CURSO INTRODUCTORIO 2008 Materia Práctica Profesional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Reforma Curricular de la Educación Normal
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.

CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Prácticas Profesionales
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Musica.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA MTRA. Jessica Martínez Tenorio.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
EL DOCENTE IDEAL.
Programa de Orientación Vocacional
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Inducción de Profesores Principiantes
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO CURRICULAR A NIVEL SUPERIOR
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Roles alumno-instructor
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Elaboración de Competencias Generales. Para identificar las competencias, es necesario reflexionar sobre los tipos de problemas socioprofesionales a los.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
JORNADAS DE FORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN ASESORA LA FORMACIÓN Y LAS COMPETENCIAS DOCENTES Priego de Córdoba, 15 de octubre de 2008.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
COORDINACIÓN NACIONAL
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CURSO INTRODUCTORIO 2008 Materia Práctica Profesional

MUNDO LABORAL EL trabajo: una concepción industrial. EL trabajo: una concepción industrial. Postmodernismo: cambio de paradigmas Postmodernismo: cambio de paradigmas Era de los servicios: su principal características Era de los servicios: su principal características CAMBIOS CONSTANTES

EXIGENCIAS PROFESIONALES DEL MERCADO LABORAL ACTUAL Y FUTURO Sociedad del siglo XXI: cambios en los subsistemas sobre todo Educativo y Productivo. Sociedad del siglo XXI: cambios en los subsistemas sobre todo Educativo y Productivo. Desarrollo tecnológico Desarrollo tecnológico Nuevos roles a desempeñar por empleados y directivos, capacidad de aprendizaje, adaptación al cambio y trabajo en equipo: Nuevos roles a desempeñar por empleados y directivos, capacidad de aprendizaje, adaptación al cambio y trabajo en equipo: Las Competencias laborales.

LA COMPETENECIA LABORAL «Es la construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo, que se obtiene no solo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida– mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo». Ducci, Organización Internacional del Trabajo – OIT, 1997.

«la escolaridad y la formación profesional garantizan, en principio, una base de conocimientos, la competencia se adquiere a lo largo de la vida profesional en la medida en que esos conocimientos son movilizados y aplicados en la práctica». Montero Leite, Elenice, El rescate de la calificación, Cinterfor/OIT, Montevideo, 1996.

«No se trata de algo que una persona aprende para repetirlo después en el tiempo dentro de las mismas coordinadas. Es un aprendizaje que constituye un capital que la persona, con todo lo que es y tiene, pone en juego adaptativamente según las circunstancias en que se encuentre...» «...este nuevo concepto de competencias abarca el desarrollo de las actitudes de la persona, lo que el individuo es en su afectividad y su volición, buscando un enfoque integrador en que la persona, desde su ser, pongaen juego todo su saber y su saber hacer.» (Irigoin, 1997).

CONJUNTO DE VALORES Y COMPETENCIAS CORPORATIVAS DE LA ONU PARA SU PERSONAL Valores centrales: común a todos los empleados de la organización. Competencias centrales: son habilidades, atributos y conductas que se consideran importantes para todo el personal de la organización. Competencias de gestión: son la habilidades, atributos y conductas para el personal de gestión o supervisión.

VALORES CENTRALES INTEGRIDAD INTEGRIDAD PROFESIONALIDAD PROFESIONALIDAD RESPETO POR LA DIVERSIDAD RESPETO POR LA DIVERSIDAD

COMPETENCIAS CENTRALES COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO TRABAJO EN EQUIPO CAPACIDAD PARA PLANIFICAR Y ORGANIZAR CAPACIDAD PARA PLANIFICAR Y ORGANIZAR RESPONSABILIDAD O CAPACIDAD DE DAR CUENTA RESPONSABILIDAD O CAPACIDAD DE DAR CUENTA ORIENTACION AL CLIENTE ORIENTACION AL CLIENTE CREATIVIDAD CREATIVIDAD INTERES TECNOLOGICO INTERES TECNOLOGICO COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE CONTINUO COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE CONTINUO

COMPETENCIAS DE GESTION VISION VISION LIDERAZGO LIDERAZGO CAPACIDAD DE FORTALECER A OTROS CAPACIDAD DE FORTALECER A OTROS CAPACIDAD PARA GERENCIAR EL DESEMPEÑO CAPACIDAD PARA GERENCIAR EL DESEMPEÑO CAPACIDAD PARA CONSTRUIR CONFIANZAS CAPACIDAD PARA CONSTRUIR CONFIANZAS CAPACIDAD DE JUICIO Y DE TOMA DE DECISIONES CAPACIDAD DE JUICIO Y DE TOMA DE DECISIONES

LA FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS La formación basada en competencias (FBC), puede ser entendida como un proceso abierto y flexible de desarrollo de competencias laborales que, con base en las competencias identificadas, ofrece diseños curriculares, procesos pedagógicos, materiales didácticos y actividades y prácticas laborales a fin de desarrollar en los participantes, capacidades Para integrarse en la sociedad como ciudadanos y trabajadores.

