La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA

2  Se define como prueba diagnóstica a cualquier proceso, más o menos complejo, que pretenda determinar en un paciente la presencia de cierta condición, supuestamente patológica, no susceptible de ser observable directamente con algunos de los cinco sentidos elementales.  Para una correcta evaluación de una prueba diagnóstica se deben conocer los siguientes elementos: sensibilidad, especificidad, valor predictivo, positivo, valor predictivo negativo, índice de eficiencia pronóstica o razón de verosimilitud tanto positiva como negativa y confiabilidad o repetitividad de un test o prueba.

3 SENSIBILIDAD:  Es definida como la capacidad de una prueba para identificar correctamente aquellos que tienen la enfermedad. Esta es igual al número de sujetos con un test positivo que tienen la enfermedad, dividido entre todos los sujetos que tienen la enfermedad. La sensibilidad es la probabilidad dada por la proporción de sujetos con resultado positivo entre el total de enfermos.

4 ESPECIFICIDAD:  Es definida como la capacidad de una prueba para identificar aquellos que no tienen la enfermedad, y es igual al número de sujetos que resultan negativos a la prueba y que no tienen la enfermedad, dividido entre el número de personas que no tienen la enfermedad o están sanos.

5 PROBABILIDADES EN SENSIBILIDAD Y ESPEFICIDAD:  Sensibilidad: probabilidad de tener una prueba positiva cuando se padece la enfermedad: cantidad de verdaderos positivos.  Especificidad: probabilidad de tener una prueba negativa, cuando no se padece la enfermedad: cantidad de verdaderos negativos. También la cantidad de falsos positivos y falsos negativos.  La fórmula para determinar los verdaderos positivos y negativos y los falsos positivos negativos seria la siguiente:

6 Bibliografía - ARDILLA, E. (1994). ESTRATEGIAS DIAGNOSTICAS EN EPÌDEMIOLOGIA CLINICA. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/31862/1/31147-112781-1-PB.pdf -DONIS, J. H. (18 de MAYO de 2012). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/3313/331328015005.pdf -F., J. (2007). PRUEBAS DIAGNOSTICA: USO E INTERPRETACIÓN. COLOMBIA. MH MEDICAL. (2011). Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1442&sectio nid=101159337 -RESTREPO, G. (2010). Obtenido de https://www.juanncorpas.edu.co/uploads/media/Libro_de_Biometria_Comu nitaria.pdf


Descargar ppt "Grupo #5 Tema: SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD EN EPIDEMIOLOGÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google