Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) De la Alfin al multialfabetismo: bibliotecas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Las Competencias Básicas
Alfabetización tecnológica en la escuela
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Políticas de lectura y alfabetización digital
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Plan y programas de estudio 2011
Universidad Autonoma Chapingo
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Mgster. Mónica Gilda González de Doña
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Competencias básicas según el MEC
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Elementos conceptuales
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Esquema de las competencias básicas
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
COMPETENCIAS DIGITALES LAURA CARDONA ONCE B. LAS COMPETENCIAS DIGITALES SE DEFINEN COMO LA CAPACIDAD DE USAR EL CONOCIMIENTO Y LAS DESTREZAS RELACIONADAS.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
ESPECIALISTA REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. IICA . REGIÓN SUR.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
LAS COMPETENCIAS.
Plan de estudios Educación Básica
Lic. Guillermo Roquet García Equipo II Los medios de información y comunicación en educación abierta y a distancia.
Estrategia de Intervención Univelación-R. CONTENIDOS Lecciones aprendidas, limitaciones y desafíos M. Comunicación Académica Eficaz Taller: M. Razonamiento.
COMPETENCIAS DIGITALES
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
MÓDULO 08 TALLER PRESENCIAL : PERFILAMIENTO – ANALISIS DE LA PERSONA.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) De la Alfin al multialfabetismo: bibliotecas y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida 26 Junio 2007 Cristóbal Pasadas Ureña Biblioteca. Facultad de Psicología Universidad de Granada

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Sumario Contribución de las bibliotecas al aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, en entornos educativos formales, no formales e informales El alfabetismo a lo largo y ancho de la vida Alfabetismo y competencia De la alfabetización en lectoescritura a la multimodalidad: mapa y marco de alfabetismos Los nuevos alfabetismos, los alfabetismos múltiples y el multialfabetismo La Alfin crítica Conclusión

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Contribución de las bibliotecas Libertad de expresión y de acceso a la información Inclusión social y cohesión de la comunidad Democracia y participación ciudadana Entornos de aprendizaje para educación formal, informal y no formal en multialfabetismo Espacios y recursos para aprendizaje autónomo Acceso a objetos de aprendizaje situado, en contexto Bibliotecas como facilitadoras de capital social para superación de la brecha educativa y de información, no sólo digital Progreso y bienestar personal, familiar y social

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Contribución de las bibliotecas: resultados Rendimiento: enfoque sobre medidas de impacto y de resultados educativos, sociales, económicos, etc. vs. indicadores de recursos, procesos, productos/servicios Resultados a corto plazo: Información conseguida Problema resuelto Aumento de habilidades sociales, autoestima, etc. Resultados a largo plazo: Alfabetización informacional, manejo de TICs Éxito académico y profesional Cambios en la conducta (leer más, bloguear mejor) Mayor inclusión y participación en la comunidad

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Resultados de aprendizaje Cambios en el nivel de conocimientos, actitudes, habilidades y en la conducta Preguntas: Qué cosas nuevas saben Qué cosas nuevas pueden hacer En qué contribuyó la biblioteca a esos cambios Documentar la contribución de la biblioteca a resultados educativos: solución de problemas, pensamiento crítico, actitud ética y reflexiva

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetismo a lo largo de la vida = a lo largo de toda la vida (todo el ciclo vital) = a lo ancho de la vida (todas las dimensiones: vida cotidiana, necesidades laborales y profesionales, relaciones sociales) = logro educativo global en todas las etapas de la educación formal, no formal e informal = engloba a todos los alfabetismos (multialfabetismo) = referencia a aprendizaje a lo largo y ancho de la vida

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Problemas de la agenda internacional Comité Presidencial de la IFLA: Falta de reconocimiento de la ALFIN como competencia clave Falta de planteamientos integrados y coordinados Falta de marco conceptual teórico-práctico y mapa del multialfabetismo y de la alfabetización a lo largo de la vida Falta de políticas interprofesionales de formación de formadores Dificultades para el diseño de mecanismos de evaluación/acreditación de programas y de valoración/certificación de logros individuales

