya que la radio ofrece varios formatos radiales que se pueden implementar.

Fucoga Fundación Centro de Comunicación y Producción Generación Alternativa Herramientas informáticas para el fortalecimiento del proyecto educativo “Generación Alternativa”.  (2010) JOSÉ DAVID LÓPEZ HERRERA JAIRO WEIMAR DELGADO MARTINEZ Representante legal: Sara María Tovar Muñoz

Fucoga

Experiencias exitosas

Radio universidad de Nariño Radio de interés publico Apuesta académica de participación ciudadana Promueve la diversidad, defiende los valores cívicos y culturales Corresponde a los pilares misionales de la Universidad de Nariño Ha trabajo durante 24 años promoviendo y proyectando el acontecer universitario y de la región. Como medio alternativo vela por la construcción de una sociedad equitativa, incluyente, justa y democrática, además es un puente de comunicación entre la sociedad y las carreras que ofrece la universidad.

Estudio Continuo de Audiencia de Radio ECAR 2017

¿QUÉ HABILIDADES VAN ADQUIRIR? Selección equipo de trabajo Capacitación básica en producción de radio Conceptos y formatos radiales Expresión oral Edición de audio Redacción Desarrollo de la imaginación Teoría VS Practica

DIAGNOSTICO Comunicación radial Programa radial de Informática Participación

Emisoras am

Emisoras fm Emisora FM Porcentaje Tropicana 100.1 53,5% Radio Universidad de Nariño 101.1 33.3% W Radio 21,5% Radio Uno 37,5%

¿Que tan interesante es la idea de la creación de un programa radial? 2% 2 8% 12 47% 68 43% 62

TEMATICAS INTERESANTES PARA LOS ESTUIDIANTES

¿Usted estaría interesado en participar en la construcción de un espacio radial del programa de Licenciatura en Informática?

¿En qué áreas podría desempeñarse para apoyar la construcción del espacio radial del programa? Selección musical 45 Edición de video e imagen 30 Edición de audio 21 Redacción 18 Presentador o locutor 7

¿Qué SIGUE?