1 Taller para la adecuación del Programa de trabajo Programa Operativo Anual Facultad de Ingeniería Civil Región Xalapa PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Taller para la adecuación del Programa de trabajo Programa Operativo Anual Facultad de Ingeniería Civil Región Xalapa PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES.
Advertisements

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Industrial y de Servicios No. 09 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
C O N V O C A T O R I A Posgrado SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2016.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
S EGUIMIENTO DE LA C ARRERA A CADÉMICA Planeación del trabajo académico Agosto de 2016.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Plan de mejora evaluación institucional
APLICACIÓN DEL FONDO U040:
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PERFIL ALUMNO DE INICIO 2016
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Rafael G. Reyes-Morales Subdirector académico
JORNADA DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Secretaría de Extensión y Transferencia
<<Datos generales institución>>
Multimodalidad en la UV
Descripción del Proceso
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Octubre 6 de 2016
La aplicabilidad de la información escolar en los ámbitos académicos y de acreditación. El caso de dos Instituciones Públicas. Dra. Mónica Lozano Medina.
Acreditación Internacional ABET
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Maestría Internacional en
La aplicación de los EGEL y los EXDIAL
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
MAESTRÍA En administración de negocios
La Actividad Tutorial en el ITGuaymas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Funciones del profesorado
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL AVANCE 2016
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Investigación, Innovación y Postgrado
Dirección General de Docencia
  CONALEP: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE ZACATECAS   PLANTEL FRESNILLO Programa de trabajo y mejora.
La página oficial de HDT es
Dinámica de trabajo.
Resultado de la Evaluación del Seguimiento “IN SITU”
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Plan de Innovación Educativa UV: MEV
Informe de Ejecución Presupuestal 2018
Resultados de la Evaluación de Desempeño 2018
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PLAN DE MEJORA CONTINUA
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

1 Taller para la adecuación del Programa de trabajo Programa Operativo Anual Facultad de Ingeniería Civil Región Xalapa PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 19/JUN/2012 A 18/JUN/2013 M. I. EDUARDO CASTILLO GONZÁLEZ 19 DE JUNIO DE 2013

Año incorporación MEIF: 2004 Año de actualización 2010 Total de créditos: 350 Matrícula actual: 744 PTC: 18 Doctorado: 6 Maestría 10 Licenciatura: 2 Técnicos académicos 4 Profesores PA 45 Total aulas: 10 Aulas cómputo: 2 Laboratorios: 2 CONTEXTO CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD

Cuerpo académico (CA) “Tecnología, durabilidad y sustentabilidad del concreto y del cemento” “En formación” Periodo de acreditación: Organismo acreditador: CACEI Participación en tutorías Capacitación profesores: Pedagógica y disciplinar Posgrados: Maestría en Construcción Maestría en Vías Terrestres (PNPC) CONTEXTO CARACTERÍSTICAS DE LA FACULTAD

DOCENCIA MATRÍCULA TOTAL: 744 Generación Número de estudiantes 2007 y anteriores

DOCENCIA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS OFERTADAS PeríodoNúmero de E.E. Ago-12 a Ene Feb-13 a Jul 13117

DOCENCIA EFICIENCIA TERMINAL Y TIEMPO PROMEDIO Estudiantes que ingresaron en Eficiencia terminal (%) 58.4

FechaSituación Febrero de profesor Diciembre de profesores Febrero-Julio 2013Diseño modelo DOCENCIA INNOVACIÓN EDUCATIVA (PROYECTO AULA)

DOCENCIA PROGRAMACIÓN ACADÉMICA Preinscripción en línea Inscripción en línea Reubicación de profesores (proyección) Diseño de horarios compactos Registro de firmas electrónicas

SERVICIO SOCIAL TOTAL DE ALUMNOS: 39 (feb-jul 2013) DOCENCIA

EXPERIENCIA RECEPCIONAL TOTAL DE ESTUDIANTES: 109 Modalidad Número de estudiantes CENEVAL54 Trabajo recepcional55 DOCENCIA

ACADEMIAS POR ÁREA DE CONOCIMIENTO DOCENCIA Ciencias básicas y matemáticas Estructuras Hidráulica Geotécnica Construcción Socioeconómica ELABORACIÓN DE DISEÑO MODELO DEFINICIÓN DE PERFILES PARA IMPARTIR E. E.

