2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elevada tensión superficial
Advertisements

AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
El agua.
 Enlace Metálico: Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los que no se encuentran átomos,sino iones ´positivos en posiciones.
Distribución del agua en el planeta Tierra De todo el agua existente en el planeta Tierra, solo un 3% es agua dulce, por lo que la mayoría de agua existente.
TERMOLOGÍA Termologia Parte da Física que estudia el calor Calor : forma de energia que se transfiere de um cuerpo a otro, debido a la diferencia de.
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Energías de Interacción Tema 7 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Cap.3: Líquidos, Sólidos y Fuerzas Intermoleculares Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Agua y Sales Minerales. Clasificación biomoléculas.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
KENIA RODRIGUEZ HERNANDEZ 6°H
Clase auxiliar 6 Prof. Mauricio Morel Auxiliares: Nicolás Carvajal
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Molécula inorgánicas e orgánicas
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LA MATERIA Imágenes tomadas de
Ciencias de la Tierra II (Sesión 13)
Procesos Químicos U.1 La reacción química
Calor y trabajo.
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
Biomoléculas inorgánicas
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Calor y Energía S5.
EL ENLACE QUÍMICO.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Materia, energía y cambio
LICDA. CORINA MARROQUIN
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
AGUA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
AGUA.
Colegio Scole Creare “Ciclo del Agua”.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
CAMBIOS DE ESTADOS.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS APLICACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
TERMOLOGÍA.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
CAPÍTULO 3 LAS BIOMOLÉCULAS EN EL AGUA
Calor Específico o Capacidad Calorífica Específica
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
Biomoléculas inorgánicas
Naturaleza del Agua.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Unidad Temática 10 Química General. Termoquímica Termodinámica: estudia al calor y sus transformaciones. Termoquímica: estudia los cambios de calor asociados.
GENERALIDADES.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
TRANSFERENCIA DE CALOR
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias covalentes.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Química U.2 Enlace Químico A.27.
Transcripción de la presentación:

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas Guillermo Salamanca Grosso Ph.D Ciencias Químicas Universidad Politécnica de Valencia (España) Profesor Asociado Facultad de Ciencias Universidad del Tolima Colombia

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El agua es un termorregulador del clima, gracias a su elevada capacidad calorífica. Su elevada tensión superficial hace que se vea muy afectada por fenómenos de capilaridad. Ayuda a regular el calor de los animales. Tiene un elevado calor de vaporización, y una elevada constante dieléctrica. Proporciona flexibilidad a los tejidos. Tiene una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas, y la fuerza de adhesión por los puentes de hidrógeno que son muy termolábiles.

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El agua tiene una estructura molecular simple: Los dos enlaces entre hidrógeno y oxígeno no ocupan una posición simétrica. La Molécula de agua forman un ángulo de 104° 45’. Está compuesta por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Cada átomo de hidrógeno se encuentra unido covalentemente al oxígeno por medio de un par de electrones de enlace (2 enlaces  ). El oxígeno tiene además dos pares de electrones no enlazantes. La habilidad de los iones y otras moléculas para disolverse en el agua es debida a la polaridad de ésta última.

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Aparienciaincoloro Densidad 1,0 ×10³ kg/m 3 ; (1 g/cm 3 ) gcm 3 Masa molecular18,01528 uma Punto de fusión273 K (0 °C)K°C Punto de ebullición373 K (100 °C) Temperatura crítica674 K (401 °C) Presión crítica218 atm. Estructura cristalina Hexagonal Excelente disolvente de sustancias tóxicas y compuesto bipolares. Incluso moléculas biológicas no solubles. Forma dispersiones coloidales.. Participa como agente químico reactivo en las reacciones de hidratación hidrólisis y oxidación-reducción. Permite la difusión, es decir el movimiento en su interior de partículas sueltas, constituyendo el principal transporte de sustancias nutritivas. Constituye un excelente termorregulador (calor específico). Permite la vida de organismos en una amplia variedad de ambientes térmicos. Interviene (plantas) en el mantenimiento de la estructura celular. Propiedades químicas Acidez (pK a )15,74 Momento dipolar1,85 D

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C 1 Kg de agua Jkg -1 °C -1 Es el cuerpo con mayor calor específico. Esta propiedad cambia con la temperatura. Es la propiedad que diferencia al agua de otros líquidos. Se requiere de energía para poder romper los puentes de Hidrógeno que se generan entre las moléculas de agua. El calor específico es de 2090 Jkg -1 °C -1 para el hielo. Calor específico:

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Calor Latente: Sistema de regulación térmica Calor de Vaporización: 539 kcalKg -1 Calor de Fusión : 80 kcalKg -1 Caloría: la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua destilada de 14,5 a 15,5 ºC a 1 atm. Una kilocaloria (kcal= 1000 cal). 1kcal= kJ.

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Calor latente de trasformación. Calor necesaria para efectuar el cambio de estado de la unidad de masa a una temperatura y presión determinada. El calor absorbido para generar el cambio en un sentido se libera en sentido contrario. 540 Kcal Kg -1. para el calor latente de Vaporización. Calor Latente de Fusión: 80 Kcal Kg -1. para el hielo. Esta propiedad depende de la temperatura. Calor Latente:

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Cuando la temperatura del agua disminuye de 20 a 15 ºC las moléculas de agua se hacen más lentas, acercándose unas a otras cada vez más, de esta manera aumenta la densidad del agua desde 0,9982 a 0,9991 (g·cm-3). Este aumento de densidad continua hasta disminuir la temperatura a 4 ºC, donde el agua pura alcanza su máxima densidad, exactamente 1 (g·cm -3 ). El posterior enfriamiento no causa un aumento de la densidad sino que por el contrario se produce una disminución de la densidad. Densidad y temperatura

2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Aparienciaincoloro Densidad 1,0 ×10³ kg/m 3 ; (1 g/cm 3 ) gcm 3 Masa molecular18,01528 uma Punto de fusión273 K (0 °C)K°C Punto de ebullición373 K (100 °C) Temperatura crítica674 K (401 °C) Presión crítica218 atm. Estructura cristalina Hexagonal