Valores y Control Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Advertisements

Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
LA INCIDENCIA POLITICA
Integrando la Etica en las Compañías Dr. Rafael Cartagena.
Diseño de un Sistema Ético Dr. Rafael Cartagena
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA LUIS GONZALO PULGARÍN R
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Métodos Didácticos y Curriculares
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
Maestría en Políticas Educativas Escuela de Graduados - PUCP
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Marco para la buena dirección.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Elementos conceptuales
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Dr. Rafael Cartagena Valores, Control y Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
Marco de Buen Desempeño Docente
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
Anexo 2.
Revisión de las categorías presentes en: PROYECTO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Iris Cabra 9 de Marzo de
Gestión Escolar.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Conformación de un CCAA NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Institucionalidad política.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
ESTADO y republica.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Temas  El diseñador instruccional de la Universidad Virtual  Los cursos en línea y consideraciones para el diseño instruccional  Movilización de un.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ESTÁNDARES CURRICULARES
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jessica Janeth López Villanueva
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
Transcripción de la presentación:

Valores y Control Resultados en las Escuelas Públicas y Privadas Dr. Rafael Cartagena

Valores y Control en Educación Los valores son las ideas de lo que es deseable e indeseable. En educación los valores incluyen las ideas relativas a los propósitos de la educación y a las formas de conseguir estos propósitos. Se relacionan a los resultados esperados del impacto de la educación en los estudiantes, cómo la escuela da forma a su pensamiento, las competencias a desarrollarse (solución de problemas, inventar, descubrir, cuestionar) las destrezas interpersonales y el carácter.

El control se refiere: La articulación de valores y metas El desarrollo de un sistema legítimo de autoridad para conducir las actividades diseñadas para conseguir los valores y metas: asuntos tales como: reclutar, entregar y despedir personal. - las creencias pedagógicas - el currículo y textos - la clasificación de estudiantes (tracking)

- la disciplina - el tamaño de las clases - la conducción instruccional y monitoría - la distribución del tiempo lectivo La existencia de procedimientos legítimos de debatir, diferir y un debido proceso de ley.

Las formas específicas de control son la salida y la voz. Es decir, cómo los participantes en una organización pueden salir y dar voz a sus quejas. Ambos son esenciales para la viabilidad de cualquier organización.

Formas de Control Los Valores de la Homeschooling y el Control. En este caso la familia retiene el control de todos los elementos educativos. Se hace para controlar el contenido y el ambiente del aprendizaje.

Desventajas: Puede sufrir la parte social no cognoscitiva Rechaza los propósitos públicos de la educación y formula la educación como un bien privado.

Principios de Mercado y Control: La escuela se organiza alrededor de los principios de mercado que hacen una escuela más efectiva, con costos más bajos, mayor competencia y libertad de los padres para escoger. Teóricamente, las escuelas que no tengan éxito deben ser eliminadas.

Desventajas: Demasiada influencia de ciertos clientes que pagan o donan más La escuela se conceptualiza más como un bien privado que como un bien público Supone que todos los actores involucrados se comportan racionalmente

Autoridad Pública y Control: El Estado tiene un interés público en la escuela, pues tiene la obligación de dar igualdad de oportunidades a todos. Los ciudadanos pueden expresar su voz aunque la burocracia se lo haga difícil y la rendición de cuentas se hace a través del proceso electoral.

Desventajas: El control está fuera de las escuelas; específicamente, en el gobierno. Demasiados intereses políticos metidos Dada las diversas entidades públicas involucradas, la autoridad es fragmentada.

Autoridad Administrativa y Control El control se ejerce a través de una burocracia racional basada en la ley. El control lo ejercen los administradores individuales mediante los procesos institucionales (Formulación del presupuesto, reglas y procedimientos)

Desventajas: El aprendizaje es secundario a la autoridad administrativa Evita la formación de comunidades de aprendizaje por la importancia que adquieren las burocracias

Valores Profesionales y Control El control se ejerce a través de la existencia de asociaciones y estándares profesionales: a través de la certificacón y adiestramiento profesional, a través de las visitas de acreditación, y en general, a través de la interacción de los profesores que trabajan en la escuela. Desventajas: Las profesiones no suelen ser buenas supervisores de sí mismas. El deseo de preservar la autonomía profesional, evita el cambio.

Ideas y Control Debido a que la educación es una actividad fundamentada en ideas, el control se da por los valores culturales que profesa la institución que dan autoridad tradicional y carismática. Es decir, las ideas básicas deciden cómo se hace el currículo.

Desventajas: Los representantes de ciertos valores o ideas en la institución (ej. las religiosas) pueden imponer su voluntad sobre otros. Se sobrevalora la relación con los elementos fundadores, o carismáticos de la institución Puede producir caos si subsisten distintas ideas conflictivas sobre cómo debe caminar la institución El nivel de compromiso con las ideas originales puede conducir al “burn out” de las personas.