© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
Advertisements

Test de domino (d48).
Test de matrices progresivas
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN
APLICACIONES: TAI Y MEDICIÓN COGNITIVA DE LAS APTITUDES JOSÉ Mª LÓPEZ CHAMORRO CURSO 07/08.
ANALISIS COMPARATIVO FUNCIONAMIENTO COGNITIVO (NOV.2015) Cristian Díaz Eyzaguirre Psicólogo Escuela Niños Felices.
TEST COLECTIVOS DE INTELIGENCIA
Psicología I Psicología genética Unidad 3.4. Julieta Malagrina 2013.
Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA ACADÉMICA CENTRO DE ORIENTACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL (COASE) ESTA INFORMACIÓN ES PARA.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
APLICACIONES E IMPORTANCIA Lic. Humberto Morales Casillas.
Operacionalización de una variable Waldo M. Carrillo Plasencia Psicólogo Clínico.
Director: Ps.Ebert Carrillo Chávez
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Danitsa Alarcón Parco Universidad de San Martín de Porres
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
Seminario Internacional
GENERALIDADES TONI-2 Se basa en una prueba tipificada y bien fundamentada desde el punto de vista psicométrico con una presentación y unas normas que eliminan,
Test de Raven J.C. RAVEN.
Pruebas psicopedagógicas de aplicación colectiva Pruebas ICCE 4º de Educación Secundaria Obligatoria Curso 2016/2017.
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
TEST KUDER.
Conceptos y modelos básicos
Evaluación y posibles sesgos
Mtra. Cecilia Cruz Mendoza
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
La Computadora de Papel
Evaluación Psicológica
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CONTROL.
Determinación de una Situación problema
ESCALA DE INTELIGENCIA TEST TERMAN MERRIL. ANTECEDENTES ▪Descendiente de la Escala de Binet creada en 1905 en Francia. La cual se basaba en: El uso de.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
FUNCIONAMIENTO DE LOS ÍTEMS EN EL BSID-III CON NIÑOS
Identificación y Selección de Talentos deportivos
MANUAL TEST WONDERLIC.
¿QUE ES EL TEST DE RORSCHACH ?
FACTOR “G” ESCALA 2 CATTEL Materia: Evaluación Cognitiva del niño y del adolescente Maestra: Rosa María Gutierrez Bautista ITSON NAVOJOA AGO-DIC 2017.
DATOS PERSONALES  Nombre: XXX  Edad: 22 años  Fecha de nacimiento: 1995/01/19  Lugar de nacimiento: Sincelejo sucre  Grado de Instrucción: universitario.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Autores: Felipe Alliende, Mabel condemarin y Neva milicic
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
16 PF FICHA TÉCNICA. NOMBRE ORIGINAL: “ Sixteen Personality Factor Questionnaire (16 PF) “ Institute for Personality and Ability Testing, Champaign, Illinois,
Autor: Gordon Allport. Estandarización y Baremos Nacionales : Leonardo Higueras Walter Pérez. Aplicación: El SIV es un test de elección forzada, y se.
INTELIGENCIA.
PSICOMETRIA Ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la.
INTRODUCCIÓN Existen 2 enfoques de teorías de inteligencia: 1. Análisis factorial o enfoque psicométrico se encuentran en las teorías de spearman, Thurstone,
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
ESTA INFORMACIÓN ES PARA USTED QUE ES ASPIRANTE A LA UMNG…
INTEGRANTES: VALESKA PATRICIA LORENTE PÉREZ.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Métodos de Exploración Clínica. Dominó D 48 Ficha técnica Nombre:Dominó D 48 Autor:E. Anstey, Adapatado en Francia por P. Pichot Administración:Individual.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
EAE ESCALA DE APRECIACIÓN DEL ESTRÉS. FICHA TÉCNICA Autores: J. L. Fernández Seara y M. Mielgo Robles Población: Adultos, desde 18 hasta los 85 años Aplicación:
Psicología I Psicología genética
Matriz de consistencia Ing. Leonel Nossa Ortiz, PhD Maestría en liderazgo estratégico y gestión del talento humano. Escuela Militar de Cadetes ”General.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados PSICOLOGÍA EVOLUTIVA III Delma Cristela Flores Núñez MATRICES PROGRESIVAS RAVEN

Medir la capacidad eductiva de la persona, mediante la comparación de formas y la utilización del razonamiento por analogía. Evaluar el desarrollo intelectual en niños, ancianos; adultos discapacitados físicos o mentales. Incentivar el razonamiento análico, la percepción y la capacidad de abstracción.

