INTERACCIÓN DIDÁCTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Diseño de material educativo
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Operación de Servicios
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Unidad académica: Escuela de Educación
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
¿Por qué es un modelo? Estimula la búsqueda creativa de nuevos caminos que conduzcan al estudiante a saber que puede aprender de diferentes maneras, elaborando.
Lda. Bettys Arenas de Ruiz Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto) com.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Los Programas de Español 2009
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Educación Física y Artes
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
PROCESO DE APRENDIZAJE
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
EDUCACIÓN Es construcción de significados que tienen como base la comunicación.
Acuerdos institucionales de Convivencia
Modelo Pedagógico en TIC´S
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Intervención Psicosocial en el Contexto Jurídico.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
Plan de superación profesional 2014
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
DidácticaDidáctica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Informática y medios audiovisuales.::Para la enseñanza.
Marcela Casais Coelho 16/02/11
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Abog. David Setrini Lic. Analía Leguizamón Lic. Leticia Aquino.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Transcripción de la presentación:

INTERACCIÓN DIDÁCTICA http://cadel.uvmnet.edu/ponencias/comun.ppt Ma. Socorro Luna Avila

Modelo Educativo Centrado en “CONTENIDOS” Actitud pasiva Posee el saber Sin sentido EMISOR MENSAJE RECEPTOR Determina contenido de aprendizaje Sin significado Memoriza contenidos

Modelo Educativo Centrado en RESULTADOS o EFECTOS RETROALIMENTACIÓN EMISOR MENSAJE RECEPTOR Control y verificación de conductas

Modelo Educativo Centrado en PROCESOS DIÁLOGO Interacción Participación Negociación EMISOR MENSAJE RECEPTOR Experiencia compartida

EL PROCESO COMUNICATIVO Predilecciones Nivel de Formalización Características del lenguaje Espontaneidad mensaje RECEPTOR EMISOR Experiencias Creencias Conocimientos Experiencias Creencias Conocimientos mensaje Contexto psicosocial Código Propósitos Perspectiva

Condicionantes personales que INFLUYEN en el proceso comunicativo COMUNICACIÓN NO VERBAL

DIÁLOGO PEDAGÓGICO Intercambio ordenado y sistematizado que permite la transición del conocimiento no crítico ni reflexivo, a la reflexión crítica y construcción del conocimiento.

DIÁLOGO PEDAGÓGICO Reflexión conjunta. Acto común de conocer y reconocer el objeto de estudio. Aproximación dinámica.

DIÁLOGO PEDAGÓGICO Implica: Responsabilidad Dirección Determinación Disciplina Objetivos Implica:

MODELO CENTRADO EN PROCESOS RECEPTOR (Aprendiz) DIÁLOGO MENSAJES EDUCATIVOS EMISOR (Aprendiz)

MEDIACIÓN Es el lugar desde donde se produce el significado de la comunicación: la cultura primero y luego las diferentes prácticas sociales en las que los receptores están involucrados. La mediación está en la interacción contextualizada social y culturalmente.

SIGNIFICADO Conjunto de mediaciones cognitivas y valorales a través de las cuales el hombre como ser individual y social, interioriza el mundo y se dispone ante él. Es una estructura que media la relación sujeto-objeto y, por tanto, se erige como una dimensión constitutiva de ambos.

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA Tratamiento de contenidos y formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresión y relación.

APRENDIZAJE MEDIACIÓN PEDAGÓGICA FORMA CONTENIDO

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el capacitando posee en su estructura cognoscitiva. El capacitando participa en la elaboración de la información: selecciona, organiza y emite un significado propio, con base en su experiencia. Los recursos educativos como detonadores de procesos cognitivos y afectivos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Memoria comprensiva. Funcionalidad de lo aprendido, transferencia de los conocimientos a la solución de problemáticas dentro y fuera del ámbito escolar.