S T R E N A «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría  mediante la pedagogía de la bondad» 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

EDUCAR CON EL CORAZÓN DE DON BOSCO
DIMENSION PROFETICA DE LA MISION OBLATA
ESTRATEGIA 5 Fortalecer el conocimiento y vivencia del “Carisma Salesiano” entre todos los miembros de la CEP.
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
Las Comunidades Juveniles.
El elemento fundamental para asegurar una acción educativa eficaz y para dar respuestas concretas a las demandas y a las necesidades de las generaciones.
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
Presentación de San Juan Bosco
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
Reflexiones sobre Líbano 2013
Espiritualidad Juvenil Salesiana.
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
Maristas San Miguel Ikastetxea
Retiro Familia Salesiana
III ENCUENTRO REGIONAL SALESIANOS COOPERADORES
Dominicas de la Anunciata
TEORÍA CRÍTICA DE LA RESISTENCIA.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
Formación de Catequistas
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
La Pedagogía de Fe y Alegría
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
VISION DEL PROYECTO LAICOS DESDE LAS LINEAS ORIENTADORAS DE LA MISION
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
la Pastoral Juvenil Salesiana
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ELEMENTOS TRANSVERSALES DE NUESTRA ESPIRITUALIDAD
ITINERARIO DE FORMACIÓN
3.4 La pedagogía vocacional
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
La catequesis con adultos
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
IMG_2248.JPG.  La Propuesta Pastoral es una idea fuerza que orienta toda la acción educativo- pastoral de nuestras Comunidades, es punto de comunión.
SALESIANO COOPERADOR:
CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
la Pastoral Juvenil Salesiana
 Para los seguidores de Cristo la escuela es un espacio que debe ayudar a los alumnos a vivir la fe de una manera mas madura cada día que pasa.  Para.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
Movimiento Juvenil Salesiano ¿Cuándo nace? ¿Qué es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuál es su identidad? ¿Qué opciones.
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Transformando la práctica docente
La Competencia Espiritual
FORMACIÓN PROFESIONAL
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
MISION Y VISION DE LOS CFPS Y ET
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
LA PASTORAL. La Invitación a Seguir a Jesús. Fe y Alegría asume la educación como una propuesta de evangelización, pues pretende transmitir a todos los.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
Etapas del Proceso de Formación en la Fe: DESEMBOCADURA.
Transcripción de la presentación:

S T R E N A «Como Don Bosco educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría  mediante la pedagogía de la bondad» 2013

Se trata, pues, de profundizar y de actualizar el Sistema Preventivo. Amor Razón Se trata, pues, de profundizar y de actualizar el Sistema Preventivo. Religión

DEL SISTEMA PREVENTIVO HACIA EL REDESCUBRIMIENTO DEL SISTEMA PREVENTIVO Se han de actualizar los principios, los conceptos, las orientaciones originarias, reinterpretando teórica y prácticamente las grandes ideas de fondo y las grandes orientaciones del método. 

El relanzamiento del “honesto ciudadano” y del “buen cristiano” En un mundo que ha cambiado radicalmente respecto al del siglo XIX, realizar la caridad según criterios estrechos, locales, pragmáticos, olvidando las amplias dimensiones del bien común a nivel nacional y mundial sería una grave laguna desde el punto de vista sociológico y también teológico.

Concebir la caridad solo como limosna o ayuda de emergencia significa moverse arriesgadamente en el ámbito de un “falso samaritanismo”.

Preguntémonos: ¿La solidaridad con la juventud es solo un acto de afecto, un gesto de donación o es también una aportación desde la competencia y el análisis  racional, adecuada y pertinente a las necesidades de los jóvenes y de las clases sociales más débiles?

¿Cómo transformar la educación tradicional, nacida en un contexto de religiosidad homogénea, en una educación abierta y al mismo tiempo crítica frente al pluralismo contemporáneo? ¿Cómo educar para vivir de forma autónoma y al mismo tiempo para saber participar en los procesos de un mundo multiétnico, multicultural e interreligioso?

¿Cómo actualizar el “Buen Cristiano” de Don Bosco ¿Cómo actualizar el “Buen Cristiano” de Don Bosco? ¿Cómo salvaguardar hoy la totalidad humano-cristiana del proyecto en iniciativas prevalentemente religiosas y pastorales ante los peligros de los antiguos y nuevos integrismos y exclusivismos?

