La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION"— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION
INTERACCION 1RIA: LA VISUALIZACION DEPENDE DE UN INTERACCION SIMPLE Ag-Ac SISTEMA AUXILIAR DE REVELADo  ALTA SENSIBILIDAD INTERACCION 2RIA: LA VISUALIZACION DEPENDE DE FENOMEno DONDE INTERVIENEN MUCHAS MOLECULAS DE AG Y AC NO REQUIERE SISTEMA DE REVELADO  BAJA SENSIBILIDAD

2

3 Inmunógeno: molécula o sustancia capaz de inducir una respuesta inmune específica.
Antígeno: molécula o sustancia capaz de reaccionar con los productos de la respuesta inmune específica. Hapteno: molécula de bajo pesos molecular incapaz de inducir una respuesta inmune a menos que se encuentre conjugada a una proteína carrier

4 Anticuerpo monoclonal: es un anticuerpo que proviene de la activación de una única célula B y que reconoce un único epitope. Anticuerpos policlononales poliespecificos: es una mezcla de anticuerpo provenientes de la activación de muchas células B y pueden reconocer diferentes epitopes de varias moléculas. Ej. anti IgG humana Anticuerpos policlononales monoespecificos: es una mezcla de anticuerpo provenientes de la activación de muchas células B y pueden reconocer diferentes epitopes pero que se encuentran en una única molécula. Ej. anti cadena g humana

5 Reacciones de precipitación
Son reacciones Ag-Ac de tipo secundaria donde ambos reactantes se encuentran solubles. Sin embargo para poder visualizar el fenómeno de precipitación la reacción se llevan a cabo en medios semisólidos (agar o agarosa).

6 Características diferenciales de las reacciones de aglutinación y precipitación
Ag particulado Ag soluble Sensible Poco sensible Fase liquida Fase semisolida (agar)

7 Tipos de reacciones de precipitación
Debido a que estas reacciones se realizan en medios semisolidos y los reactantes difunden a travez de este medio, estas reacciones son conocidas como reacciones de inmunodifusión. Inmunodifusión radial simple (IDRS) o metodo de Manchini Inmunodifusión Inmunodifusión radial doble (IDRD) o metodo de Ouchterlony

8

9 Inmunodifusión radial simple (IDRS)
En esta variante el anticuerpo se encuentra diluido en el agar y el antigeno se siembra en un pocillo realizado en el agar. El antigeno difunde por el agar y cuando encuentra su zona de equivalencia con el Ac precipita formando un halo de precipitación

10 IMPORTANTE: El tamaño de halo depende de la del diámetro del pocillo de siembra y de la concentración de Ag. En base a esta característica este método puede emplearse para cuantificar antígenos

11 IDRS Cuantitativa M T1 T2 T3 D2
Medir el diámetro de halo de los testigos y realizar curva calibración. Luego medir el D de la M y extrapolar en la curva para obtener la [ ] [ ]

12 IDRS Cuantitativa La precipitación es un método que tiene baja sensibilidad. A través de este método se puede cuantificar proteínas que se encuentran en altas concentraciones : Inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgM Factores de complemento: C3 y C4 Otros: Transferrina

13 Inmunodifusión radial Doble (IDRD)
En este metodo el AC y el AG se siembran en pocillos separados realizado en el agar. El Ac y el Ag difunden por el agar y cuando encuentra su zona de equivalencia forman una línea de precipitación. Este método se utiliza para evidenciar la presencia de un antígeno en una muestra o para analizar el grado de relación entre antígenos

14

15 IDRD Cualitativa

16 Inmunoelectroforesis


Descargar ppt "CLASIFICACION DE LOS METODOS SEGUN LA FORMA DE VISUALIZAR LA REACCION"

Presentaciones similares


Anuncios Google