LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
. ELOCUCIÓN Es el arte de hablar en público; modo de elegir, distribuir y emplear las palabras y los pensamientos en el discurso.
. Tener en cuenta los siguientes recursos: 1.-La dicción.-Es una forma concreta de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita. Se habla de buena dicción, cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma que uno tiene. Tener una buena dicción, significa hablar claramente, pronunciando bien, en forma fluida y sin trabarse o sin tartamudear. Forma parte de la dicción poseer una armoniosa coordinación fono – respiratoria (o sea, de la voz con el aire) que permita hacer coincidir las pausas respiratorias con las pausas del texto o del discurso El estilo y la fono–estilística.-Las condiciones personales son elementos que perfilan el estilo del individuo. El estilo es el que modela la manera de manifestar los pensamientos, en este caso por medio del habla: a esto lo denominaremos fono estilística. El objetivo propio de la fono estilística consiste en la forma de expresar los sentimientos y pensamientos que expresa el individuo a través de la lengua y el lenguaje Diferencias entre dicción y estilo.-La dicción solo se refiere a la naturaleza de las palabras elegidas, a su estructura y enlace; en cambio el estilo atiende, al pensar, a la ocasión en que este pensamiento se expresa.
. 2.-La prosodia.-Es la correcta pronunciación y acentuación de las palabras (intensidad, altura, timbre, duración) 3.-El ritmo.-El ritmo de una frase es su movimiento. Tiene relación íntima con el tiempo y la velocidad del habla, es su pulsación. En la elocución, la correcta combinación de las dicciones al construir las frases, produce el ritmo; esto es el movimiento, la proporción, la congruencia, el orden y la armonía. El ritmo no solo tiene que ver con las palabras, sino también con el silencio y las pausas.
.
.
. o sea la
.
.
.
Su vocabulario y su estilo La selección de sus palabras determinan el lenguaje y contribuye a caracterizar su personalidad del emisor. Su voz y su elocución Su manera de hablar, muestra realmente el espíritu que le anima: La voz y la elocución debe ser moderada. Su mirada y su expresión Su mirada asertiva, amable y la expresión facial asequible es tan importante para la comunicación efectiva. Sus gestos Sus gestos de amabilidad son medios de expresión de su carácter, denotan parte de su personalidad. Su actitud Su comportamiento delante del cliente, la forma de actuar y su apariencia exterior, revelan su personalidad..
. PRECISO
.
. LA ORATORIA “Es el arte de seducir a las almas por medio de la palabra”. Platón Materia prima: el discurso. Es más formal. LA DECLAMACIÓN Un medio eficaz para perfeccionar la expresión oral. Su materia prima: la poesía. Es mucho más histriónico o teatral. EN LAS FORMAS ELOCUTIVAS DESTACAN
.
. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Es necesario que la persona elocuente establezca una cercanía con su auditorio. Debe evitarse la rigidez y reflejar la serenidad y dinamismo. Dicción. Fluidez. Volumen. Ritmo. Claridad. Coherencia. Emotividad. Movimientos corporales y gesticulación. Vocabulario. Una persona elocuente no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. VOZ VOCABULARIO DICCIÓN GESTOS CUERPO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA COMUNICACIÓN ORAL