La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA GERENCIA DE EMPRESAS TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO ECON. TATYANA SALTOS E.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA GERENCIA DE EMPRESAS TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO ECON. TATYANA SALTOS E."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA GERENCIA DE EMPRESAS TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO ECON. TATYANA SALTOS E.

2 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO Antes 1970 la empresa Japonesa, TOYOTA Con Taiichi Ohno a la cabeza, como respuesta al descenso económico, decidió avanzar con un sistema de producción eficiente y flexible para producir pequeñas cantidades de diferentes modelos.Taiichi Ohno

3 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO A partir de 1976, empresas Japonesas adoptan esta filosofía con la finalidad de hacer frente a la gran Crisis mundial del petróleo

4 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FILOSOFÍA JAT (justo a tiempo a más de ser una gestión de producció n se ha convertido en una filosofía que está basada en “eliminar el desperdicio

5 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO Qué es desperdicio Es "cualquier cosa distinta de la cantidad mínima de equipamiento, materiales, partes, espacio y tiempo, que sea absolutamente esencial para añadir valor al producto ”.

6 La filosofía del JAT se fundamenta en: Fuerte orientación a sus tareas (involucrarse en el trabajo) Mayor productividad, menores costos. Calidad, mayor satisfacción del cliente. Mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.

7 QUÉ ES EL JUSTO A TIEMPO diseñado para lograr un alto volumen de producción Es un conjunto integrado de actividades utilizando inventarios mínimos de materia prima, trabajo en proceso y productos terminados El Sistema Justo a Tiempo se basa en la lógica de que nada se producirá hasta cuando se necesite

8 OBJETIVOS DEL JUSTO A TIEMPO Buscar la simplicidad Diseñar sistemas para identificar problemas Eliminar despilfarros Atacar los problemas fundamentales

9 LafilosofíadelJITindicaquecuandoaparecenproblemashay enfrentarlos y superarlos. TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO Objetivo 1.Atacar los problemas fundamentales

10 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO OBJETIVO 2. Eliminar despilfarros Significa eliminar todo aquello que no añada valora al producto poniendo énfasis en Hacerlo bien la primera vez Conseguir que el operario asuma la responsabilidad.

11 OBJETIVO 3.Buscar la simplicidad Se basa en el principio de que ¨ enfoques FLUJO DE MATERIAL.- Es eliminar las rutas complejas y buscar líneas de flujo más directas, si es posible unidireccionales. CONTROL.- Es la necesidad de simplificar la complejidad de la fabrica y adoptar un sistema simple de controles. simples conducirán a una gestión más eficaz

12 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO OBJETIVO 4. Diseñar sistemas para identificar problemas Para la identificación de problemas el JAT cuenta con un sistema de aviso y debe hacer los siguiente. Establecer mecanismospara identificar problemas Estardispuestosa aceptaruna reduccióndela eficienciaacorto plazo con el fin de obteneruna ventaja a largo plazo.

13 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO SEIS CEROS CERO ACCIDENTES CERO AVERIAS CERO DEMORAS CERO DEFECTOS CERO EXISTENCIAS CERO PAPEL TEORIA DE LOS SIES CEROS

14 CERO AVERIAS Disponer de un buen equipo de mantenimiento CERO DEMORAS.- Tiempo necesario para el cambio de todo aquello que inmovilice y esterilice los recursos. TEORIA DE LOS SIES CEROS

15 CERO DEFECTOS La organizacióndebe fabricar productos de alta calidad sin defectos. CERO PAPEL Reducir notablemente los procesos administrativos y contar con información más rápida y precisa. CERO ACCIDENTES Los accidentes generan daños de toda índole en la organización. TEORIA DE LOS SIES CEROS

16 CERO EXISTENCIAS.- se recurre al utilización del Kamban es un término que es utilizado en el mundo de la fabricación para identificar unas tarjetas que van unidas a los productos intermedios o finales de una línea de producción Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. El kamban es el código de barra de un producto, que identifica al producto por su tamaño, forma, color, entre otros.

17 FUNDAMENTOS DEL PROCESO Recursos Flexibles Trabajadores versátiles Máquinas multiuso

18 FUNDAMENTOS DEL PROCESO Preparar a los trabajadores para realizar distintos tipos de tareas Crear programas de rotación de puestos específicos Adquisición de maquinaria de uso múltiple, para reducir los desplazamientos de los empleados Recursos Flexibles

19 FUNDAMENTOS DEL PROCESO

20 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Distribución en planta celular Las células agrupan máquinas de diversos tipos para elaborar piezas de forma similar o con requerimientos de procesamiento parecidos. La organización de la maquinaria en cada célula recuerda a una cadena de montaje, normalmente en forma de U. La forma en que las células se distribuyen facilita la producción simultánea de diferentes productos.

21 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Sistema push o “de empuje” se elabora un programa que establece la labor a realizar para cada una de las estaciones de trabajo, cada una de las cuales “empuja” posteriormente el trabajo ya realizado hasta la siguiente etapa. Producción en pequeños lotes Cuando se produce en lotes pequeños se necesita menos espacio y se inmovilizan menos recursos, la distancia entre los procesos puede ser reducida, y con ella el coste de transporte interno entre estaciones. Se puede detectar y resolver rápidamente los problemas.

22 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Reducción de los tiempos de fabricación y minimizado de los tiempos de entrega Los problemas comerciales de toma de pedidos desaparecen cuando se conoce la respuesta de fabricación. No se escatima en maquinaria de producción. Se trabaja acorde a los tiempos de trabajo, nada más. Se reduce el tiempo de terminación Minimizar el stock Reducir el tamaño del stock también obliga a una muy buena relación con los proveedores y subcontratistas, y además así ayuda a disminuir en gran medida los costes de almacenamiento (inventario).

23 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Tolerancia cero a errores Nada debe fabricarse sin la seguridad de poder hacerlo sin defectos, porque elevan los costos. Metodología 5 (S) La metodología 5s tiene la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados, limpios y seguros, con el propósito de generar un cambio de conductas que repercutan en un aumento de la productividad. 1- Seiri (organización) 2- Seiton (orden) 3- Seiso (limpieza) 4- Seiketsu (esmero) 5- Shitsuke (rigor) 5s Cero paradas técnicas Se busca que las máquinas no tengan averías, ni tiempos muertos en recorridos, ni tiempos muertos en cambio de

24 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Adaptación rápida de la maquinaria. Sistema SMED. El sistema SMED (Single Minute Exchange of Dies, Sistema de Tiempos Cortos de Preparación) con capacidad permite reducir el tiempo de cambio de herramientas en las máquinas aportando ventajas competitivas para la empresaSMED Metodología TPM El Mantenimiento Productivo Total (TPM, Total Productive Maintenance) el conjunto del El Mantenimiento Productivo Total (TPM, Total Productive Maintenance) el conjunto del personal de producción debe estar implicado en las acciones de mantenimiento, preparación de equipos, calidad, etc. Esta situación genera en los operarios un ambiente de responsabilidad en relación con la seguridad y el funcionamiento de su puesto de trabajo.

25 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Producción uniforme Para eliminar el desperdicio, los sistemas productivos JIT tratan de mantener un flujo de producción uniforme. Calidad en la fuente. Cero defectos Para que el sistema JIT funcione adecuadamente, es preciso alcanzar niveles muy elevados de calidad. Las propias características del sistema promueven la elevación de los niveles de calidad. Así, la producción en pequeños lotes permite que los operarios detecten mejor los defectos e identifiquen sus causas.

26 TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO FUNDAMENTOS DEL PROCESO Redes de proveedores Disponer de una red de proveedores dignos de confianza es vital para el sistema JAT. Es necesario que los proveedores cumplan con exigentes requerimientos de calidad, y que se ubiquen en las proximidades de la empresa, para facilitar entregas frecuentes de pequeños lotes de partes o componentes. Mejora continua La producción JAT es un sistema práctico, surgido del intento de eliminar el desperdicio y simplificar la producción mediante la aplicación del método de prueba y error. El sistema que persigue optimizar permanentemente los niveles de inventario, los tiempos de adaptación, los niveles de calidad.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA GERENCIA DE EMPRESAS TEORÍA DEL JUSTO A TIEMPO ECON. TATYANA SALTOS E."

Presentaciones similares


Anuncios Google