Jardín de Niños “Dr Pablo Latapí”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
XVI Encuentro Académico Nacional Las competencias en la base de la práctica docente actual. Panel M. en C. María Teresa López Castro Aguascalientes, 25.
Competencias básicas y modelo de Centro
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PENSAMENTO MATEMÁTICO
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Mtra. Sandra Rodríguez García
Si buscas conocimiento y diversión……
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
PREESCOLAR Enero 2012.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Plan Apoyo Compartido.
El número.
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
Pensamiento Matemático
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
CONCEPTOS.
Subsecretaría de Educación Básica
Desarrollo de competencias para la gestión de información y construcción de conocimientos: Incidencia de las TICs en los nuevos ambientes educativos Autoras:
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Principios para las Matemáticas Escolares
PROYECTO DE MATEMATICAS
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Evaluación de las competencias básicas
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
CAMPOS FORMATIVOS C.
Plan de superación profesional 2014
El aprendizaje a través del juego como favorecedor del concepto de número para un grupo de primero de preescolar. Presenta: Jessica Marianela González.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Enfoque formativo de la evaluación
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
Campos de formación y Campos formativos
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

Jardín de Niños “Dr Pablo Latapí” "2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación" Jardín de Niños “Dr Pablo Latapí” Nombre del proyecto: La implementación de presentaciones en POWER POINT como estrategias innovadoras para Favorecer el Pensamiento Matemático en los Alumnos del Tercer Año Grupo «B» PROFRA. Laura Gómez Andrade Tel. (01722) 2980082 Cel. (044) 7226008718 Correo Electrónico: lauragomezandrade@live.com.mx C.C.T.15EJN0040I TEL: (01722) 2191003 DIRECCIÓN: CALLE DR. RAÚL HERNANDEZ PAGAZA S/N CAPULTITLAN, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO. C.P.50260 CORREO ELECTRONICO: drpablo_latapi@hotmail.com SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA TOLUCA

Por medio de una platica se sensibiliza a los padres de familia Esta propuesta surge de la necesidad de ofrecer a los alumnos otras formas de enseñanza Contestan un cuestionario para saber sus inquietudes sobre la enseñanza de sus hijos Por medio de una platica se sensibiliza a los padres de familia

De estas inquietudes surge esta manera de ver a la ENSEÑANZA como un medio para poder transformar y ofrecer las mejores herramientas a los niños en relación al pensamiento matemático

Durante esta aventura Los Los protagonistas en este proyecto son La Docente del Grupo del tercer año grupo «B» Los alumnos del tercer año grupo «B» Los Padres de Familia del tercer año grupo «B»

Se Diseño una Situación de Aprendizaje Permanente “Aprender Matematic´s es Divertido” La cual se desarrollo durante estos 4 meses con 30 alumnos Rescatando elementos que impactaron y transformaron la enseñanza. Se da la interacción entre pares Tomo como apoyo a las TIC que la actividad sea divertida Estos planteamientos sean un reto en su intelecto de los niños Que utilice su creatividad Para favorecer la resolución de problemas de los diferentes planteamientos utilice sus habilidades, destrezas en cuanto a la utilización de sus estrategias de conteo como los principios de conteo Dio pauta para respetar los estilos de aprendizaje Favorecer las dos habilidades básicas del pensamiento matemático: La abstracción numérica El razonamiento numérico

Situación de Aprendizaje “Aprender Matematic´s es Divertido” Campo Formativo "Pensamiento Matemático"   Aspecto. Número. Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos Situación de Aprendizaje “Aprender Matematic´s es Divertido” APRENDIZAJES ESPERADOS Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros. SECUENCIA DIDACTICA   Al ejecutar tres talleres interactivos (Taller “Visitemos el Bosque”, “Juego de los Huevitos Saltarines” y “ La Ruleta Divertida”) de manera simultánea los alumnos podrán observar las presentaciones en POWER POINT donde identificará la cantidad de elementos y estimará resultados, de acuerdo al planteamiento numérico, favoreciendo sus propios procedimientos al utilizar los principios de conteo (abstracción numérica) y las técnicas para contar (inicio del razonamiento numérico) propiciando el trabajo en colaboración y el intercambio de ideas con sus pares.

Taller Visitemos el Bosque Con la presentación en POWER POINT los niños escuchan la narración e interactúan con las imágenes Inicio Desarrollo Taller Visitemos el Bosque

Criterios de Evaluación Observación sistemática Guía de Observación Cómo estima resultados el alumno para dar solución a problemas numéricos Representa usando objetos Representa usando dibujos Representa usando símbolos y /o números   Los niños interactúan de manera visual, verbal y grafica al dar respuesta a los planteamientos El planteamiento da oportunidad a diferentes soluciones a lo planteado donde los niños aplican una serie de estrategias, encontrando resultados y modificar condiciones y originar otros

Taller “Huevitos Saltarines”

2 5 6 1 3 4 Criterios utilizados por el alumno para dar solución a los planteamientos AGREGA OBJETOS REÚNE OBJETOS QUITA OBJETOS IGUALA COLECCIONES Registro 1 2 3

Inicio Taller “La Ruleta Divertida” En este planteamiento el niño podrá hacer la relación y reflexión de acuerdo a la cardinalidad de los conjuntos ¿Dónde hay mas?

Estrategias de conteo que utiliza para dar solución Organización en filas   Señalamientos Desplazamiento de los ya contados Sobre conteo Percepción global Cómo Interpreta problemas numéricos * Comunica de manera verbal su razonamiento que elabora * Utiliza su lenguaje grafico para dar a conocer su razonamiento   REGISTRO Desarrollo La educadora realiza el planteamiento (agregar quitar o igualar)y el niño representa de manera grafica el numero de puntos que caiga en la ruleta

La enseñanza ya no será igual Grafica “ Escala de Actitudes” El trabajo en los talleres permitió que los padres de familia hicieran una revaloración de la intervención que las docentes realizaron en relación al desarrollo del pensamiento matemático en sus hijos. LAS PRESENTACIONES EN POWER POINT CONTRIBUYERON A MEJORAR LA ENSEÑANZA EN EL AULA IMPLEMENTANDO CAMBIOS EN LA VIDA DE LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA. La enseñanza ya no será igual El uso de las TIC como recurso didáctico propició aprendizajes de los niños de una manera divertida retadora e innovadora. Los instrumentos de evaluación empleados respaldan la construcción de un pensamiento matemático, reflexivo, funcional y significativo acercando a cada uno de los participantes a diversas formas de valorar lo aprendido. El trabajo en esta modalidad contribuyó al desarrollo de las competencias establecida es la Situación de Aprendizaje asimismo detonó el logro de los aprendizajes esperados. Conclusiones Después de la aplicación de este gran proyecto Los niños dieron respuesta a los planteamientos de su docente, dando oportunidad para emplear estrategias en el uso de los principios de conteo, logrando estimar resultados al transformar datos numéricos llegando al razonamiento numérico. El alumno logró resolver problemas por medio del juego, expresión verbal, trabajo en equipo e individual. La modalidad de taller fue una estrategia que permitió al niño propiciar el intercambio de experiencias y la movilización de saberes, desarrollando su capacidad creadora. Grafica “ Escala de Actitudes” Acotaciones: Excelente Favorable Algunas veces (SUFICIENTE)   Se propició la reflexión sobre la práctica docente y la evaluación formativa como una herramienta esencial en el proceso de aprendizaje

“La Actitud del Docente ” Pensamiento Matemático Gracias POR PERMITIRNOS VIVENCIAR ESTA EXPERIENCIA TAN SIGNIFICATIVA, DONDE EL OBJETIVO FUE LOGRAR QUE MIS ALUMNOS DIERAN SU MÁXIMO ESFUERZO EN UN PROYECTO QUE LOS APASIONO Y LOS INSPIRO DE TAL MANERA QUE DESPUÉS DE DISEÑA EL CAMBIO VEAN EL MUNDO CON OTROS OJOS. DONDE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS SE DA DE UNA MANERA FORMAL PERO DIVERTIDA. Atte: Docente y Alumnos participantes VISUALIZAR A LA PRÁCTICA DESDE OTROS HORIZONTES DESDE OTRA OPTICA ASUMIENDO UNA NUEVA CULTURA PROFESIONAL BASADA EN LA DIALECTICA, LOGRANDO SER MAS AUTÓNOMOS, AUTODIDACTAS Y COMPROMETIDOS CON LA TRANSFORMACION DEL QUEHACER DIARIO PLANTEA A LOS PROFESORES UNA NUEVA MANERA DE TRATAR LAS MATEMATICAS  Requiere de una actitud permanente de autorreflexión, capacidad de asombro y el compromiso de acción.   UNA INTERVENCION EDUCATIVA MAS DINAMICA Y PERTINENTE