Naturaleza del Liderato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO
Advertisements

QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Naturaleza del Liderazgo
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
La Dirección en la Empresa
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo Dr. Rafael Cartagena. Naturaleza del Liderazgo Definiciones Variadas: - Liderazgo es el proceso de influenciar las actividades.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
Administración y Funciones de la administración
Liderazgo. Liderazgo Bases de influencia del liderazgo. Significado de liderazgo Liderazgo: Una relación de influencia entre líderes y sus seguidores,
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Gestión por Competencias
HERRAMIENTAS GERENCIALES YENNY PAOLA ALVAREZ CANO PROFUNDIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2012.
Relación entre la administración y otras disciplinas
La Tarea de Liderar Grupos
LIDERAZGO MODELOS TEÓRICOS.
Creando un modelo de liderazgo en el Servicio de Personal Docente Investigador, Retribuciones y Seguridad Social de la Universidad de Cantabria Parte I.
Semana 4.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Liderazgo Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo,
TEORIAS CONTINGENTES DEL LIDERAZGO.
Liderazgo Teorías conductuales del liderazgo.
Liderazgo y Gestión de Organizaciones
Qué significa Liderazgo?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
¿Por qué unas ordenes se cumplen y otras …?
LIDERAZGO El liderazgo es el proceso de influir en y apoyar a los demás para que trabajen entusiastamente a favor del cumplimiento de objetivos. Influencia/apoyo.
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Gestión Empresarial Tema X: Liderazgo. Definición (1/2) El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un.
Administración Una perspectiva global
UNED, Tomo II, pp , apuntes TEMA 9. Liderazgo. UNED, Tomo II, pp , apuntes.
TEORIAS DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE BLAKE Y MOUTON JAIR AICARDO USME CATALINA MARTIN DIEGO ARENAS.
El “NUEVO” Rol del Líder como Gestor del Talento Humano
JORGE A. GONZALEZ ALARCON
GRID ADMINISTRATIVO.
Ing. PAUL TANCO FERNANDEZ
GERENCIA EDUCATIVA.
Carreón Rodríguez Xochiquetzal Alberto Flores Castellanos María Leticia Estrada Palma María de los Ángeles Pérez Juárez Alina Vázquez Marneau Mary Carmen.
11. Liderazgo. DPI Dirección de Proyectos Informáticos Manuel Rodenes Adam José Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
Introducción a la Gerencia
Línea de tiempo ACTUALIDAD ANTIGÜEDAD RAIFFA PORTER MASLOW FEIGENBAUM
Clima laboral Vamos a descubrir … ¿Qué significa el clima laboral?
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
EQUIPO #7 TEMA 5: “LIDERAZGO” ANAHID GUSTAVO DAPHNE ISAAC
DEFINICION DE LIDERAZGO
LIDERAZGO NORA ALCÁNTARA.
COMUNICACIÓN  MOTIVACIÓN LIDERAZGO DIRECCIÓN. « Hay hombres que luchan un día y son buenos, otros luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos.
SEGURIDAD LABORAL.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
LIDERAZGO.
EL LIDERAZGO.
¿Evolución del liderazgo?
GERENCIA EN SALUD.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
1 Función del Lider Informar Motivar Coordinar Lectura del momento Formulación de objetivos Definición de programas y circuitos de trabajo Planificar Dirigir.
Liderazgo Se define como el arte o proceso de influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo Lider.
Dirección como fase del proceso Administrativo
Dinámica de la Motivación
LIDERAZGO PEDAGÓGICO.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Liderazgo Definiciones:
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K” “TIPOS DE LÍDER. TEORÍAS DE LIDERAZGO” MATERIAL SOLO VISIÓN PROYECTABLE (DIAPOSITIVAS)
y su diagnóstico en las organizaciones
Poder y liderazgo Darío Rodríguez M. Facultad de Ingeniería Universidad Diego Portales.
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
Transcripción de la presentación:

Naturaleza del Liderato Dr. Rafael Cartagena

Naturaleza del Liderato Definiciones Variadas: - Liderato es el proceso de influenciar las actividades de un grupo para conseguir unas metas. (Bernard Bass, Leadership and Performance Beyond Expectations)

Liderato es influenciar, girar la dirección, el curso, la acción y la opinión (Warren Bennis and Burt Names Leaders: The Strategies for Taking Charge) Liderato es la relación interactiva entre un líder y cada uno de sus subordinados (George Graen, Role Making Processes Within Complex Organizations)

Liderato es el incremento de la influencia más allá del cumplimiento mecánico con directivas rutinarias de la organización. (Daniel Vantz y Robert Kahn, The Social Psychology) Liderato es influencia efectiva (Chris Argyns, Increasing Leadership Effectiveness) El liderato exige inevitablemente usar el poder para influenciar el pensamiento y las acciones de otra gente. (Abraham Zaleznik: Managers and Leaders Are They Different?)

Fuentes de Poder Hay 5 fuentes distintas del poder del lider sobre los subordinados. Poder Legítimo: Es el poder que tiene el lider por su posición en la jerarquía de la organización. El poder legítimo se basa en la percepción netamente aceptada que el lider tiene el derecho de influenciar al subordinado

Poder de Recompensa: Los líderes adquieren este poder por su capacidad de recompensar a los subordinados. La fuerza del poder se basa en la cantidad de la recompensa que el lider controla y en la fuerza del deseo del subordinado por la recompensa.