PRACTICA PROFESIONAL

DEFINICION DE PRACTICA PROFESIONAL: TODA ACTIVIDAD REALIZADA POR UN ALUMNO O PROFESIONAL JOVEN, RELACIONADA A SU CARRERA TODA ACTIVIDAD REALIZADA POR UN ALUMNO O PROFESIONAL JOVEN, RELACIONADA A SU CARRERA (pasantía: es una forma de PP, cuando se hace dentro del marco de la ley de pasantías.) Fuente: Manual de Pasantías-

LA PRACTICA PROFESIONAL La pasantía es una figura contractual que data de los ´90 La pasantía es una figura contractual que data de los ´90 Ley Ley Extensión práctica del aula, el trabajo debe estar relacionado con la especialización del estudiante. Extensión práctica del aula, el trabajo debe estar relacionado con la especialización del estudiante. Es muchas veces es la oportunidad de conseguir el primer empleo. Es muchas veces es la oportunidad de conseguir el primer empleo.

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE PRACTICA PROFESIONAL 1. Simular el campo profesional 2. Permitir la aplicación de contenidos 3. Posicionar la Institución y a los futuros egresados en el mercado laboral. 4. Retroalimentar el sistema educativo 5. Generar una Bolsa de empleo para los egresados.

OBJETIVOS DEL ALUMNO De inserción profesional De inserción profesional Tejido de redes Tejido de redes (Laborales – Sociales – Profesionales) Académicos Académicos Experiencia Experiencia Económicos Económicos

ASPECTOS LEGALES 1.Marco normativo 2.Importancia de la formalización legal 2.1. Figuras legales de las PP: Contrato de TrabajoContrato de Trabajo Contrato de PasantíaContrato de Pasantía Actividades de la EscuelaActividades de la Escuela 3.Obligación de ALTA TEMPRANA y ART 4.Seguro de Responsabilidad Civil EITHYGM 5.Jornada laboral y duración de la pasantía 6.Remuneración estímulo

OBLIGACIONES DEL ALUMNO 1.Cumplir con las tareas asignadas. 2.Cumplir con el reglamento de la empresa. 3.Cumplir con el reglamento de la institución. 4.Cumplir con los plazos de la PP. 5.Cumplir con las instancias de acreditación. 6.Conocer procedimientos de la ART. 7.Informar al profesor de PP toda novedad producida en la PP

DERECHOS DEL ALUMNO: 1.Rechazar una oferta de pasantía. 2.Recibir igual trato que el resto del personal. 3.Negarse a realizar tareas no contempladas en las funciones para la que fue contratado en su contrato de pasantía.

CONCLUSIONES Contribuir a la formación de competencias laborales. Contribuir a la formación de competencias laborales. Generar conciencia y flexibilidad para la adaptación a los cambios. Generar conciencia y flexibilidad para la adaptación a los cambios. Planificar las necesidades de RRHH (alta rotación de empleados) en las empresas. Planificar las necesidades de RRHH (alta rotación de empleados) en las empresas. Recuperar y reforzar su carácter educativo y no ser un mecanismo de fraude laboral. Recuperar y reforzar su carácter educativo y no ser un mecanismo de fraude laboral. Mejorar el sistema productivo-educativo. Mejorar el sistema productivo-educativo. Participar activamente en la mejora de la sociedad y de los individuos. Participar activamente en la mejora de la sociedad y de los individuos.

PORTAL DE PASANTIAS

MANUAL DE PASANTIAS

OFERTAS

INTEGRANTES Prof. Norma García, coordinación y hotelería Prof. Norma García, coordinación y hotelería Prof. Oscar Duarte, sommelería Prof. Oscar Duarte, sommelería Prof. Jennifer Crespo, gastronomía: Prof. Jennifer Crespo, gastronomía: Prof. Rodrigo Lemos, turismo: Prof. Rodrigo Lemos, turismo:

BIBLIOGRAFIA Manual de Pasantías y prácticas profesionales, Prof. Fernando Rodríguez EITHYGM. Manual de Pasantías y prácticas profesionales, Prof. Fernando Rodríguez EITHYGM. Competencia Laboral, María Irigoin / Fernando Vargas. pro/cinterfor/publ/man_ops/pdf/mod1_2.pdf Competencia Laboral, María Irigoin / Fernando Vargas. pro/cinterfor/publ/man_ops/pdf/mod1_2.pdf pro/cinterfor/publ/man_ops/pdf/mod1_2.pdf pro/cinterfor/publ/man_ops/pdf/mod1_2.pdf