CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
Advertisements

PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Macromoléculas naturales
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
Biología 2º Bachillerato
TEMA 5 PROTEÍNAS.
Los aminoácidos.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
PROTEINAS.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Prof. Viviana Sabbatino
Aminoácidos y Proteínas
Proteínas.
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
Proteínas y ácidos nucleicos
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS Juan Calderón Juan López 11ºA Mariana Hernández
Proteínas Aminoácidos. Fórmula estructural. Enlace peptídico.
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
Cap.3 Moléculas Biológicas
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Semana 30 Proteínas.
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
Otra variedad de biomoléculas
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
PROTEÍNAS.
Biología: la vida en la Tierra
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS                                          CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS 1838 JJ.Berzelius “proteios”: (principal) que a su vez procede del dios griego Proteus que cambiaba su forma a voluntad. Biomoléculas orgánicas tetrarnarias (C,O,H y N) muy específicas formadas por aminoácidos y con funciones muy diversas.

ESTUDIO DE LOS AMINOÁCIDOS Compuesto orgánico de bajo Pm con función amino y función ácido. C α central al que se une por enlace covalente: Grupo amino (-NH2) Carboxilo (-COOH) Hidrógeno (-H) Cuarta valencia grupo R Arginina al microscopio

ENLACE PEPTÍDICO

ENLACE PEPTÍDICO CARACTERÍSTICAS: Se forma al reaccionar el grupo amino de un aminoácido con el grupo ácido de otro aa, desprendiendo una molécula de agua. Enlace covalente directo C—N Muy fuerte, semejante a un doble enlace. No permite el libre giro C—N Todos los átomos unidos al C y al N se encuentran en un mismo plano. Con distancias y ángulos característicos.

ENLACE PEPTÍDICO

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS A.- Primaria: Secuencia lineal (número, posición y tipos) de aminoácidos, dependiente de la secuencia de bases nitrogenadas del ARN y ésta a su vez de la secuencia de bases del ADN.

La estructura primaria es la base de las restantes estructuras, y determina como será la secundaria, la terciaria...

INSULINA Células del páncreas productoras de insulina 21 30

α-QUERATINA :ESTRUCTURA SECUNDARIA RADICALES E HIDRÓGENO HACIA FUERA DE LA HÉLICE Pauling: Nobel 1954

ESTRUCTURA SECUNDARIA :α-QUERATINA

PLANO INCLINADO βETA

PLANO INCLINADO BETA La proteína adquiere disposición en zig-zag. Deben existir varias cadenas en paralelo unidas por puente de Hidrógeno para estabilizarse. Pueden ser cadenas de una misma proteína o de proteínas diferentes. Radicales e Hidrógeno hacia arriba y hacia abajo

ESTRUCTURA TERCIARIA Es un repliegue espacial de la estructura secundaria, adoptando una configuración específica para la función que vaya a realizar.

ESTRUCTURA TERCIARIA Cada proteína posee una única estructura terciaria Dependerá de la estructura primaria. La función de la proteína dependerá de la estructura 3ª Esta estructura dependerá de los siguientes enlaces: Covalente puente disulfuro. Polar entre radicales polares. Apolar entre radicales apolares. Puentes de hidrógeno.

por polaridad por apolaridad

DESNATURALIZACIÓN- RENATURALIZACIÓN

ESTRUCTURA CUATERNARIA DE HEMOGLOBINA

TIPOS Y EJEMPLOS DE HOLOPROTEÍNAS

HETEROPROTEÍNAS: Ejemplos OJO : IMPORTANCIA DEL ADN Y EL ARN Orgánulo

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS TIPO FUNCIÓN Ejemplo Función concreta Enzimática Amilasa Digestión del almidón a glucosa Estructural Queratina colágeno Pelo, lana, uñas, cuernos, cascos, de los tendones, cartílagos Hormonal Insulina, Oxitocina Regula la glucosa en sangre Contracción del útero durante el parto Contráctil Actina, miosina Contracción de las fibras musculares Almacenamiento Ferritina Almacen de hierro en el bazo O de aminoácidos en Ovoalbúmina Transporte Hemoglobina Mioglobina Transporta el oxígeno en la sangre y músculos Inmunológica Anticuerpos Inhibición del antígeno. Defensa molecular