WENDY MARISOL LOZANO LOZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Educativo Scolarest
Advertisements

Presentación ASIGNATURA: Planificación Educativa I SECCION: CATEDRATICA: Lic. Lourdes Madrid ALUMNO: Nery Eliezer Estrada Berrios Julio Cesar Torres.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Subcoordinación de Gestión Educativa
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
Consejos Escolares de Participación Social
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
ESTANDARES DE CALIDAD.
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I MADERO” (TURNO VESPERTINO) 15EPR4835G IXTAPALUCA, EDO. DE MÉXICO DIVERSIÓN Y PROTECCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS, HACEMOS EL CAMBIO.
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
“Si convives bien, vives bien”
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No.0808
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
ESPACIOS SALUDABLES Y RECREATIVOS EN MI COMUNIDAD ESCOLAR
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Proyecto: El hábito si hace al buen lector
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
ESCUELA PRIMARIA RURAL FEDERAL “GRAL. EMILIANO ZAPATA” R/A LA ESTANCIA, CENTRO; TABASCO DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN FREDY MAY BAUTISTA MAESTRA GUÍA VERÓNICA.
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Educación para la Salud
MODELO DEPORTE SEGURO “Una alternativa para el disfrute del ejercicio físico y la práctica deportiva saludable, orientada a la productividad humana”.
PROYECTO: SEMILLA HOY, DEPORTISTAS MAÑANA. ESCUELA PRIMARIA «MARGARITA MORAN» CCT. 15EPR5009X CHALCO CENTRO ESTADO DE MEXICO PROYECTO: SEMILLA HOY, DEPORTISTAS.
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
ABRIENDO ESCUELAS PARA CRECER. La propuesta abriendo escuelas para crecer pretende formar ambientes escolares armónicos dentro y fuera de clase, libres.
Educación para la Salud
Diagnóstico para la tutoría
ESC. PRIM. “GUADALUPE VICTORIA” 15EPRO770M DISEÑA EL CAMBIO.
MÓDULO IV Orientaciones para activar la participación social en las escuelas de Educación Básica.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
3ª Reunión con Padres de Familia Enero 2015
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
PRINCIPIOS Pedagógicos
ATOYAC, JAL. EQUIPO MARAVILLA MAESTRO GUIA: PROFRA. ANA ROSA MARTINEZ RIOS.
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
EVALUAR PARA APRENDER.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA DST0074C ZONA IV ETAPA COMPARTE TU PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA y ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
“EJERCITA A TU ESCUELA Y PROMUEVE LA SALUD”. Nombre de la escuela: “JARDIN DE NIÑOS “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” Tamazula de gordiano Jalisco.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Secretaría de Educación y Cultura
1. Salud y vida sana. PROPÓSITO DE E.F. EN SECUNDARIAAPRENDIZAJES ESPERADOS Que los alumnos Acepten su cuerpo y reconozcan su personalidad a partir de.
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Juntos hacemos una comunidad segura
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
por el que se emiten los Lineamientos
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
Transcripción de la presentación:

WENDY MARISOL LOZANO LOZA DIPLOMADO DISEÑANDO EL CAMBIO TEMA: ACTIVACIÓN FÍSICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE DICIEMBRE 2013 NOMBRE DE LA ALUMNA: WENDY MARISOL LOZANO LOZA PRODUCTO A ENTREGAR: PROYECTO

Escuela : Secundaria Técnica 74   Ciclo Escolar: 2014 -2015 Escuela : Secundaria Técnica 74 Bimestre: III y IV TEMÁTICA: ACTIVACIÓN FÍSICA y HÁBITOS ALIMENTICIOS ACTIVIDAD SUGERIDA: RUTA RECREATIVA POR LA SALUD ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 74 DE AYOTLÁN. DIAGNOSTICO: La EST 74 cuenta actualmente con una población 612 alumnos de 1° 2° y 3er. grado los cuáles necesitan activarse físicamente y tener hábitos alimenticios saludables para el cuidado de la salud y en este contexto la escuela como formadora debe promover en ellos y en la comunidad estas conductas, en un ambiente lúdico y de convivencia, disfrute y respeto sin la rigidez del acto académico pero con la disciplina que el deporte requiere. OBJETIVO: Promover la activación física y la alimentación saludable en la población estudiantil así como en la comunidad educativa a través de un ejercicio lúdico para el fomento al cuidado de la salud y la formación de hábitos. APRENDIZAJES ESPERADOS: Promoción del cuidado de la salud. Ejercitarse lúdicamente Fomentar una conducta del cuidado de la salud y una alimentación saludable Ayudar a la formación de hábitos. Convivir, en un marco de disciplina, respeto y tolerancia. Cuidar la salud en su persona e invitar a la comunidad. Compartir, disfrutar y convivir.