DOCENCIA PLANTA DOCENTE Tipo de contratación Número de profesores Profesores de tiempo completo18 Técnicos académicos4 Profesores por asignatura42 a 45

CUERPO ACADÉMICO DOCENCIA “Tecnología, durabilidad y sustentabilidad del concreto y del cemento” Instituciones en colaboración: Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad de Colima Universidad en Colombia

POSGRADOS DOCENCIA Nivel de estudiosNombre MaestríaVías terrestres MaestríaConstrucción

PROYECTOS DE VINCULACIÓN REGISTRADOS 1.Apoyo permanente al departamento de gestión municipal de la Dirección de Vinculación General 2.Dictámenes técnicos e investigación de materiales 3.Inventario de obras construidas o en construcción de protección contra inundaciones 4.Servicio topográfico a la comunidad mediante prácticas finales de topografía VINCULACIÓN

ORGANISMOS Municipio de Xalapa Colegio de Ingenieros Civiles de Xalapa Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Liconsa S.A. de C.V. Municipio de Teocelo VINCULACIÓN

FORO DE ENLACE LABORAL DEL INGENIERO CIVIL VINCULACIÓN

INVESTIGACIÓN Cuerpo académico (CA) denominado “Tecnología, durabilidad y sustentabilidad del concreto y del cemento” Líneas de generación y aplicación del conocimiento: Corrosión y protección de estructuras de concreto reforzado Diseño y durabilidad de concretos ecológicos Materiales alternativos al cemento portland

INTERNACIONALIZACIÓN Se gestionaron dos acuerdo de colaboración entre la UV y la ÉTS 1.Doble Diplomación para estudios de doctorado. Los estudiantes inscritos al doctorado UV y ÉTS podran obtener dos titulos de doctor. 2. Cursor insertados. Un estudiante de licenciatura de la UV puede cursar el último semestre en la ÉTS e inclusive realizar su experiencia recepcional en la ÉTS. Y los créditos cursados en la ÉTS serán tomados en cuenta para una maestría en la ÉTS. Apoyo para la estancia postdoctoral como resultado del convenio marco firmado por la UV y la ÉTS por el Dr. Rabindranarth Romero López

TUTORÍAS PROGRAMA DE TUTORÍAS Periodo Número de profesores participantes Agosto 12-enero (16 PTC, 4 TA y 13 PA)

ADQUISICIÓN DE 15 COMPUTADORAS GESTIÓN ACADÉMICA

MANTENIMIENTO DEL MOBILIARIO

MANTENIMIENTO DE MOBILIARIO GESTIÓN ACADÉMICA

BASES PARA VIDEOPROYECTORES GESTIÓN ACADÉMICA

LABORATORIO DE MATERIALES Dos juegos de tamices de acero inoxidable de 8” y un agitador de tamices eléctrico GESTIÓN ACADÉMICA

Modernización de prensa hidráulica de 120 toneladas y prensa hidráulica digital de 150 toneladas. LABORATORIO DE MATERIALES GESTIÓN ACADÉMICA

Equipo periférico para actualización de una prensa de precisión para ensayos triaxiales y Potenciostato LABORATORIO DE MATERIALES GESTIÓN ACADÉMICA

Equipo para determinación de límites de consistencia LABORATORIO DE MATERIALES GESTIÓN ACADÉMICA

Brújulas tipo BRUNTON marca GEOSURV EQUIPO DE TOPOGRAFÍA GESTIÓN ACADÉMICA

RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES GESTIÓN ACADÉMICA Periodo Estudiantes que obtuvieron nota laudatoria y premio Fecha de entrega Feb-jul oct 2012 Ago 2012-ene mar 2013

PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE AGUA GESTIÓN ACADÉMICA

ACCIONES EN LA UNIDAD DE INGENIERÍA Conformación de la Unidad de Protección Civil Sistema de vigilancia (Instalación de cámaras de vigilancia, seguridad en el control de acceso peatonal y vehicular) GESTIÓN ACADÉMICA

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS Elaboración de procedimiento para realizar servicio social y experiencia recepcional Actividades de gestión en el proyecto PIFI Participación en el programa “Espacios libres cien por ciento libres de humo de tabaco Elaboración de indicadores para SEP GESTIÓN ACADÉMICA

RECURSOS FINANCIEROS FONDO DE OPERACIÓN ORDINARIO

RECURSOS FINANCIEROS

IMPORTE EJERCIDO: $ 584, PATRONATO

ACCIONES FUTURAS Actualizar el Plan de Desarrollo de la Entidad Académica (PLADEA) Promover la contratación de 10 profesores de tiempo completo para alcanzar el total de 28 Realizar las acciones necesarias para incorporar al PNPC, la maestría en construcción Ampliar el laboratorio de materiales, para atender adecuadamente los programas de posgrado y de licenciatura Construir dos aulas para posgrados Implementar acciones para estandarizar los conocimientos de los alumnos de nuevo ingreso, debido al alto índice de reprobación Incidir en acciones que permitan abatir el alto índice de reprobación y deserción, para brindar una atención y formación integral del estudiante. Continuar promoviendo la participación de los estudiantes en actividades de la profesión que demandan los diferentes sectores de la sociedad

Realizar un programa de sustentabilidad para la concientización de la comunidad Dar seguimiento a la estabilidad del talud en la colindancia de la Unidad de Ingeniería y Ciencias Químicas, que presenta problemas de falla Obtener recursos alternos mediante la impartición de cursos de educación continua en coordinación con colegios profesionales, Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y dependencias gubernamentales, para la actualización del ingeniero civil Establecer un programa para la obtención de recursos de financiamiento adicionales, a través de la prestación de servicios profesionales, especialmente con el uso del laboratorio de materiales Actualizar el reglamento de la Facultad ACCIONES FUTURAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN