Administración de la compensación Capítulo 4. Modelos de puntos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María Alejandra Peñuela María Alejandra Guzmán
Advertisements

Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. SOFTWARE EDUCATIVO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Calculadora programada con Scratch
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Inteligencia artificial
SAP Business One, Versión 9.0
CAPITULO II EL DISEÑO DE PUESTOS COMO SUBSISTEMA DE RECURSOS HUMANOS
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
LA DERIVADA Autor: Victor Manuel Castro González
HABILIDADES METACOGNITIVAS
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Gestión de Recursos Humanos
Modelos para el diseño curricular
Integración de Personal
Fundamentos del computador
Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Administración de Sueldo y Salarios
Capacitación vergara.
Fundamentos de investigación aplicada
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EQUIPO No. 2.
Psicología Organizacional
Lopez Hernandez Melanie J. 1°C
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
DIRECCIÓN.
Zamira Contreras José Cortés Valentina Fuentes Carolina Mejias
Sistema de Comparación de Factores
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Introducción a la administración y las organizaciones
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
Qué es un Sistema de Información
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
NATURALEZA DEL SERVICIO Y LA CALIDAD
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Inicia 5 de marzo y termina 1 de octubre 2007
Administración de la compensación Capítulo 3. Valuación de puestos
Administración de la compensación Anexo 1
Evaluación del Desempeño
ING. Franklin Castellano, Esp.
Administración de la compensación Capítulo 6. Prestaciones y beneficios La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente.
Administración de la compensación Capítulo 7
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
EJERCICIOS Objetivo: Resolver ejercicios y problemas en el conjunto de los números enteros.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Administración de la compensación Capítulo 2
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Administración de la compensación Capítulo 4. Modelos de puntos La información contenida en esta presentación es confidencial y está legalmente protegida, es posible que usted no esté autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la información expuesta.

Distinguido Profesor: Esta presentación fue elaborada para auxiliarle en su labor docente, usted puede utilizarla libremente y nos gustaría escuchar su opinión sírvase indicarnos cómo podemos ayudarle. Ricardo Varela Autor

Objetivos Al terminar de estudiar este capítulo, usted será capaz de: • Entender los factores que mide la valuación de puestos usando el modelo de puntos. • Presentar el proceso básico para la valuación de puestos con el modelo de puntos. • Seleccionar los factores de un modelo de puntos para aplicarlo de acuerdo con necesidades específicas. • Conocer las formas de diseñar o adaptar un modelo de puntos para una organización en particular.

Modelo de puntos Desarrollado por National Electric Manufactures y National Metal Trades Association

¿Cómo diseñar o adaptar un modelo de puntos?

¿Cómo se seleccionan los factores? Objetividad. Discriminación. Totalidad. Mínimos y máximos. Amplitud y suficiencia escalar. Diferenciación.

Resumen de los pasos a seguir: a) Procedimiento para la selección de factores. b) Establecimiento de grados de complejidad. c) Definición de factores y sus grados. d) Ponderación de los factores. e) Reglas prácticas para la ponderación de factores. f ) Asignación de puntos a los factores.

Ejemplo de factores con límites y promedios Habilidad 40 a 65% 50% Esfuerzo 10 a 21% 15% Responsabilidad 20 a 30% 25% Condiciones de trabajo 8 a 12% 10%

Reglas prácticas para la ponderación de factores 1. Defina el alcance de la valuación. 2. Revise las descripciones de los puestos para resolver cualquier problema antes de empezar a valuar. 3. No es recomendable emplear o crear ponderaciones completamente nuevas y sin la experiencia de uso. 4. Parta de lo genérico a lo específico. 5. Es recomendable hacer la ponderación con números enteros.

Ejercicios de valuación por medio del modelo de Puntos Asignación por progresión aritmética. 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, … Asignación por progresión geométrica. Tn = ar n-1 Asignación irregular

Explicación de una función lineal y = a + bx Donde; y = sueldo a = ordenada al origen b = pendiente de la recta x = puntos

Aplicación del Modelo FORELA Factores Comunes Factores Específicos Habilidad Esfuerzo Responsabilidad Condiciones de Trabajo

Puesto Puesto: Supervisor de producción Sub factor Habilidad Nivel de preparación: Experiencia: Toma de decisiones: Puntos: Porcentaje: Responsabilidad en valores Volumen de valores: Rango de afectación: Responsabilidad en relación con otros Límite u opción de la relación: Tipo de relación: Responsabilidad en supervisión a subordinados Número de subordinados: Tipo de supervisión: Suma de puntos: Factor esfuerzo mental Actividad intelectual: Complejidad: Condiciones de trabajo Riesgo de accidente: Ambiente: Gran total de Pts.:

Metales ABC, S.A. de C.V. Resuelva el caso.