INTEGRANTES: Barros Retuerto Jairo Bartolo Villanueva Jesús Ccoyllo Quispe Gustavo Alonso Mendoza De los Santos Juan Talaverano Rojas John UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización y control de la producción
Advertisements

JUSTO A TIEMPO.
Justo a Tiempo.
Planeamiento y diseño del producto TEMA: Planeamiento y diseño del producto Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
GERENCIA DE OPERACIONES
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
LA MANUFACTURA ESBELTA ES LA MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
Logística de stock gestión de inventarios
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
Implementación de Sistemas de Costeo
IEFPS ELORRIETA – ERREKA MARI
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
NECESIDAD DE LA ESTRATEGIA DE LA 5S
O cambias cómo generas ideas, o siempre generarás las mismas
Valor agregado PROCESOS ESBELTOS
REALIZACIÓN DE UN TALLER DE MEJORA CONTINUA KAIZEN BLITZ
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
CALIDAD TOTAL METODOLOGIA LEAN SEIS SIGMA
Nuevas Herramientas Logísticas y de la Cadena de Abastecimiento
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Universidad humanitas
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
SISTEMAS DE INFORMACION
Procesos de Aprovisionamiento
INTRODUCCION DE APROVISIONAMIENTO
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Elementos de la Cadena de Suministro. Producción La producción es un elemento clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra.
GESTION DE INVENTARIOS
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Filosofía del just in time (JIT)
Justo a tiempo Sistema de Producción
1. La función comercial La organización del departamento comercial 2. El aprovisionamiento en la empresa Objetivos de la función de aprovisionamiento.
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
Muda- Perdida. Mura- Irregularidad Muri-Sobrecarga
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ CATEDRA: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
HERRAMIENTAS LEAN Single Minute Exchange of Die (SMED) Cambios rápidos de formato.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
OTRAS TECNOLOGÍAS Sistemas de Fabricación Flexible 1/13.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
Índice del libro.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA GERENCIA DE EMPRESAS TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO ECON. TATYANA SALTOS E.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
La experiencia japonesa: La producción magra( PM-LEAN PRODUCTION) Historia Económica Social General Cátedra Barbero Historia Económica Social General Cátedra.
INDUCCION 2019 Somos la opcion inovadora en tecnologia de deteccion.
TÉCNICAS AVANZADAS DE LA GESTIÓN INDUSTRIAL M.P.R. Y J.I.T. Autores:Leonela Naranjo RoxanaUrbina William Campos Yuley Rojas.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
U n i d a d 1 © MACMILLAN Profesional La función de aprovisionamiento u n i d a d 1.
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: Barros Retuerto Jairo Bartolo Villanueva Jesús Ccoyllo Quispe Gustavo Alonso Mendoza De los Santos Juan Talaverano Rojas John UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INICIOS

¿Cómo nació? TECNOLOGIA INNOVACIÓN

JIT en nuestra sociedad

¿Qué es el JIT?

¿Qué es el Just In Time?  Es una herramienta Porque permite proveer la cantidad de materiales en cada fase del proceso productivo, y una vez terminado entregarlo al cliente en las cantidades requeridas y en el momento solicitado.  Es una filosofía industrial De eliminación de todo desperdicio del proceso productivo. Todo aquel elemento que no añade valor al producto La metodología Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede resumirse en fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas: hay que comprar o producir sólo lo que se necesita y cuando se necesita.

Recursos mínimo teóricos necesarios  Un solo proveedor, si éste tiene capacidad suficiente.  Nada de personas, equipos ni espacios dedicados a rehacer piezas defectuosas.  Nada de existencias de seguridad.  Ningún tiempo de producción en exceso.  Nadie dedicado a cumplir tareas que no agreguen valor

Just In Time

Objetivos del Just In Time HACER BIEN A LA PRIMERA Flujo en línea Reducir: Ineficiencia Tiempo improductivo

Teoría de los 5 ceros CERO DEFECTOSCERO AVERÌAS CERO STOCKS CERO PAPEL CERO PLAZOS Just In Time

CERO DEFECTOS 1. CERO DEFECTOS: los defectos causan excesos de costos e irregularidades que acaban traduciéndose en stocks Uno de los planteamientos del JIT, es hacer las cosas bien a la primera, con ello conseguiremos la calidad deseada y ahorro en costos por concepto de materiales no despilfarrados, ahorro de energía y de horas de proceso hombre- maquina, al no tener que repetir las tareas. Just In Time

