XXIX REUNIÓN ANUAL Solares 22-23 de Mayo de 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
Advertisements

QUINOLONAS.
PANALERGENOS VEGETALES
¿ALERGIA A GULAS? A PROPÓSITO DE UN CASO
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
Introducción y Objetivos:
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
NUESTRA EXPERIENCIA. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Azuela Rascón Jesús Alberto
José Nuñez del Prado Alcoreza Hospital Ángeles del Pedregal Departamento de Pediatría México-D.F.
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
Urticaria fija por mepivacaína
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
La exploración del niño alérgico
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Figura 1. Evolución típica de un episodio de peritonitis
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
Tipos de estudio.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
Departamento de Pediatría Hospital Central de Asturias
Alergia selectiva a semilla de girasol
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
ANAFILAXIA EN PACIENTES CON ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
ALERGIA A SÉSAMO. A PROPÓSITO DE UN CASO Prick-prick con sésamo
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
TERAPIA GENICA.
Anafilaxia por harina de almorta
Gómez Milagros, Rodolfo Ferrando, Renzo Hitateguy,
Curvas ROC (característica operativa del receptor) de antígeno prostático específico (PSA) y fosfatasa ácida prostática (PAP) en el diagnóstico del cáncer.
Introducción y objetivos
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
HIPERSENSIBILIDAD.
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
GENES ASOCIADOS A LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE: CAMBIOS EN LA EXPRESIÓN GÉNICA MODULABLES POR PROCESOS EPIGENÉTICOS Delgado García, M1; Matesanz Del Barrio,
Institución a la que pertenece
M. Delgado García 1, R. Mondéjar García 1, F. Solano Manchego 1, F
CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION
REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Alergología e Inmunología Clínica
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Enfermedades inmunológicas
Transmisión de infecciones: BANCO DE SANGRE
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
ESTUDIO DE PERFILES DE EXPRESIÓN GLOBAL EN MUESTRAS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA COMO PREDICTOR DE RESPUESTA.
EPIDEMIOLOGIA CLINICA
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
Pruebas Diagnosticas Epidemiologia
Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.
Gustavo Perdomo Gutiérrez H.U. Marqués de Valdecilla (Santander)
Anafilaxia de repetición por sensibilización frente a ω 5 gliadina Tri a 19 (Triticum aestivum) Navarro B, Del Pozo MD, Escudero R, Alarcón E, González.
ALERGIA A INSULINA. CUANDO YA LA DÁBAMOS POR DESAPARECIDA...
URTICARIA POR INGESTA DE FLAN EN POLVO
EL TAB: UNA HERRAMIENTA EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A KIWI
ESTUDIO RETROSPECTIVO COMPARATIVO SOBRE LA RESPUESTA A OMALIZUMAB ENTRE PACIENTES ASMATICOS ATOPICOS Y NO ATOPICOS Autores: Marta Orta Caamaño*, Marta.
ESTUDIO DE PROCESO MARCO ANTONIO FLORES MAYA. DEFINICIÓN Su principal objetivo es poder comparar la eficacia de un procedimiento Comparándolo con el estándar.
Hospital Virgen de los Lirios
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ALERGIAS.
SHOCK ANAFILÁCTICO POR GADOLINIO G. Javaloyes Soler, P
TOXICIDAD NIVOLUMAB: EXPERIENCIA H. U. DONOSTIA
Transcripción de la presentación:

XXIX REUNIÓN ANUAL Solares 22-23 de Mayo de 2009 ESTUDIO PRELIMINAR DE RESPUESTA A QUINOLONAS EN EL TEST DE ACTIVACIÓN DE BASÓFILOS Natividad Longo, Nagore Bernedo, Begoña Navarro*, Teófilo Lobera*, Olga Uriel, Marta Velasco, Olga Villarreal y Eduardo Fernández Servicio de Alergología. Hospital Santiago Apóstol. Vitoria-Gasteiz *Sección de Alergología. CAR San Millán. Hospital San Pedro. Logroño

introducción Estructura - clasificación 2ª 3ª 1ª 4ª Ciprofloxacino Norfloxacino Ofloxacino O COOH CH3 N HN F C2H5 2ª Levofloxacino CH3 O COOH N F H3C 3ª O N 2 3 4 5 6 7 8 COOH Ácido pipemídico 1ª C2H5 COOH O N HN OH N NH O H3C F 4ª Moxifloxacino

introducción reacciones de hipersensibilidad inmediata Las reacciones de hipersensibilidad mas frecuentes en el caso de las quinolonas (prurito, urticaria, angioedema, shock…) Pruebas cutáneas: sensibilidad 71% - especificidad 86% (VPP 50% y VPN 94%) Venturini M et al. In vivo diagnostic tests in adverse reactions to quinolones. J Investig Allergol Clin Immunol 2007; 17: 393-398. Reactividad cruzada: sin un claro patrón definido. Definitivo: prueba de exposición. Diagnóstico in vivo: Se ha sugerido un mecanismo mediado por IgE específica. RIA con la quinolona en fase sólida: positiva en el 54.5%. Manfredi M et al. Detection of specific IgE to quinolones. J Allergy Clin Immunol 2004; 113: 155-160. Diagnóstico in vitro:

objetivo Estudiar el test de activación de basófilos como test in vitro para el diagnóstico de reacciones adversas inmediatas a quinolonas.

material y métodos Test de Activación de Basófilos (TAB): expresión de CD63 estimulación con quinolonas % células CD123high DRlow CD63high Quinolonas a estudio: 2ª generación: ciprofloxacino, norfloxacino, ofloxacino 3ª generación: levofloxacino 4ª generación: moxifloxacino Pacientes: 25 pacientes con cuadros de hipersensibilidad inmediata tras la administración de una quinolona

resultados primera fase

resultados paciente Nº 2 Ciprofloxacino 100 mg/ml Ciprofloxacino 50 mg/ml 2,5% 34,9% Basal 1,7% Anti-IgE Moxifloxacino 250 mg/ml Moxifloxacino 125 mg/ml 75,1% 4,6% 1,5%

resultados segunda fase

O N 2 3 4 5 6 7 8 COOH discusión Existen resultados sugestivos de la utilidad del TAB en el diagnóstico de reacciones de hipersensibilidad inmediata producidas por quinolonas. Para confirmar estos datos y obtener resultados fiables, hay que tener en cuenta que en el diseño de posibles estudios futuros es necesario valorar y analizar múltiples variables como: Quinolona implicada: ¿mismo epítopo reactivo para la IgE? Tipo de reacción: desde prurito hasta anafilaxia Tiempo desde la reacción: inferior a 3 meses Posibles reacciones cruzadas Relación con las pruebas cutáneas Necesidad de provocación.

gracias