Las Matrices Progresivas de Raven fueron creadas por John C. Raven en 1938 con el objetivo de evaluar a un grupo selectivo de oficiales de la armada de Estados Unidos. Finalidad del Test Se utiliza para medir la capacidad intelectual, comparando formas y razonando por analogías, independientemente de los conocimientos adquiridos. Por lo que brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento del examinado.

Puede ser autoadministrado o de administración individual o colectiva: Por ser no verbal Se aplica a cualquier persona independientemente de su idioma, educación y capacidad verbal; incluso analfabetas y sordomudos. Por ser no manual Puede ser aplicado a cualquier persona sin importar su estado o capacidad motora. Por ser no cultural No intervienen los conocimientos adquiridos, por lo que el grado de escolaridad no es determinante para su aplicación. Es un test lacunario, no cultural, no verbal, no manual, interesante y sencillo; resulta económico en personal, tiempo y material; ya que puede ser utilizado en varias aplicaciones, a excepción del protocolo de respuestas.

La estructuración del método, se basa en la teoría Bifactorial de Charles Spermann; así como en las leyes neogenéticas del mismo. Spermann, (1904), en su teoría del Análisis Factorial, identifica tres factores: El factor "G" general, innato El factor de "grupo" o común El factor "E" específico, adquirido

o El Test de Raven, se encuentra entre los test factoriales. Dentro de ésta línea de investigación psicométrica; se busca la máxima saturación posible de factor "G" (con el objeto de encontrar menor influencia de la cultura y descubrir así la inteligencia de factor "G" más que la de factor "E". o El factor "G", ha resultado ser un factor que integra las mediciones de las aptitudes de todo tipo y es constante para cada sujeto variando mucho de un sujeto a otro. o El Test de Raven presenta figuras geométricas, cada una representa una fuente o sistema de pensamiento. Cada serie integra una escala de matrices en orden de complejidad creciente, construidas para revisar de la forma más completa posible los sistemas del pensamiento del desarrollo intelectual. En cierta medida también es Gestáltico.

El test de Raven se utiliza como instrumento de investigación básica y aplicada. Se emplea en: 1.Centros de investigación psicológica, sociológica y antropológica. 2.Establecimientos de enseñanza 3.Gabinetes de orientación vocacional y de selección de personal 4.El ejército para selección de cuadros militares. 5.Las clínicas psicológicas.

Nombre Original: Standard Progressive Matrices (Escala General). Administración: Individual y Colectiva. Tiempo de aplicación: Variable, entre 40 y 90 minutos. Rango de aplicación: Niños, adolescentes y adultos. Significación: Mide factor g, capacidad de educción. Normas: Niños, adolescentes, universitarios y población general.

Se registran las respuestas del sujeto Se realiza la corrección con la plantilla Se suma el No. de aciertos verticalmente Se suma el total de aciertos Se verifica la consistencia del puntaje y se registra en la caseta correspondiente. Se localiza el puntaje en la tabla de baremo correspondiente, de acuerdo a la edad del sujeto. Se detecta el percentil correspondiente Se localiza la equivalencia diagnóstica y el rango, de acuerdo al percentil obtenido y se registra en la caseta de Diagnóstico, el cual representa su resultado cualitativo. Se obtiene la Discrepancia.

PS - PE = D La discrepancia es un procedimiento útil para validar los resultados. PS = Puntaje sumatorio (parcial) PE = Puntaje equivalente (de acuerdo al puntaje obtenido) El límite aceptable de tolerancia de la discrepancia es: de + 2 a – 2 Las razones por las que los resultados de una prueba se puede invalidar son las siguientes: 1.Porque el sujeto no entendió las instrucciones 2.Porque se contesta aleatoriamente 3.Porque el sujeto se encuentra demasiado ansioso 4.Porque el sujeto pretende engañar al examinado