CERO AVERIAS 2 CERO AVERIAS: las averías proporciona retrasos y parones en la producción y son una de las causas que hacen que se mantengan stocks. El establecimiento de programas de mantenimiento productivo y la implicación de los operarios en las tareas de entretenimiento y conservación de las maquinas que manejan para las operaciones de producción, hace que las averías se reduzcan al mínimo y en consecuencia no será necesario mantener stocks para cubrir tales contingencias. Just In Time

CERO STOCKS 3 CERO STOCKS: en toda la cadena logística ya que son un despilfarro, porque suponen tener inmovilizados recursos monetarios, lo que se traduce en un costo para la empresa. Además ocupan espacio y requieren vigilancia, todo ello unido a que ocultan problemas que redundan en una gestión inadecuada y baja productividad para la empresa. Just In Time

CERO PAPEL Just In Time 4 CERO PAPEL : El JIT insiste en la búsqueda de la simplicidad. Intenta eliminar en la medida de lo posible cualquier burocracia. Captar y distribuir la información a través de medios informáticos, locuaz ayuda a simplificar notablemente las tareas administrativas.

CERO PLAZOS Just In Time 5CERO PLAZOS: para dar un servicio adecuado al cliente y evitar que se acumulen stocks en algún tramo del conducto logístico. El plazo de entrega es junto al precio y la calidad una de las variables competitivas de los productos de una empresa.

Pilares del JIT

Principios Fundamentales del Just In Time

1 Atacar los problemas fundamentales

2 Eliminar despilfarros OPERACIONES QUE AÑADEN VALOR OPERACIONES QUE NO AÑADEN VALOR Cortar metal, soldar, insertar componentes electrónicos. Inspección, Transporte, Almacenaje, Preparación.

3 SIMPLICIDAD FLUJO DE MATERIAL

CONTROL

4 ESTABLECER SISTEMAS PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS

KANBAN

SISTEMA KANBAN En japonés la palabra Kanban significa tarjeta o registro visible. Se define como un sistema altamente eficiente y productivo. Su función principal es ser una orden de trabajo.

LOS OBJETIVOS DE KANBAN  Ser el medio para conseguir el justo a tiempo.  Ser el nervio autónomo de la línea de producción.  Ayudar en la mejora del trabajo y el equipo.  Eliminar los costos improductivos.  Mejorar la calidad de los productos.  Contar con los productos terminados en el tiempo, cantidad y calidad requerido.

TIPOS DE KANBAN  Kanban de retiro o de transporte  Kanban de producción  Kanban de proveedor

IMPLEMENTACIÓN DEL KANBAN  Fase 1: Entrenar a todo el personal en los principios de KANBA, y todos los beneficios de usarlo.  Fase 2: Implementar KANBAN en aquellos componentes con mas problemas para facilitar su manufactura.  Fase 3: Implementar KANBAN en el resto de los componentes.  Fase 4: Esta fase consiste de la revisión del sistema KANBAN.

MEJORA CONTINÚA En el corazón del JIT destaca 4 aspectos fundamentales.

 En segundo lugar hay q animar a todo el mundo a mostrar una actitud inquisitiva y a hacer uso de los 5 porqués. Al hacerse las preguntas de porqué varias veces se podrá identificar las causas fundamentales.

El tercer lugar esta “Kaizen” (es un término japonés que significa mejora gradual ordenada y continua)

Relación con los proveedores El JIT propone el desarrollo de relaciones estrechas con los proveedores. Fomenta los contratos a largo plazo con unos pocos proveedores cuidadosamente seleccionados, por las siguientes razones: Más fiabilidad en las entregas, Mayores oportunidades de inversión, Productos de mejor calidad y Menor coste. Reposición continua Intercambio electrónico de datos (EDI)

El JIT propone reducir la reducción de las cantidades de pedidos, por lo que el numero de pedidos será mayor. Pero para que ello sea factible:  Se debe minimizar la Burocracia  Entregas programadas  Entregas eslabonadas  Simplificar le gestión existencias.  Reducir la inspección  mejoras de calidad

Entregas eslabonadas