LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expresión Oral y Escrita II
Advertisements

EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Comunicación verbal y no verbal
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
HÁBITOS CORRECTOS DE EXPRESIÓN ORAL
Cualidades de un buen orador.
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
4.4.-Exposición de temas..
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
Comunicación verbal y no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
PROPOSITOS DE COMUNICACION
La comunicación.
La Comunicación Oral y Escrita Enid M Hernández Pérez.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Jaileen M. Albarran Collazo
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Comunicación Oral Tarea 4.1: Destrezas y técnicas de la comunicación oral.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Programa de Lenguaje y Comunicación
VOZ Y ELEMENTOS PROSODICOS DEL HABLA
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
Bienvenidos y bienvenidas
Comunicación Eficaz.
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Expresión Oral. Técnicas y Estrategias. María Álvarez Martínez 08 y 09 de Marzo de 2006.
Guía de evaluación de la exposición oral
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
TALLER DE COMUNICACIÓN
TALLER DE COMUNICACIÓN
Secretos de comunicación y resolución de
Lengua castellana UNIDAD - 3
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
LA LECTURA EN VOZ ALTA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Liderazgo La oratoria Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser más que un cero en la sociedad si no sabe hablar. (William Channing)
LA EXPOSICIÓN ORAL COMUNICAR BIEN.
Como hablar en público y no morir en el intento
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
Con eficacia en 5 horas.
 Materia: Comunicación educativa  Alumno: José María Rodríguez Fuentes  Matricula:  Terno: 8° vespertino  Docente: Diego Cervantes LENGUAJE.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
ololo
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.

. ELOCUCIÓN Es el arte de hablar en público; modo de elegir, distribuir y emplear las palabras y los pensamientos en el discurso.

. Tener en cuenta los siguientes recursos: 1.-La dicción.-Es una forma concreta de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de forma hablada o escrita. Se habla de buena dicción, cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma que uno tiene. Tener una buena dicción, significa hablar claramente, pronunciando bien, en forma fluida y sin trabarse o sin tartamudear. Forma parte de la dicción poseer una armoniosa coordinación fono – respiratoria (o sea, de la voz con el aire) que permita hacer coincidir las pausas respiratorias con las pausas del texto o del discurso El estilo y la fono–estilística.-Las condiciones personales son elementos que perfilan el estilo del individuo. El estilo es el que modela la manera de manifestar los pensamientos, en este caso por medio del habla: a esto lo denominaremos fono estilística. El objetivo propio de la fono estilística consiste en la forma de expresar los sentimientos y pensamientos que expresa el individuo a través de la lengua y el lenguaje Diferencias entre dicción y estilo.-La dicción solo se refiere a la naturaleza de las palabras elegidas, a su estructura y enlace; en cambio el estilo atiende, al pensar, a la ocasión en que este pensamiento se expresa.

. 2.-La prosodia.-Es la correcta pronunciación y acentuación de las palabras (intensidad, altura, timbre, duración) 3.-El ritmo.-El ritmo de una frase es su movimiento. Tiene relación íntima con el tiempo y la velocidad del habla, es su pulsación. En la elocución, la correcta combinación de las dicciones al construir las frases, produce el ritmo; esto es el movimiento, la proporción, la congruencia, el orden y la armonía. El ritmo no solo tiene que ver con las palabras, sino también con el silencio y las pausas.

.

.

. o sea la

.

.

.

Su vocabulario y su estilo La selección de sus palabras determinan el lenguaje y contribuye a caracterizar su personalidad del emisor. Su voz y su elocución Su manera de hablar, muestra realmente el espíritu que le anima: La voz y la elocución debe ser moderada. Su mirada y su expresión Su mirada asertiva, amable y la expresión facial asequible es tan importante para la comunicación efectiva. Sus gestos Sus gestos de amabilidad son medios de expresión de su carácter, denotan parte de su personalidad. Su actitud Su comportamiento delante del cliente, la forma de actuar y su apariencia exterior, revelan su personalidad..

. PRECISO

.

. LA ORATORIA “Es el arte de seducir a las almas por medio de la palabra”. Platón Materia prima: el discurso. Es más formal. LA DECLAMACIÓN Un medio eficaz para perfeccionar la expresión oral. Su materia prima: la poesía. Es mucho más histriónico o teatral. EN LAS FORMAS ELOCUTIVAS DESTACAN

.

. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Es necesario que la persona elocuente establezca una cercanía con su auditorio. Debe evitarse la rigidez y reflejar la serenidad y dinamismo. Dicción. Fluidez. Volumen. Ritmo. Claridad. Coherencia. Emotividad. Movimientos corporales y gesticulación. Vocabulario. Una persona elocuente no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. VOZ VOCABULARIO DICCIÓN GESTOS CUERPO ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LA COMUNICACIÓN ORAL