PROGRAMACIÓN BIMESTRAL (SESIONES Y FECHAS) TEMA ACTIVIDADES MATERIALES EVALUACIÓN EVIDENCIAS SEGUIMIENTO   Diciembre del 2013 Proyecto Convocatoria Difusión a padres y alumnos Presentación del proyecto a la subdirección. Gestiones a la Inspección de zona Hacer proyecto, convocatoria, difusión a los alumnos y padres de familia. Presentar el proyecto. Hacer gestiones a las instancias respectivas: Presidencia municipal, tránsito municipal., regidor de deportes. Invitaciones y carteles promocionales. Lap top Hojas Tintas Hojas blancas Permisos del nivel. Proyecto para alumnos y padres de familia Proyecto aprobado Permisos de padres de familia Croquis de la ruta Fotografías Permisos de padres Listas de los alumnos Dejar la invitación abierta para seguir realizando la caminada de manera voluntaria por la ruta sugerida por las autoridades municipales y protección civil. 15 de febrero del 2014. 8:00-12:00 Activación física y alimentación saludable Arranque del evento en la Plaza municipal con la participación de alumnos, maestros padres de familia, regidor de deportes y personal de salud de la Secretaría de Salud y Ayuntamiento Municipal.Inicio de la caminata y el paseo en bicicleta por la ruta recreativa que se proyectó, para terminar con un desayuno saludable en el patio cívico de la EST 74. Concurso de carreras con relevos. Carteles. Equipo de sonido. Reflejantes y señalización de protección civil. Participación de la comunidad escolar Carteles Revisar periódicamente el menú de la cooperativa escolar para asegurarse que siga cumpliendo con los requerimientos de una alimentación saludable 22 de febrero del 2014 Inicio de la caminata y el paseo en bicicleta a las 8:00 en la Plaza municipal por la ruta recreativa que se proyectó, para terminar con un desayuno saludable en el patio cívico de la EST 74. Concurso de Carrera de obstáculos (padres de familia) . Observación directa de hábitos alimenticios y actividades deportivas cotidianas. 01 de marzo del 2014. Inicio de la caminata y el paseo en bicicleta a las 8:00 de la mañana en la Plaza Municipal por la ruta recreativa que se proyectó, para terminar con un desayuno saludable en el patio cívico de la EST 74. Concurso de brincar cuerda Colocar carteles sobre el cuidado de la salud por medio de hábitos alimenticios saludables. 08 de marzo del 2014 Inicio de la caminata y el paseo en bicicleta a las 8:00 de la mañana por la ruta recreativa que se proyectó, para terminar con un desayuno saludable en el patio cívico de la EST 74. Concurso de jugar al resorte Colocar carteles sobre el cuidado de la salud por medio de actividad activación física frecuente. 15 de marzo del 2014 Clausura del evento con invitados especiales Nutrióloga y Maestra de zumba para ejercitarnos se termina con un desayuno nutritivo. Se hace evaluación del trabajo. Equipo de sonido, música, platos vasos Fomentar en las actividades escolares diarias mas actividad física y la alimentación saludable.

META PROGRAMACIÓN IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO EVALUACIÓN ACTIVIDAD INSTRUMENTO RESULTADO META ACTIVIDAD TEMPORALIDAD PRODUCTO ESPERADO EVIDENCIA   Promover el cuidado de la salud. Ejercitarse lúdicamente Fomentar una conducta del cuidado de la salud y una alimentación saludable Ayudar a la formación de hábitos. Convivir, en un marco de disciplina, respeto y tolerancia. Cuidar la salud en su persona e invitar a la comunidad. Compartir, disfrutar y convivir. Activación física y alimentación saludable. Caminata. Desayuno Juegos. 15 de febrero del 2014. 8:00-12:00 Promoción del cuidado de la salud. Ejercicio lúdico. Fomento de una conducta del cuidado de la salud y una alimentación saludable Fotografías Permisos de padres Proyecto para alumnos y padres de familia Listas de los alumnos Carteles. Playeras de difusión del proyecto. Nombrar lista de asistencia. Dar indicaciones de la ruta a protección civil y seguridad pública. Acompañar y cuidar a los alumnos durante el trayecto de caminata. Organizar a los alumnos durante la llegada al desayuno. Portafolio de evidencias. Valorar si cada alumno de forma individual, y como parte del grupo, logró reconocer la importancia de implementar la activación física y la alimentación saldable a su vida diaria. 22 de febrero del 2014 01 de marzo del 2014. 08 de marzo del 2014 15 de marzo del 2014 Formación de hábitos saludables Acompañar y dirigir actividades físicas recreativas al llegar de la caminata. Rubrica de evaluación por parte de los maestros, alumnos y comunidad escorar. Valorar si los Padres de familia analizaron y reflexionaron sobre el tema tratado, convirtiéndolo en un aprendizaje significativo.