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Competencias clave (DeSeCo) Competencia = capacidad de poner en práctica de manera integrada habilidades, conocimientos y actitudes para afrontar con éxito las demandas complejas de una situación determinada en un contexto concreto Se aplican a tareas altamente complejas Tienen componentes cognitivos, motivacionales, éticos y sociales Son transversales y transferibles a diferentes contextos y situaciones Requieren reflexión y complejidad mental Tienen múltiples dimensiones (saber hacer, habilidades analíticas, críticas y comunicativas) (Bolívar y Pereyra, 2007)

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Competencias clave DeSeCo I. Interacción en grupos socialmente heterogéneos: I.1 Relacionarse bien con los demás I.2 Cooperación 1.3 Gestión y resolución de conflictos II. Actuar autónomamente: II.1 Actuar dentro de marcos de referencia y contextos más amplios II.2 Formar y ejecutar planes de vida y proyectos personales II.3 Afirmar los derechos, intereses, límites y necesidades de uno mismo

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Competencias clave DeSeCo III. Utilizar herramientas interactivamente: III.1 Usar el lenguaje, los símbolos y los textos de forma interactiva (incluye alfabetismo, oralidad y aritmética básicos) III.2 Usar el conocimiento y la información interactivamente (incluye alfabetismo informacional) III.3 Usar la tecnología interactivamente (incluye alfabetismo en TICs)

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetización o competencia informacional Acceso y uso del conocimiento y de la información de manera eficaz, reflexiva y responsable Descubrimiento y utilización independiente de la información Reflexión crítica y comprensión de los problemas, contextos e impacto de la información Reconocimiento de necesidades y búsqueda de fuentes de información Evaluación crítica de la información obtenida Organización y comunicación de la información

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Habilidades para el Siglo XXI Alfabetismo para la Era Digital (EnGauge): Alfabetismo básico, científico, económico, tecnológico Alfabetismo informacional y visual Alfabetismo multicultural Alfabetismo académico (Universidades) Alfabetismo social Alfabetismo medioambiental o ecológico Alfabetismo cultural Alfabetismo sexual …

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo DigEuLit Alfabetismos de lo digital: Alfabetismo en TICs, ordenadores, etc. Alfabetismo tecnológico Alfabetismo informacional Alfabetismo en los medios de comunicación Alfabetismo visual Alfabetismo comunicacional

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo National Forum on Info. Literacy (USA) Alfabetismo empresarial/negocios Alfabetismo en ordenadores Alfabetismo en salud Alfabetismo informacional Alfabetismo en los medios de comunicación Alfabetismo tecnológico Alfabetismo visual

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetismo digital Perspectiva integrada de ICT Literacy Panel/Ortoll: Competencia informacional + tecnológica Alfabetización digital (Acceso, Tratamiento, Evaluación, Aplicación, Comunicación) ICT Literacy Framework (ETS-USA): Utilización de tecnología digital, herramientas de comunicación y/o redes para acceder, gestionar, integrar, evaluar y crear información para funcionar en la sociedad del conocimiento

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetismos Tecnológicos Alfabetismos tecnológicos (Lankshear): Prácticas sociales por las que se construyen, transmiten, reciben, modifican, comparten e implican (de cualquier forma) textos a través de procesos en los que se emplean códigos digitalizados electrónicamente por medio, principal pero no exclusivamente, de ordenadores.

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo No todo puede ser alfabetismo Listas de alfabetismos (Bawden, Virkus, …) Definiciones muy parecidas y poco estudiadas Procedentes de campos de interés muy distintos: Entorno laboral y profesional: formación continua Entorno educativo: competencias transversales Confusión Alfabetismo / Competencia Ventajas globales de alfabetismos como metáfora Concreción de alfabetismo a decodificación de signos, comprensión de sus significados y mensajes Kress y Street: ¿intereses detrás de alfabetismo cultural, emocional, etc.? vender remedios; desdibujan límites y fronteras de análisis

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetismo estricto forma socialmente reconocida de generar, comunicar y negociar contenidos significativos por medio de textos codificados dentro de contextos de participación en Discursos (Lankshear + Knobel) práctica socialmente organizada que hace uso de un sistema simbólico y de una tecnología para producirlo y difundirlo (Scribner + Cole) Re-conceptualización de alfabetismo siempre se refiere a una ampliación hacia nuevos modos/signos/medios, y no a los contenidos en si mismos