¿cómo promover una pedagogía de la libertad y de la responsabilidad que aliente la creación de personas responsables, capaces de decisiones libres y maduras, abiertas a la comunicación interpersonal, insertas en las estructuras sociales, sin complacencias, en una actitud crítica y constructiva?

2. Volver a los jóvenes, desde una mayor cualificación Fue precisamente entre los jóvenes donde Don Bosco diseñó su estilo  de vida, su patrimonio pastoral y pedagógico, su sistema, su espiritualidad

Limitándonos solo a algunas preguntas: ¿Quiénes son los jóvenes a los que “consagramos” nuestra vida personal y comunitariamente?

b. ¿Cuál es nuestra profesionalidad pastoral a nivel de reflexión teórica sobre los itinerarios educativos y la praxis pastoral?

c. Hoy la responsabilidad educativa debe ser colectiva, coral, participada. ¿Cuál es nuestro “punto de contacto” con la “red de relaciones” en el territorio y más allá del territorio en el que viven nuestros jóvenes?

d. Si alguna vez la Iglesia se encuentra desarmada frente a los jóvenes ¿no será que lo están también los salesianos o la Familia Salesiana de hoy?

3. Una educación de corazón Podemos preguntarnos: Los jóvenes y los adultos hoy ¿entran o pueden entrar en el corazón del educador salesiano? ¿Qué descubren en él? ¿Un tecnócrata, un comunicador hábil pero vacío, o por el contrario encuentran una rica humanidad, completada y animada por la gracia de Jesucristo?   3. Una educación de corazón

A partir del conocimiento de la pedagogía de Don Bosco, los grandes puntos de referencia y los compromisos del Aguinaldo 2013 son los siguientes: El evangelio de la alegría  La pedagogía de la bondad.  El Sistema Preventivo. La educación es cosa del corazón. La formación del honesto ciudadano y del buen cristiano.  El humanismo salesiano.  El Sistema Preventivo y Derechos humanos.

1. El evangelio de la alegría Don Bosco ha descubierto  el deseo de felicidad presente en los jóvenes y ha articulado su alegría de vivir en los lenguajes de la alegría, del patio y de la fiesta; pero no ha dejado nunca de señalar a Dios como  fuente de la alegría verdadera.

2. La pedagogía de la bondad. No se puede reducir a un principio pedagógico sino que se ha de reconocer como un elemento esencial de nuestra espiritualidad. 2. La pedagogía de la bondad. 

3. El Sistema Preventivo  Representa la quinta esencia de la sabiduría pedagógica de Don Bosco y es el mensaje profético que dejó a sus herederos y a toda la Iglesia. 

«La educación es cuestión de corazón» Esta es la grandeza y el secreto de su éxito como educador. 

Ciudadanos honrados y buenos cristianos Intencionalidad expresada a menudo Don Bosco para indicar todo lo que los jóvenes necesitan para vivir plenamente su propia existencia humana y cristiana. La presencia educativa en la vida social comprende esta realidad: la educación de la sensibilidad, las políticas educativas, la calidad de la educación de la vida social y la cultura.

5. Humanismo salesiano  Don Bosco sabía resaltar todo lo positivo enraizada en la vida de las personas y en los acontecimientos de la historia. Esto lo llevó a comprender los verdaderos valores en el mundo, especialmente apreciados por los jóvenes, para entrar en el flujo de la cultura y el desarrollo humano de su propio tiempo.

Amo mis derechos y cumplo mis deberes 5. Derechos Humanos Amo mis derechos y cumplo mis deberes La Congregación no tiene razón de existir, excepto para la salvación integral de los jóvenes. Esta misión, el evangelio y el carisma hoy nos está pidiendo tomar también la forma de los derechos humanos. El Sistema Preventivo ofrece educación en derechos humanos, un enfoque único e innovador.  Del mismo modo, los derechos humanos ofrecen a las fronteras del Sistema, prevención y oportunidades para el impacto social y cultural como una respuesta eficaz al «drama de la humanidad moderna, la brecha entre la educación y la sociedad, la brecha entre la escuela y la ciudadanía»

Para comprender más profundamente el Sistema Preventivo es bueno leer la Carta de Roma , la biografía de Domingo Savio, Miguel Magone, Francesco Besucco, todas escritas por Don Bosco mostrando tanto su experiencia educativa como sus opciones pedagógicas.