Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
son el fundamento de la planificación y
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Movilidad educativa en Latinoamérica. Claves para entender el fenómeno. Mauro Mediavilla Universidad de Barcelona Taller II: La formación masiva e intensiva.
INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, la política monetaria ejercida por el Banco de la República controlan las tasas de interés del sistema financiero,
SEGMENTACION DE MERCADO
DIMENSION ESPACIAL DE LA POBRESA EN COLOMBIA
Ambiente de la mercadotecnia
Acceso a Mercados Internacionales
Lic. Marco González Hernández
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Publicidad y promoción internacionales
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Soporte en un ambiente globalizado.
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
El entorno de marketing global
Metodología de la investigación
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Medición del Mercado.
Profesor Rodrigo Ahumada
Comportamiento del Consumidor
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
MACROECONOMÍA 1.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES Y LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Las Donaciones Privadas en México Mesa: Sustentabilidad económica de las organizaciones de la sociedad civil en México Sergio García Michael Layton Ana.
La empresa u organización, se encuentra afectada en sus entornos por diferentes sistemas o ámbitos que condicionan sus relaciones con el medio en el cual.
Tecnologías de la información y comunicación y la brecha salarial según género en Uruguay 3rd ACORN-REDECOM Conference Mexico City Sep 4-5rd 2009 Fernando.
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
ANÁLISIS PEST.
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
de la Cultura para el Desarrollo (IUCD)
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
SEGMENTACION DE MERCADOS
Starbucks Company Juan Carlos Zevallos
Generalidades Autor: Yohn Jair Palacios Fecha: octubre 23 de 2013.
Marketing.
Capítulo #1: Esquemas ambientales comparativos en los negocios
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO Y LA EFECTIVIDAD EN UNA BASE DE LA ORGANIZACIÓN. Diana Anzola. Gina Hernández. José Hernández.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Ciclo “La Percepción de Seguridad en el Mundo Actual
INFORME AMBITOS EN LA ORGANIZACION
Contexto ambiental del problema
TALLER 5 ámbito del entorno global administrativo, el ámbito sectorial, ámbito cultural, ámbito legal y político, ámbito económico, ámbito tecnológico,
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Factores que afectan el comercio. Capital Intelectual Suma de todos los conocimientos que poseen los colaboradores y que le dan una ventaja competitiva.
Responsabilidad Social Empresaria
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
LA EMIGRACIÓN DE LOS PUERTORRIQUEÑOS A LOS ESTADOS UNIDOS ITTE 1031L Programación de redes y desarrollo de Aplicaciones Elizabeth Corales Centeno.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
1 Cómo monitorear y evaluar (gestionar) un PLAN de desarrollo local FORO de las UTIs CÓMO MANTENER UN FORO ACTIVO Escuela Virtual para América Latina y.
Transcripción de la presentación:

Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández Factores que Influyen en el Consumidor que Aquiere Música Pirata: El Caso Multicultural de Puerto Rico Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández

Introducción El desempeño de la industria de la música se ha visto afectado seriamente por el fenómeno de la piratería. Investigaciones previas han encontrado que existen factores demográficos, económicos, tecnológicos, éticos y culturales que pueden motivar esta conducta. Estudiar el caso multicultural de Puerto Rico puede ayudar al entender mejor este fenómeno.

Para el 2001, el 40% del total de ventas eran grabaciones pirata. Industria de la Música Se estima que las industrias culturales representan el 7% del PIB mundial y pueden representar entre el 3-5% del empleo. En el 2001 y 2002 las ventas de música cayeron en un 7 y 8%, respectivamente. Para el 2001, el 40% del total de ventas eran grabaciones pirata. Para el 2006, las pérdidas estimadas para los países de América y el Caribe ascendía a $1 billón de dólares.

Puerto Rico Desde 1898, Puerto Rico mantiene una relación política con los EEUU y opera bajo la soberanía Estadounidense. Bajo el Estado Libre Asociado (1952), Puerto Rico pasó a tener cierto control de los asuntos locales, pero bajo el marco legal y comercial de EEUU. La mezcla de la influencia anglosajona con la cultura latinoamericana hace de Puerto Rico un interesante ejemplo de multiculturalidad. Definir claramente la cultura puertorriqueña requiere analizar las clases sociales, nivel de educación y grupos de interés, entre otros factores.

Fundamentos Teóricos La mayoría de los estudios sobre la piratería hacen referencia a las dimensiones culturales de Hofstede (2010). Estas son: Individualismo / Colectivismo, distancia de poder, aversión a la incertidumbre, masculinidad / feminidad y la orientación al largo plazo. Se ha encontrado que en países colectivistas (ej. asiáticos), los niveles de piratería pueden ser más altos por la naturaleza y la obligación de compartir las creaciones artísticas.

Objetivos y Metodología Identificar los principales factores que influyen en los consumidores finales puertorriqueños para adquirir música pirata y comparar los hallazgos con estudios anteriores. Se realizaron encuestas electrónicas a un grupo de 240 consumidores puertorriqueños. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva y análisis correlacional.

Resultados - Demográficos

Resultados – Patrones Consumo

Resultados – Escala Likert

Resultados – Correlaciones

Resultados - Correlaciones

Conclusiones En Puerto Rico, el 39.2% de los encuestados declaró piratear más del 80% de su música. Similar a otros países en Latinoamérica, las variables económicas influyen en la conducta pirata. Variables demográficas como la edad, preparación académica y experiencia laboral mostraron una correlación negativa con el nivel de piratería. Existe una diferencia al considerar la piratería como conducta ilegal y como conducta no ética.

Conclusiones Para los consumidores existe una percepción de injusticia de parte de las compañías discográficas hacia los artistas. Se requiere el uso de estrategias más allá del marco legal para reducir los niveles de piratería. La industria debe contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo económico y social de la población. Se requiere entender la importancia de las diferencias culturales antes de implementar medidas que busquen reducir la piratería.