METODOLOGÍA DE TRABAJO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

Gobierno Regional – Región Metropolitana “Metodología para analizar y proponer dotaciones óptimas para los gobiernos regionales” Enero de 2014
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
Epidemiología “Fortaleciendo la comunicación web” Dra: Raquel Rosa setiembre 2010.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
INFORMACION GENERAL DEL BARRIO
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
Informática Especial de la Matemática
PLAN ESTRATÉGICO Fecha. PLAN ESTRATÉGICO Fecha.
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL CELADOR 4
Cómo implantar un sistema único de medicamentos
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
ORIENTACIONES PARA ASESORAR EL MONITOREO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO SEP
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
Evaluación Lic. Mercedes Santoro.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
Control y Manejo de la Dotación
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
Presentación del Curso
Dimensiones de la evaluación
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
MATRICES PSICOPEDAGÓGICAS S.A.S. ENCUENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Gestión de la Administración del SIRH y los Desafíos en la Integración de los Sistemas de Gestión de Información Sectorial . Jornada Nacional PROCESO DE.
ROL DEL COORDINADOR SIRH
Sistema de Información de Recursos Humanos
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
POA 2019.
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES Matriz C (Ceses.
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES MATRIZ X e Y Kristopher.
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES MATRIZ F Cristian.
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ROL DE CAPACITACIÓN EN EL PROCESO DE ENCASILLAMIENTO
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Miguel Garcés Schaffner
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
FLUJO PROCESO DE REVISION
Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES MATRIZ H Viviana.
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Objetivos (Regresar…..).
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
Estado de Situación y Desafíos de DIPRES
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE TRABAJO Jornada Nacional para fortalecer las competencias del referente técnico de los Informes Trimestrales de Dotación de Personal para DIPRES Jornada Nacional METODOLOGÍA DE TRABAJO Cecilia Digmann Muñoz, Jefa Unidad Sistema de Información de Personas en el Sector Público de Salud Dciembre 2018

CONTENIDOS DE LA PRESENTACION   Metodología de Trabajo Jornada Objetivos Programa Pauta de Evaluación Equipos de Trabajo

OBJETIVO GENERAL Fortalecer las competencias del referente técnico de los Servicios de Salud, Establecimientos Experimentales, y organismos autónomos en la comprensión de la estructura, contenido y fuentes de información de las matrices trimestrales de gestión de personal exigidas por la unidad de estadísticas de DIPRES, en el contexto de mejorar la oportunidad y calidad de esta información, que es base para la toma de decisiones de las autoridades y control de DIPRES.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Entregar conocimiento sobre la estructura de las matrices trimestrales de dotación y las validaciones establecidas por la unidad de estadísticas de DIPRES.. Dar a conocer las fuentes disponibles del SIRH que apoyan la generación de los informes trimestrales. Presentar los errores frecuentes y establecer procedimiento de retroalimentación y orientación al personal causante del registro errado. Identificar oportunidades de mejoras en el SIRH y procedimientos para facilitar la generación y retroalimentación de errores de información.

EVALUACION DE LA JORNADA Presencial 30% Ejecución: 70% Considera 20 horas pedagógicas. Para aprobar la capacitación requiere 100% de asistencia y nota mínima de 4.0 Informe con propuesta de mejoras por grupo de matrices y procedimiento de retroalimentación:30% Carga primer grupo de matrices: 30% (Medio de verificación Informe de Estado calidad y oportunidad igual o superior a 75%). Carga primer grupo de matrices: 40% (Medio de verificación Informe de Estado calidad y oportunidad igual o superior a 75%).

PROGRAMA 10/12/2018 11/12/2018

PRESENTACION DE EQUIPOS ¿Quiénes Somos ?