10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Advertisements

Manipulación Higiénica de los Alimentos
Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
¿Por qué comemos? Comemos porque necesitamos: 1.-Grasas 2.-Hidratos de carbono 3.-Proteínas 4.-Vitaminas y sales minerales 5.-Agua.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
Dichas enfermedades ocasionan síntomas como: Diarrea Dolor de estómago Vómitos Náuseas Fiebre Dolores de Cabeza Problemas respiratorios Los síntomas dependerán.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Lavado de manos. El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que.
trabajo práctico biología
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
Charla Alimentación 0-5 años
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Higiene y alimentos.
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
Aseguramiento de Calidad
Vida Saludable Guías Alimentarias
Higiene personal y salud
Alimentación Saludable
Capítulo 1 El aparato digestivo i El tracto intestinal
22 Peligros de origen microbiano. Microbial Hazards23 Peligros de origen microbiano Los microorganismos se encuentran en todas partes y pueden ser: –Patógenos.
Cuidado Prenatal Preconcepcionales Prevención de infecciones Control de enfermedades crónicas Asesoramiento para reducir defectos congénitos.
Juego de vocabulario 3A.
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
“No será ventajoso para un ejercito actuar sin conocer la situación del enemigo” SUN TZU.
NUTRICIÓN.
Contaminación Biológica de los Alimentos
Alimentación saludable
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
CINCO CLAVES DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA. 1. MANTENER LA LIMPIEZA Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Lávese.
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 6 AÑOS
Contaminación alimentaria
HIGIENE EN LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
El mejor lugar para pasarla es en casa
La hepatitis B y la salud de su bebé
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ENFERMERIA EN SALUD COMUNITARIA  ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE  SANEAMIENTO AMBIENTAL.
PLANTAS MEDICINALES DEPARTAMENTO DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
Epigastralgia Dolor que se produce en el epigastrio Se relaciona con la enfermedad por reflujo esofágico. En la mayor parte de los casos se debe a indigestión.
La cadena de infección Cómo se propagan las enfermedades.
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Capacitación al personal de zonas.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
LA GASTROENTERITIS AGUDA, ¿ES UNA GRIPE ESTOMACAL?
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
LA CONTAMINACION DEL AIRE Y LA SALUD: HACIA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Manipulación higiénica de los alimentos
1. DEFINICIÓN 2. CAUSAS 3. SINTOMAS PRINCIPALES 4. PREVENCIÓN.
Manipulación higiénica de los alimentos
LAVADO DE MANOS Médico Mauricio Verona Balcázar. El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones Los gérmenes que contaminan las.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
_¿ que debo hacer si he comido un alimento que puede haber estado contaminado con listeria ? Debe procurar atención médica y decirle al médico sobre la.
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

10 PRACTICAS CLAVES DE SALUD, NUTRICION E INOCUIDAD ALIMENTARIA

PRACTICA CLAVE 1. LACTANCIA MATERNA Cuando nace un niño o niña, inmediatamente debe tomar leche materna. Solo debe tomar leche materna hasta los 6 meses de edad. Debe continuar tomando leche materna hasta los dos años de edad

PRACTICA CLAVE 2. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA A los 6 meses de edad se debe comenzar a comer nuevos alimentos además de la leche materna

Inicio de la Alimentación Complementaria: 6 Meses PRIMERA SEMANA SEGUNDA SEMANA TERCERA SEMANA CUARTA SEMANA ALIMENTOS PARA LA MERIENDA

Alimentación de la niña/o a los 7 y 8 meses 1 unidad de fruta o 1 medida de NUTRIBEBÉ 7 cucharas en el almuerzo 7 cucharas en la cena Alimentos que debe añadir en el desayuno, almuerzo y cena: A los 8 meses se agrega una segunda merienda

 En las comidas combinar alimentos cocidos en trozos pequeños o aplastados incluyendo cada vez un alimento nuevo.  Debe continuar la lactancia materna.  El niño debe ser incorporado en la mesa familiar para compartir con su entorno. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS NIÑAS/OS DE 12 MESES A MENOR DE 2 AÑOS A esta edad la/el niña/o debe consumir 15 cucharas de comida

PRACTICA CLAVE 3 Se da a todos los niños y niñas de 6 meses hasta los dos años de edad. Previene la Anemia Cómo se preparan? VITAMINA A Ayuda a mejorar las defensas del organismo y a prevenir enfermedades JARABE DE ZINC Aumenta las DEFENSAS del organismo Ayuda en el CRECIMIENTO LINEAL Cuando tienen diarrea, el tiempo de duración es menor Es un alimento que contiene vitaminas y minerales, ayudan al crecimiento y desarrollo adecuado del niño/a

PRACTICA CLAVE 4. VACUNACION Los niños y niñas desde su nacimiento necesitan vacunas para prevenir las enfermedades.

PRACTICA CLAVE 5. ALIMENTACION DEL NIÑO/A ENFERMO/A QUE HACER?  No quitarle el pecho (leche materna)  Aumentar los líquidos  Dar le de comer varias veces en pequeñas cantidades Principales enfermedades en los niños(as): diarreas e infecciones Respiratorias Agudas

PRACTICA CLAVE 6 UTILICE AGUA Y ALIMENTOS LIMPIOS Y SEGUROS Los microbios causan enfermedades, como la diarrea, vómitos y hasta pueden causar la muerte. La mayoría de éstos se encuentran en la comida, como el moho, sin embargo, generalmente no se los puede ver y oler. TIPOS DE CONTAMINACION Biológica Química Física Parásitos, virus, bacterias… sustancias toxicas como Partículas de metal plaguicidas, desinfectantes desprendidas de utensilios, desinfectantes, combustibles

Dónde viven? En todas partes, principalmente: Agua que no es potable, estancada o retenida - En el cabello, uñas, boca, estómago y otras - Animales domésticos y de granja - Manipulación objetos (lápices, vasos, etc.) - Animales perjudiciales (ratas, ratones), insectos (moscas, piojos, etc.) - En alimentos crudos: carnes, leche y derivados, huevos, frutas y vegetales que están en mal estado Cómo viajan? - Se mueven de un lugar a otro hasta pueden usar el cuerpo como vehículo (ej. tocar el pollo con las manos y luego una fruta). - Ropa, toallas, paños, utensilios de cocina, platos, etc. LAS MANOS Y EL AGUA CONTAMINADA SON LOS MEDIOS MAS COMUNES.

SINTOMAS Los síntomas pueden aparecer en uno, dos o varios días.

UTILICE AGUA SEGURA SEPARE CARNES CRUDAS DEL RESTO ALIMENTOS COCINE LOS ALIMENTOS COMPLETAMENTE LIMPIAR

PRACTICA CLAVE 7 1. MANTENGA LA LIMPIEZA La limpieza debe hacerse con agua segura o potable La higiene es muy importante para tener una buena salud (limpieza personal, áreas donde se preparan los alimentos, la vivienda, la escuela, y la comunidad).

Las manos son la principal vía por la que nos enfermamos: Lavarse las manos: - Luego de salir del baño, - Antes de preparar alimentos - Antes de comer Cómo lavarse las manos?

PRACTICA CLAVE 8 SIGNOS DE PELIGRO DEL NIÑO/A ENFERMO/A Cuando se resfría, gripe, neumonía, infecciones del oído y garganta - Tos - Fiebre - Respira rápido - Nariz tapada

Diarrea Se reconoce porque las heces son líquidas que pueden provocar deshidratación y desnutrición principalmente cuando los niños y niñas son pequeños Pueden tener moco y sangre

La deshidratación  Mucha sed  Los están ojos hundidos  Llora sin lágrimas Si el niño o niña tiene algunos de estos signos de peligro, avísele a alguna persona adulta para que lo lleve rápidamente al Establecimiento de Salud porque puede estar en peligro de muerte

PRACTICA CLAVE 9 CUIDADOS DE LA MUJER EMBARAZADA  Toda mujer embarazada requiere mayor atención y cuidado de toda la familia.  Debe acudir al establecimiento de salud para sus controles prenatales.  Usar ropa suelta  Evitar caídas  No fumar, ni beber alcohol  No tomar medicamentos (solo si receta el médico)  No realizar actividades de mucho esfuerzo ni levantar cosas pesadas  Poner los pies elevados, para descansar y evitar que se hinchen.

PRACTICA CLAVE 10 BUEN TRATO Y CUIDADO PERMANENTE DEL NIÑO Y NIÑA  Necesita cariño y abrazos  Siempre necesita atención y cuidado, más aún cuando está enfermo  Se debe hacerlos cantar, bailar, jugar, compartir, etc.

EVITAR LA VIOLENCIA EN EL HOGAR  Ambiente seguro, de comprensión y respeto en la familia  Buena comunicación en la familia  Evitar malos tratos, drogas, alcohol, violencia familiar, etc.  Los niños y niñas necesitan vivir alegres, protegidos, queridos y en buenas condiciones para estudiar.