Matriz FODA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Matriz FODA José Luis Rodrigo Laura Bär.
Advertisements

Modelo de la Gerencia Estratégica
Factores Internos DEBILIDADES FORTALEZAS
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
Metodología Análisis FODA
1 César Bastida Rodríguez. 2 Matriz de Factores Internos  Fortalezas  Certificador reconocido a nivel nacional e internacionalmente (UNAM).  Sinergia.
ESTRATEGIAS: FA, FO, DA y DO
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Nombre de la compañía Plan de negocios. Declaración de misión Indique claramente la misión a largo plazo de su compañía. –Intente usar expresiones que.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
LA MATRIZ DEBILIDADES – OPORTUNIDADES – FORTALEZAS – AMENAZAS (DOFA) MILTON FABIAN MUÑOZ LUIS EDUARDO MORALES ADRIANA MARCELA OLIVA JULIAN ANDRES SANCHEZ.
ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA Naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la elección de estrategias tienen como propósito.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Primer Taller Participativo
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
El proceso prospectivo en la mercadotecnia.
GESTION DE TALENTO HUMANO
Planificación estratégica de Marketing
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Erich Johannes Calderón Mejía
DOFA 23/02/15.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Modelo de la Gerencia Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
DªNIELª SERNª “DOFA PERSONAL”.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
PLAN DE NEGOCIOS.
Creatividad laboral.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Las estrategias competitivas
ANÁLISIS FODA DE LA CADENA
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA Software Administrativo.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Estudiantes: Nelida Huanca Noemi Limachi Mirian Apaza Mishelly Sanchez
ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA.
Matriz FODA.
Herramienta de planeación estratégica:
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Etapa de los Insumos Etapa de Decisión Etapa de Adecuación Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE) Matriz de Perfil Competitivo (MPC) Matriz de.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
FODA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Formulación de una Estrategia Competitiva
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
Abril 2013.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
Diagnóstico Organizacional
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Planificación comercial
Análisis FODA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA LICENCIATURA EN GESTIÓN DE EMPRESAS MÓDULO: FINANZAS TRABAJO GRUPAL # 7 TEMA: TEMARIO.
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

Matriz FODA

Definición Es una Matriz en la cual F significa fuerzas; O significa oportunidades D significa debilidades A significa amenazas

Cuatro estrategias alternativas Ambiente externo ( amenazas y oportunidades) Ambiente interno ( fuerzas y debilidades) La estrategia DA consiste en minimizar tanto las debilidades como las amenazas y tal vez requiera que la organización, por ej; forme una empresa de riesgo compartido, se contraiga o incluso sea liquidada.

2- La estrategia DO intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Así, una firma con ciertas debilidades en algunas áreas puede o desarrollarlas dentro de la empresa o adquirir esas capacidades necesarias del exterior ( como tecnología o personas con habilidades especiales), lo cual hace posible aprovechar las oportunidades en el ambiente externo.

3- La estrategia FA se basa en las fuerzas de la organización para afrontar las amenazas del ambiente. El objetivo es maximizar lo primero y minimizar lo segundo. Así, una compañía puede usar sus fuerzas tecnológicas, financieras, administrativas o de mercadotecnia para enfrentar las amenazas de un producto nuevo lanzado por un competidor.

4- La posición más deseable es cuando una compañía puede usar sus fuerzas para aprovechar las oportunidades (estrategia FO). El objetivo de las empresas es moverse desde otras posiciones en la matriz hasta esta situación. Si tienen debilidades, procurarán superarlas y convertirlas en fuerzas. Si enfrentan amenazas, las sortearán de modo que puedan concentrarse en las oportunidades.

Factores internos Externos Fuerzas internas Ventajas en administración, operaciones, finanzas, mercadotecnia, investigación y desarrollo, ingeniería Debilidades internas Debilidades en las áreas mostradas en la casilla de ¨ fuerzas ¨. Oportunidades externas (O) Condiciones económicas actuales y futuras; cambios políticos y sociales, nuevos productos, servicios y tecnologías. Estrategia FO Maximaxi Potencialmente la estrategia más exitosa que utiliza las fuerzas de la organización para aprovechar las oportunidades. Estrategia DO Minimaxi Estrategias de desarrollo para superar debilidades con el fin de aprovechar las oportunidades. Amenazas externas (A) Carencia de energía, competencia y áreas similares a las mostradas en O. Estrategia FA Maximini Uso de debilidades para enfrentar o evitar las amenazas. Estrategia DA Minimini Contracción, liquidación o empresa conjunta