Poder de coerción: Se refiere a la habilidad para controlar y administrar castigo a los subordinados por no cumplir con las direcciones del lider. Ejemplos: Reprender, cambio de trabajo, amenazas, suspensiones, bajadas de puesto.

Poder del Perito o Experto: Se basa en la habilidad o conocimiento especial que el lider tiene y necesita el grupo. Se ve al lider como capaz de analizar, implantar y controlar las tareas. Este poder se basa en la educación y experiencia del lider.

Poder de Referencia: Es la habilidad de los lideres de desarrollar seguidores por la fortaleza de sus personalidades. Es una forma de carisma que produce respeto y atrae a otros al lider. Tambien el poder de referencia emana por la referencia de una persona con otro individuo poderoso en la organización

Nuevo Concepto del Poder de Diane Tracey: The Power Pyramid: How to Get Power by Giving It Away. El concepto de apoderamiento (Empowerment) El lider consigue el poder compartiendo con los subordinados.

Los 10 principios del apoderamiento Decir a los subordinados sus responsabilidades. Dar autoridad cónsona con la responsabilidad. Establecer estándares de excelencia Adiestrar

Enseñar e informar Proveer retroalimentación en su desempeño Reconocer los logros Confiar en subordinados Tolerar el proceso Tratar con dignidad y respeto

Comportamiento de Lider Otra manera de entender el liderato es comparando los comportamientos de líderes efectivos e inefectivos. El enfoque consiste en determinar qué hacen los líderes efectivos. No es que existe una dicotomía total, es decir las características personales de un lider pueden influenciar su comportamiento. Ejemplos: National Association of Secondary School Principal

Los análisis científicos de las Fuentes de Poder El poder legítimo es bueno por un tiempo, pero basar el liderato en esto produce poca satisfacción, resistencia y justificación. Si no coincide con el peritaje produce baja productividad, cumplimiento mínimo y resistencia pasiva.

The Iowa Studies en la University of Iowa en 1939

Ohio State Leadership Guide

Las recompensas ayudan en el corto plazo Las recompensas ayudan en el corto plazo. El uso prolongado puede producir una relación de dependencia en las que el subordinado se siente manipulado e insatisfecho. El castigo produce resultados a corto plazo, pero al larga produce frustración. Se traduce en pobre desempeño, insatisfacción y cambios de personal. El peritaje se da en un clima de confianza. Resulta en conformidad interna y motivación intrínseca; los empleados necesitan poca supervisión. El poder de la referencia produce entusiasmo, confianza, cumplimiento, lealtad y compromiso.

La Teoría de Contingencia de Fred Fiedler y Martin Chemers: Improving Leadership Effectiveness: The Leader Match Concept:

La teoría de la contingencia establece que el liderato efectivo depende de la interacción de las características personales del lider, de su comportamiento y factores en la situación específica.

Fiedler afirma que la efectividad del lider dependerá del sistema de cada lider y el grado de control que el lider tiene de la situación. Los factores de la situación son: Relación lider-miembro Estructura de la tarea a realizarse Posición de poder del lider Fudler desarrolló el concepto de estilo de liderato y una teoría para modelos.

El modelo de contingencia combina los factores de las situaciones:

Estilo de Liderato Estilo significa la manera como el lider influencia a sus subordinados. Robert Tannenbaumm y Warren Schmidt (How to Choose a Leadership Pattern) elaboraron el concepto del continuo que existe entre 2 extremos de liderato: el liderato centrado en el lider en un extremo y el liderato centrado en los subordinados en el otro. Entre estos extremo hay 5 puntos representando varias combinaciones de autoridad gerencial y libertad de los subordinados.

Robert Blake y Jane Mouton (The Managerial Grid III: The Key to Leadership Excellence) desarrollaron el concepto de la rejilla gerencial. Definen 2 dimensiones de la orientación de un lider: preocupación por la producción y preocupación por la gente. La rejilla establece 5 estilos de liderato.

Estilos Tridimensionales de William Redin, Managerial Effectiveness Estilos Tridimensionales de William Redin, Managerial Effectiveness. Cuando el estilo de un lider es apropiado a una situación se considera efectivo.

Los estilos efectivos son: Desarrollador Ejecutivo Burócrata Burócrata Benevolente Los inefectivos son: Misionero Término medio (compromisos) Desertor Autócrato

Desarrollo de las Teorías Administrativas Una teoría es un conjunto de conceptos (constructs) definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos especificando las relaciones entre las variables con el propósito de explicar y producir un fenómeno (Fred Kerlinger, Foundations of Behavioral Research) - Una teoría es una generalización que explica algunos fenómenos de una manera sistemática.

Teoría Clásica Surge a principios del siglo 20. Incluye la gerencia científica y la gerencia administrativa. Gerencia Científica (Frederick Taegler. Principles of Scientific Management) Análisis científico de los trabajos Selección de personal Cooperación de la gerencia Supervisión funcional

Gerencia administrativa (Henri Fayol, Luther Gulik, Max Weber) Principios en un POSDCORB Planning Directing Organizing Coordinating Staffing Reporting Budgeting

Orientacióm de Relaciones Humanas (Años 30 al 40) Orientación de Ciencias Conductuales (Años 60) Teoría de Sistemas (Años 80)

Traits and Skills Associated with Successful Leaders Adaptable to situations Alert to social environment Ambitious and achievement-oriented Assertive Cooperative SKILLS Intelligent Conceptually skilled Creative Dimplomatic and tactful Fluent in speaking