La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La experiencia japonesa: La producción magra( PM-LEAN PRODUCTION) Historia Económica Social General Cátedra Barbero Historia Económica Social General Cátedra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La experiencia japonesa: La producción magra( PM-LEAN PRODUCTION) Historia Económica Social General Cátedra Barbero Historia Económica Social General Cátedra."— Transcripción de la presentación:

1 La experiencia japonesa: La producción magra( PM-LEAN PRODUCTION) Historia Económica Social General Cátedra Barbero Historia Económica Social General Cátedra Barbero Bibliografía: Neffa, Julio César.Crisis y emergencia de nuevos modelo productivos

2 Antecedentes

3

4 Precursores

5 Justo a Tiempo (JIT –Just in time)

6 KAIZEN “Mejora continua”. Este principio está siempre presente en todos los procesos, los cuales están abiertos a cambios y mejoras que son potenciados con la participación de todos. Demanda un trabajador multiespecializado.

7 PRODUCCIÓN FLEXIBLE

8 Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el kanban, o la señal, viaja hasta el principio de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la producción está guiada por la demanda y que el kanban es la señal que el cliente indica para que un nuevo producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de stock. KANBAN

9 Atamos una etiqueta Kanban a esta cantidad (una caja de piezas, por ejemplo). Cuando el "cliente" consume este caja, la etiqueta Kanban es reenviada al "proveedor" y así actúa como un orden de pedido para éste. Durante este tiempo, el "cliente" va a consumir otra caja que fue suministrada de la misma manera, y esto, en ciclos. Esto permite un ajuste de los stocks.

10 CERO ERRORES CERO PAPELEO CERO DEMORAS CERO EXISTENCIAS CERO AVERÍAS( ROTURAS DE MÁQUINAS) Los cinco ceros

11 Principales objetivos del modelo Producción magra ( LEAN PRODUCTION)

12 CARACTERÍSTICAS

13 VARIANTES DE LA PRODUCCIÓN MAGRA Sloanista (Modelo General Motors) : Consiste en ofrecer una o varias gamas de modelos, versiones y opciones, cuyas piezas se ponen en común al máximo, respondiendo a las necesidades y expectativas diferenciadas de una clientela con ingresos moderadamente jerarquizados; - una organización que se propone controlar los riesgos de la diversidad de los productos, centralizando las decisiones estratégicas, descentralizando la responsabilidad de su puesta en marcha en el plano de las divisiones y filiales, recurriendo a la competencia entre proveedores, utilizando máquinas pluriespecializadas y líneas con stocks intermedios

14 MODELO TOYOTISTA : Ofrece modelos básicos bien equipados en cada segmento de mercado, sin diversidad ni novedad excesivas. Organización productiva de justo a tiempo, interna y externa, para que aparezcan y se traten sin demora los problemas que impiden un flujo continuo y regular, fuente de derroche de tiempo, mano de obra, material, energía, herramientas y superficie. Relación salarial a través de un sistema de salario que vincula su importe mensual a la reducción de los tiempos dentro de cada equipo. Subcontratación que incita a los proveedores a contribuir en la reducción de los costes a través del compromiso de una reducción plurianual. Funciona gracias a un compromiso de gobierno de empresa, basado en la perennidad de la firma, del empleo de sus asalariados, y de los proveedores y subcontratistas. VARIANTES DE LA PRODUCCIÓN MAGRA

15 Modelo Hondista: C onsiste en concebir modelos innovadores para responder a nuevas expectativas en los mercados, producirlos masivamente si la demanda confirma la anticipación o, retirarlos si no encuentran público; una organización productiva rápidamente reconvertible y al menor coste posible Gracias a una baja tasa de integración, unas herramientas de producción carentes de ingeniería pesada y escasamente automatizadas, y un personal reactivo Una relación salarial que valora la pericia y la iniciativa individual, tanto en el plano del reclutamiento, la formación, el salario, como de la promoción para fomentar en la empresa la emergencia de innovadores y desarrollar la capacidad para cambiar rápidamente de actividad. Funciona gracias a un compromiso de gobierno de empresa establecido esencialmente entre los dirigentes y los asalariados, basado en la independencia financiera y organizacional de la firma respecto de los bancos y los proveedores.


Descargar ppt "La experiencia japonesa: La producción magra( PM-LEAN PRODUCTION) Historia Económica Social General Cátedra Barbero Historia Económica Social General Cátedra."

Presentaciones similares


Anuncios Google