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfabetismo estricto Cuestiones básicas: tecnologías para: Difusión de significados = medios (libro impreso o electrónico, artículo impreso o electrónico, video, film, fotografía, objeto 3D, …) Representación de significados = modos (habla, escritura, imagen, sonido, gestualidad, …) Producción de mensajes = (impreso/papel, digital/electrónico) soportes

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Marco + mapa de alfabetismos Teoría de la comunicación (Martín Serrano): En actividad comunicativa se implican dos o más agentes que interactúan entre ellos mediante señales cuya información tiene significado y que los agentes utilizan para hacerse indicaciones Naturaleza heterogénea de componentes de interacción comunicativa: Actores (Emisor/Receptor) Instrumentos de comunicación (biológicos,tecnológicos) Materias expresivas (orgánicas, inorgánicas; naturales y fabricadas) Pautas de comportamiento (Patrones comunicativos, representaciones)

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Teoría de la comunicación María Pinto

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Modelo ecológico de comunicación

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Multialfabetismo Modos: habla, escritura, imagen, gesto, música, objetos, color, olor, … Medios: libro, pantalla, revista, video, radio, chat, videojuego, fanzine, … Diseño = creación de significados: Lingüístico Visual Audio Gestual Espacial Multimodal

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Multialfabetismo Nuevos planteamientos sobre alfabetismo: NLG, NLS, Popular literacies, New Literacies, Critical literacies, Transliteracies Nuevo alfabetismo = nueva técnica + nuevo ethos (participación, diseño, autonomía, crítica, …); Lo que hace nuevo a un alfabetismo es la movilización de valores, prioridades y sensibilidades muy diferentes de los alfabetismos al uso; por ejemplo, el alfabetismo digital se aplica a usos muy tradicionales Nuevos alfabetismos más participativos, colaborativos y distribuidos que los tradicionales Enfasis semiótica social y prácticas sociales

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Multimodalidad Preguntas (Kress) cuál es el mejor modo, el más apto, para el contenido/significado que quiero comunicar; el que más atrae a mi audiencia; cuál se corresponde mejor con mi interés al comunicar qué medio preferimos la audiencia o yo qué posición social estoy asumiendo al elegir un tipo u otro de modo o de medio de comunicación

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfin como meta-alfabetismo Alfin = información (contenidos) en cualquier formato de codificación de textos: Otra/s persona/s Oralidad / Gestualidad / Entorno Libro, informe o revista/periódico impres o Base de datos digital, motor de búsqueda o libro electrónico con acceso desde un ordenador Cualquier otro medio: film, video, DVD, radio, TV, …

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfin como meta-alfabetismo Universidad de Sevilla – María Pinto

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfin Bigblue

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfin crítica Problemas de las normas y modelos Alfin desde la perspectiva del multialfabetismo/multimodalidad: Reconocer la necesidad de información Evaluación de resultados de búsqueda (ej.: listados de requisitos de sitios web) Sacralización de lo establecido (peer-review) frente a alternativas de difusión (acceso abierto) o producción (Modo 2 de Gibbons) Fases o estadios del proceso de búsqueda estandarizados (definir, identificar, sintetizar, …) Alfin en Universidad: ¿leer, interpretar y producir tipos de información valorada en la academia? Ejemplo: Clasificaciones y Registros bibliográficos como textos que revelan/favorecen status quo

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Alfin crítica Alfin no es dominar un conjunto de habilidades, sino Reflexión crítica sobre la naturaleza misma de la información, su infraestructura técnica y su contexto e impacto cultural, social e incluso filosófico (Shapiro & Hughes, 1996)

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Vayamos concluyendo … Implicaciones para las bibliotecas de Multialfabetismo: Base para mapa y marco de alfabetismos Reconsideración de la Alfin como inseparable de los demás: constelaciones ( DeSeCo) Replanteamientos de prioridades en servicios: formación y educación. ¿Biblioteca como institución de lo impreso no reduce la posibilidad de demostrar contribución a otros alfabetismos? Biblioteca como defensora del status quo, aun sin saberlo? Biblioteca y Web 2.0

Brecha digital y nuevas alfabetizaciones : el papel de las bibliotecas (El Escorial - 25/29 Junio 2007) 26-Junio: Alfabetización básica, digital e informacional: evolución y desarrollo Conclusión y despedida Gracias por vuestra participación en este acto de comunicación y … ¡que aproveche!