ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FELIZ LOPEZ” EXPOSICIÓN DE CALCULO I GRUPO N° 5 TEMA: REPASO DE ( TEMA 1: ecuación de la tangente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación Gráfica de una función
Advertisements

Centro de la circunferencia. Diámetro de la circunferencia.
LA CIRCUNFERENCIA.
TEMA 11: APLICACIONES DE LA DERIVADA
DERIVADA DE UNA FUNCION REAL
11. Monotonía y Curvatura Aplicaciones de la derivada
DERIVADAS.
Prof. Luis Martínez Catalán 2008
. Máximos y Mínimos Puntos de una gráfica. Punto máximo
TEMA 2: FUNCIONES DE UNA VARIABLE. Función.Definición Regla que relaciona los elementos de dos conjuntos. A cada elemento del conjunto inicial le corresponde.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B
Cálculo diferencial (arq)
1. Tasa de variación media
CIRCUNFERENCIA.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 25 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Trazado de curvas.
Teorema del valor medio
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Tasa de variación media de una función
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
ESTUDIO GRÁFICO DE FUNCIONES
Derivada de una función. Aplicaciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACION Matemática II Ing.
Cálculo diferencial e integral de una variable 1 Las derivadas en el análisis de funciones.
DERIVADA Matemática Aplicada II Definición La derivada de una función es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática,
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Optimización de funciones de varias variables, sin restricciones.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Derivada Parcial, Plano Tangente y Recta Normal a una superficie.
DERIVADA DE ORDEN SUPERIOR Sea y = f(x) una función, si su derivada existe, se denota por f’(x). Si f’(x) es una función entonce la derivada existe y se.
Aplicación de las derivadas. Hallas las ecuaciones de la tangente y de la normal las curvas siguientes en los puntos dados.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES Por Aida. Pasos a seguir Dominio Simetrías Periodicidad Puntos de corte con los ejes Asíntotas y ramas infinitas Crecimiento.
UPC Derivada de una función. Aplicaciones
Unidad 1: DIFERENCIACIÓN Clase 1.1 La derivada
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
3° MEDIO – Matemática Común
Universidad Tecnológica del Perú
Aplicaciones de máximos y Mínimos
Matemáticas 2º Bachillerato C.T.
LA DIFERENCIAL Autor: Victor Manuel Castro González
ECUACIONES DIFERENCIALES
CIRCUNFERENCIA-CIRCULO
Funciones Reales de Varias Variables
Pendiente de la recta que pasa por dos puntos
Funciones Prof. M. Alonso
Tema 5. Funciones reales de variable real
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA DE ELECTRÓNICA CALCULO DE VARIAS VARIABLES DERIVADAS PARCIALES Autor: QUISHPE RIVERA.
Aplicaciones de máximos y Mínimos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ” TRABAJO DE PROYECTO DE AÑO TEMA: AMPLIACIÓN DE LA RED DE DATOS EN EL CENTRO DE.
Cálculo MA459 Unidad 1: DIFERENCIACIÓN Clase 1.1 La derivada CÁLCULO 1.
4. PROPIEDADES LOCALES DE FUNCIONES DERIVABLES
Ing. Antonio Crivillero
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Función Valor Absoluto Ecuaciones con Valor Absoluto Desigualdades con Valor Absoluto UNIDAD 6 Clase 13.2.
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Límites y Continuidad Podríamos empezar diciendo que los límites son importantes en el cálculo, pero afirmar tal cosa sería infravalorar largamente su.
Límites.
UNIDAD 1: Números COMPLEJOS
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
LA CIRCUNFERENCIA.
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
ANÁLISIS 2º Bachillerato.
Ejemplos con análisis y grafico
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Pre saberes: Objetivo:
Esquema Información obtenida a partir de f(x) Dominio de f(x) Encontrado el dominio de f(x) se tienen que excluir de la representación gráfica todos.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
Crecimiento y decrecimiento de una función. Extremos relativos. Sea y = f(x) una función continua cuya gráfica es la de la figura. f es creciente en a,
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UNA FUNCIÓN RACIONAL. Función Tipo de función Racional Dominio Se excluyen las raíces del denominador EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UNA.
Guías Modulares de Estudio Cálculo diferencial – Parte B.
2° Medio Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FELIZ LOPEZ” EXPOSICIÓN DE CALCULO I GRUPO N° 5 TEMA: REPASO DE ( TEMA 1: ecuación de la tangente y norma a una curva, TEMA 2 : cálculo de los puntos máximos y mínimos por el método de la primera derivada, TEMA 3: cálculo de los puntos máximos y mínimos por el método de la segunda derivada. Puntos de inflexión). AUTORES: YELENA COBEÑA YUSTIN MERO PEDRO PROAÑO GÉNESIS TUAREZ MIRIAN ZAMBRANO KENIA ZAMBRANO FACILITADORA: ING. AURA D. ZAMBRANO RENDÓN CALCETA, FEBRERO DEL 2017

REPASO DE: TEMA 1: Ecuación de la tangente y norma a una curva. TEMA 2: Cálculo de los puntos máximos y mínimos por el método de la primera derivada. TEMA 3: Cálculo de los puntos máximos y mínimos por el método de la segunda derivada. Puntos de inflexión.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Instruir en la resolución de ejercicios sobre la aplicación de la derivada de la unidad número 4 de cálculo 1 a los estudiantes de primer semestre de la carrera de Computación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí "Manuel Félix López" en el OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la importancia del aprendizaje sobre la Ecuación de la tangente y norma a una curva. Mejorar los conocimientos de los estudiantes con programas informáticos que les ayudara a Calcular los puntos máximos y mínimos por el método de la primera derivada.

ECUACIÓN DE LA TANGENTE A UNA CURVA Una tangente a una curva se define como una recta que toca la curva en un solo punto. La tangente es la posición límite de la recta secante (el segmento se llama cuerda de la curva) cuando es un punto de que se aproxima indefinidamente al punto.

CÁLCULO DE LOS PUNTOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS POR EL MÉTODO DE LA PRIMERA DERIVADA Obtener la primera derivada. Igualar la primera derivada a cero y resolver la ecuación. El valor o valores obtenidos para la variable, son donde pudiera haber máximos o mínimos en la función. Se asignan valores próximos (menores y mayores respectivamente) a la variable independiente. Y se sustituyen en la derivada. Se observan los resultados; cuando estos pasan de positivos a negativos, se trata de un punto máximo; si pasa de negativo a positivo el punto crítico es mínimo.

PUNTOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS Los máximos o mínimos de una función conocidos como extremos de una función, son los valores más grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) que toma una función en un punto situado ya sea dentro de una región en particular de la curva o en el dominio de la función en su totalidad

CÁLCULO DE LOS PUNTOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS POR EL MÉTODO DE LA SEGUNDA DERIVADA Calcular la primera y segunda derivadas. Igualar la primera derivada a cero y resolver la ecuación. Sustituir las raíces Si el resultado es positivo, hay mínimo. Si la segunda derivada resulta negativa, hay un máximo. Si el resultado fuera cero, no se puede afirmar si hay o no un máximo o mínimo. Sustituir los valores de las raíces de la primera derivada PUNTO DE INFLEXIÓN El punto, separa la parte convexa de la cóncava, se llama punto de inflexión de la función.